Hace 22 años comenzó una franquicia que le ha dado muchas ganancias económicas a Universal Pictures y a sus actores, pero que también le ha dado satisfacciones a los fanáticos de la adrenalina y los autos. Rápidos y Furiosos, guste o no, vino a complejizar la forma de hacer cine de acción con sus elaboradas secuencias, dio un paso adelante en la inclusión con intérpretes de diferentes etnias y nacionalidades, y también nos ha regalado grandes momentos para memes.
Este no es un ranking de las películas de Rápidos y Furiosos, sino un recuento de lo visto a lo largo de más de 20 años que nos han hecho emocionarnos y encariñarnos de sus personajes, dos décadas que nos han motivado para aprender a manejar y tal vez querer un auto veloz como los que vemos en pantalla.
The Fast and the Furious (2001, Dir. Rob Cohen)
Resulta y resalta que cuando Neal H. Moritz vio un artículo de la revista Vibe sobre carreras callejeras en Nueva York, rápidamente se le ocurrió la idea para una película en la cual se retratara parte de la subcultura de esas carreras, así como los autos y la gente dentro de ese mundo, un mundo que, en palabras del director Rob Cohen “es una meritocracia, donde si uno sabe diseñar y correr un auto que corre 400 metros en menos de 10 segundos, tiene la admiración de todo el mundo y todos apostarán por él. O se tiene un auto genial, o no se tiene”.
Con esa premisa, Cohen se aventuró a filmar con 38 millones de dólares The Fast and the Furious, o en español Rápido y furioso, una película que cuenta cómo Brian O’Conner (Paul Walker), un detective del Departamento de Policía de los Ángeles, se hace pasar por corredor de carreras para investigar el constante robo de camiones llenos de DVD y cámaras. ¿El principal sospechoso? Un tipo pelón, rudo y musculoso llamado Dominic Toretto (Vin Diesel), dueño de un taller mecánico y una cafetería con su nombre: Toretto’s Coffee. En esta primera película fuimos testigos de ver, por primera y única vez, a Toretto abordar un taxi, además del comienzo de la colaboración entre Corona y la franquicia, y la primera aparición del clásico Dodge Charger, el inseparable de Dominic.
Este proyecto lanzó al estrellato a actores como Paul Walker, Vin Diesel, Michelle Rodriguez y Jordana Brewster y cómo no, si el director logró con creces retratar aquella subcultura (al grado de incluir como extras a personas pertenecientes a ella) a través de la construcción de espacios y entornos callejeros ambientados con música de hip-hop y rap, además que nos regaló escenas emocionantes con los autos modificados como protagonistas corriendo por las calles. Es una lástima que poco a poco todo eso se haya desdibujado con el paso de las secuelas, pero tal vez esa fórmula se iba a volver arcaica pronto, tanto técnica como narrativamente y no iba a generar lo que hasta hoy recauda la saga a nivel económico.
¿Qué momentos recordamos? El equipo original conformado por Dominic, Mia, Letty, Jesse (Chad Lindberg), Leon (Johhny Strong) y Vince (Matt Schulze); la primera carrera donde compiten Dominic Toretto y Brian O’Conner y al término éste último emite la mítica frase memera “casi te gano”; el encontronazo final entre Toretto y Brian, en el que ambos le ganan el paso a un tren en movimiento y al final Dominic vuelca por chocar contra un camión que nunca notó.
El dato (o mejor dicho, dos datos): El director Rob Cohen realizó un cameo como el repartidor de pizza que quiere pasar a la avenida durante la primera carrera donde Dom y Brian compiten; la escena final, en la que Dom se voltea después de pegarle a un camión, se grabó con ocho cámaras al mismo tiempo y solo hubo una oportunidad para hacerla. La imprevisibilidad de la toma fue tanta que hasta una cámara se rompió (la que estaba a ras de suelo).
