En su largometraje debut, el director Ryan Spindell creó “The Mortuary Collection”, una antología de terror que ha sido la sensación de fanáticos del género en todo festival donde se ha presentado, incluyendo Fantasia Fest 2020.
Esta película presenta cuatro historias cortas de cuatro sub-géneros de terror distintos que conducen hacia una sensacional narrativa involucrando al director de una funeraria (interpretado por Clancy Brown) y una misteriosa chica (Caitlin Cuser) en búsqueda de empleo.
Tuve oportunidad de participar en una mesa de discusión con Ryan Spindell para hablar sobre “The Mortuary Collection” y uno de los temas a tratar fue la complicada realización del proyecto.
Tras escribir el guión en 2012, Spindell tuvo problemas para encontrar financiamiento para su antología. “Estuve presentando esto y a muchos les gustaba el guión, pero el consenso general era que los mercadólogos no saben cómo vender una antología y por lo tanto nadie quería darle la oportunidad”.
Spindell no se rindió y decidió utilizar Kickstarter para difundir su proyecto y fondear la producción de un cortometraje basado en una de las cuatro historias del guión: “The Babysitter Murders.” Aunque el corto resultante fue todo un éxito en festivales, nadie se animó a producir su antología. Cuando el director estaba a punto de tirar la toalla, recibió una llamada de la productora Allison Friedman, quien le ofreció dinero para realizar el largometraje… pero era muy poco.
“Pronto nos dimos cuenta que no teníamos la cantidad suficiente de dinero para hacer la película de manera tradicional. Todos nos decían que necesitábamos, como mínimo, cuatro veces más de presupuesto para lograrlo”, dijo Spindell.
Para solucionar el problema, Spindell decidió desarrollar las historias cortas de manera tradicional. “Así comenzó un proceso de dos años: filmar, editar, ir a nuestro trabajo diurno, filmar otra parte, editar… llegó un punto en el que estábamos haciendo pedazos de filmaciones solo conmigo, mi productor Justin, algunos actores y una cámara en el bosque. Y así fuimos construyendo cada pequeño componente de esta película hasta que la terminamos”, comentó el director. “La ingenuidad que teníamos al principio nos permitió meternos de lleno en el proyecto sin ver atrás”.
La carencia de dinero provocó algunos problemas en la producción, pero la suerte, y las buenas acciones del crew, ayudaron a Ryan Spindell a terminar la película. Las escenas de la casa funeraria fueron grabadas en un pequeño pueblo cuya industria del cine es bastante reducida, así que la gente estaba emocionada de que alguien viniera a grabar y mostrar al pueblo.
“Para algunas escenas al final de la producción necesitábamos tomas del exterior con carros, extras y vestimenta de antaño, pero ya no teníamos dinero”, dijo Spindell. “Durante las grabaciones el productor Justin Ross se acercó a la comunidad, se hizo amigo de la policía y el comisionado. Él pidió ayuda al pueblo y las estaciones de radio hicieron un llamado a los clubs de coches antiguos. La policía cerró los caminos y los locales llegaron con sus carros viejos. Grabamos todas esas tomas en el exterior con tremendo valor de producción gracias a la amabilidad de la gente. Esos fueron los días que me reforzaron el por qué estaba haciendo esta película”.
Una de las piezas clave de la película es Clancy Brown, un actor con tremendo recorrido artístico que aquí interpreta al tétrico Montgomery Dark. ¿Cómo logró Spindell conseguir sus servicios?
“Conseguimos a Clancy gracias al corto. Él es un gran fan del cine de ciencia ficción, pero también ama al horror. Hicimos una lista de gente ideal con las que nos gustaría trabajar y él estaba en la cima de ella. Le mandamos el corto. No esperábamos que respondiera, pero sí lo hizo y estaba interesado”, nos dijo el director.
Spindell hizo algo que nunca había hecho: reunirse con una celebridad, y en este caso una a la que había idolatrado casi toda su vida. “Fue algo aterrador porque mide como 12 pies y tiene una personalidad gigante, pero en cuestión de minutos hicimos click, se hizo evidente que ambos somos geeks de corazón y todo fluyó a partir de ahí,” explicó Spindell. “Es interesante porque es uno de estos actores que han trabajado con los mejores directores del planeta: Spielberg, los hermanos Coen, todos. Su carrera es una locura, así que es difícil no cohibirte un poco al grabar con alguien así, pero en vez de ser un antagonista, fue un total aliado. Fue generoso con otros actores, les ayudó con las escenas, les daba tours a los fans que llegaban al set. Es literalmente uno de los hombres más geniales que he conocido y tuvimos mucha suerte en encontrarlo”.

“The Mortuary Collection” maneja un singular estilo visual que se adaptó a las distintas épocas cubiertas por la historia.
“Nos dimos cuenta de que una manera única de acercarnos a la historia era echar por la ventana cualquier periodo de tiempo en específico y simplemente hacer una aleación de diversas cosas. Sabemos que es el planeta Tierra, pero más allá no sabemos cuando ocurren estas historias y eso es intencional”.
Sin embargo, no solo salió conforme al plan. Ryan Spindell habló acerca del desenlace de la tercera historia y una de las escenas más espectaculares del filme involucrando a una pareja y un elevador.
“Nunca tuvimos los materiales sofisticados para hacer las tomas de la manera correcta. La secuencia del elevador fue ejecutada de la manera más simple que te puedas imaginar. Grabamos en cámara lenta, teníamos ventiladores y los actores pretendieron estar flotando”, explicó Spindell. “Fue un proyecto lo-fi es ese aspecto. Pronto empezamos a inclinarnos a ello porque sabíamos que no teníamos dinero para hacer grandes cosas, así que se volvió un desafío.”
“Estoy orgulloso de la escena, pero no salió como la imaginaba. En tu mente es un espectáculo”, mencionó el director. “De hecho quería que los dos flotaran a la mitad del elevador, girando y que las piezas del elevador se rompieran para que solo los viéramos a ellos en medio de un vacío. Por supuesto que esto es ridículo, pero ahí está el problema-superpoder que teníamos: cada vez que pensábamos en estas cosas absurdas, nos daba la urgencia de intentar hacerlo.”
Después de sacar adelante su primer proyecto, el futuro luce incierto no solo para Spindell, sino para otros cineastas independientes. La pandemia del COVID-19 causó estragos en la industria del cine y todavía hay mucha incertidumbre en el aire.
“Hablo mucho sobre esto con mi círculo de amigos en el que todos son cineastas independientes. Desearía que no estuviera pasando, pero si voy a sacarle el lado positivo, sería bueno que esta situación cause un reajuste en la estructura de Hollywood y se abran opciones para que cineastas independientes hagan proyectos con presupuesto mínimo”, nos explicó Spindell. “Estoy en una posición extraña porque mis gustos pertenecen a un nivel de producción alto, gravito hacia el estilo de Guillermo del Toro, y ese tipo de contenido es muy difícil de lograr sin dinero. Algunos no lo necesitan y hacen cosas extraordinarias con cero dólares, y estoy muy celoso de ellos, pero lo que me gustaría es que el sistema de Hollywood se rompa un poco y caiga dinero hacia proyectos más pequeños”.
Todavía no hay detalles sobre la distribución de “The Mortuary Collection”, pero tras la abrumadoramente positiva recepción que ha tenido en festivales, no creo que tardemos mucho en escuchar más sobre este excepcional proyecto de terror. Mientras tanto, puedes seguir a Ryan Spindell en su cuenta de Twitter (@RyanSpindell) para actualizaciones del filme.