Christopher Nolan es uno de los directores favoritos de Hollywood. Su última epopeya de ciencia ficción “Tenet“, hará su debut teatral de manera paulatina debido a la pandemia por COVID-19 que atraviesa el mundo en estos momentos. Sin embargo, ya está generando algunas respuestas positivas de quienes ya lograron verla. 

Recientemente, el CEO de IMAX, Rich Gelfond mencionó durante una conferencia telefónica con analistas de Wall Street, lo siguiente:

Varias personas en Imax estuvieron involucradas con Tenet en la fase de postproducción”, expresó. “Su reacción fue: ‘Dios mío, olvidé lo genial que era estar en una película’. Tenet es una película bellamente filmada, bellamente hecha y maravillosa. … No era solo una persona, a una edad. Fueron varios empleados de Imax quienes espontáneamente me dijeron eso”.

Christopher Nolan: director de historias complejas

Nolan saltó a la fama hace poco más de diez años cuando reinició la franquicia cinematográfica de Batman con “Batman Begins”. La trilogía de Dark Knight se convirtió no solo en un momento decisivo para el género de los cómics, sino también para los fanáticos del cine en general. 

Actualmente se le conoce como una mente maestra de la cinematografía con películas como “Inception”, “Interstellar”,“Dunkirk”, entre otras. Este director y guionista británico, nominado cinco veces al Premio de la Academia, siempre busca presentar historias complejas que mantengan al público alerta.

A continuación te compartimos diez curiosidades que quizá desconoces sobre la vida y trabajo de Christopher Nolan:

1. Nolan nació en Londres, el 30 de julio de 1970. Su padre inglés, Brendan James Nolan, era ejecutivo de publicidad, y su madre estadounidense, Christina trabajaba como azafata y profesora de inglés.

2. Tiene un hermano menor llamado Jonathan, que ha coescrito cinco películas con él: “Memento”, “The Dark Knight”, “The Dark Knight Rises”, “The Prestige” e “Interstellar”.

3. Comenzó a hacer películas a los siete años. Tomaba prestada la cámara Super 8 de su padre y filmaba cortometrajes con sus figuras de acción. De hecho, su tío, quien trabajaba en la NASA construyendo sistemas de guía para los cohetes Apolo, le enviaba algunas imágenes de lanzamientos.

4. Al crecer, Nolan era un gran admirador de Star Wars, y alrededor de los ocho años hizo un homenaje de animación stop motion llamado Space Wars.

5. La primera película de Nolan, “Following”, se realizó con un modesto presupuesto de £ 3,000 y se filmó únicamente durante los fines de semana en el transcurso de un año.

6. Su proceso de filmación es una combinación de intuición y geometría. Dibuja muchas imágenes y diagramas para ilustrar el movimiento o el ritmo que busca.

7. Este director padece daltonismo. Aunque su condición es muy leve, consiste simplemente en un cierto grado de dificultad para distinguir algunos matices de los colores rojo y verde.

8. Tardó 10 años en escribir el guión de “Inception”. A pesar de, es una de las películas más importantes y de mayor fama en la carrera del director británico.

9. Asimismo, entre sus películas favoritas se encuentran: 2001: A Space Odyssey (1968), The Black Hole (1979), Blade Runner (1982), Chinatown (1974), The Hit (1984), Lawrence of Arabia (1962) , The Spy Who Loved Me (1977), Alien (1979), El hombre que sería rey (1975), Topkapi (1964), entre otras.

10. Christopher Nolan es conocido por colaborar frecuentemente con el compositor alemán Hans Zimmer, ganador del Oscar por “El rey león” (1994).