Turbo-Charged Prelude (2003, Dir. Philip Atwell)
Tal vez muchos no sabían de la existencia de este cortometraje de aproximadamente seis minutos que también forma parte del concepto de Rápidos y furiosos, puesto que fue incluido en el DVD y posteriores ediciones caseras (búsquenlo en el material adicional) de The Fast and the Furious y explica cómo Brian O’Conner se alejó de Los Ángeles y llegó a Miami para los acontecimientos de 2 Fast 2 Furious. En realidad es un producto muy sencillo y de muy bajo presupuesto, ya que no tiene buenos efectos visuales, no posee diálogos y todo se basa en escenas con imágenes superpuestas del viaje de O’Conner. Este corto se creó para redirigir la historia de la segunda parte a otro punto, debido a la ausencia de Vin Diesel y los demás personajes.
2 Fast 2 Furious (2003, Dir. John Singleton)
Luego del éxito económico de la primera entrega, que logró recaudar poco más de 207 millones de dólares, una secuela se puso en marcha, sin embargo, la sorpresa fue la negativa de Vin Diesel a retomar su personaje de Dominic Toretto debido a desinterés en el guion que se le presentó. Su ausencia no detuvo a nadie para echar a andar 2 Fast 2 Furious (Más rápido, más furioso en Hispanoamérica) e incluso un nuevo e importante director llegó: John Singleton, nominado al Oscar a Mejor Director en 1994 por su ópera prima Boyz N the Hood. ¿El resultado? Un filme que retomó lo mejor de la anterior película con respecto al lucimiento de más vehículos modificados, secuencias con mucha adrenalina y nuevos personajes llamativos, pero cuya narrativa lamentablemente funcionó más como relleno o tipo spin-off, que como una historia con objetivos claros con respecto a la continuación de la saga.
Brian O’Conner, después de ayudarle a Toretto a escapar de la policía, se muda a Miami y comienza una vida al margen de la ley y en búsqueda de carreras clandestinas junto a su Nissan Skyline GT-R R34 1999, pero agentes del FBI lo capturan para ofrecerle un trato: si se infiltra en la organización criminal del multimillonario Carter Verone (Cole Hauser), le borran el historial criminal. Y así comienza una misión en la que inmiscuye a su viejo amigo Roman Pierce (Tyrese Gibson) y colabora con la Agente Monica Fuentes (Eva Mendes), quien es parte del FBI y está infiltrada en el cártel de Verone.
Tyrese Gibson, Eva Mendes y Ludacris se unieron desde este proyecto al universo de Rápidos y furiosos. Hasta ese momento, Gibson solo había estado en proyectos de MTV y tenía una película en su filmografía llamada Baby Boy (con Singleton como director); la carrera de Chris “Ludacris” Bridges se había enfocado en la música y este proyecto representó su debut actoral en la industria cinematográfica; y Eva Mendes, de todo el elenco, era la actriz en pleno ascenso, ya que había participado en cintas como Training Day, Once Upon a Time in Mexico y Out of Time.
¿Qué momentos recordamos? La primera carrera donde vemos cómo Brian salta de un puente levadizo y el impulso le ayuda a caer delante de su adversario directo y con eso ganar unos cuantos dólares; la introducción del personaje de Roman Pierce en las carreras de destrucción; y el salto que hacen Brian y Roman desde una rampa hacia el bote de Verone para detenerlo. Cabe mencionar que para esta última escena el equipo de producción recreó la parte trasera de un bote, la colocaron en un set y empujaron con ayuda de un cañón de aire un Chevrolet Camaro Yenko 1969.
Así como Michelle Rodríguez y Jordana Brewster no sabían manejar cuando obtuvieron los papeles de Letty Ortiz y Mia Toretto, respectivamente, fue exactamente el mismo caso con la actriz Devon Aoki, quien, con 20 años, dio vida a la valiente e intrépida Suki. La actriz estadounidense, media hermana del DJ y productor Steve Aoki, tuvo su primer papel en cine en esta película, pero no sabía conducir, por lo que el director John Singleton la incluyó en la autoescuela junto a Tyrese y Walker, así que además de aprender lo básico, tuvo rápidamente que ejecutar deslizamientos y tomar curvas a altas velocidades.
The Fast and the Furious: Tokyo Drift (2006, Dir. Justin Lin)
En 2006 se lanzó una película que retomó el nombre de Rápidos y furiosos, pero lo raro fue que no había ningún rostro conocido, la dirigió un cineasta sin mucho curriculum llamado Justin Lin y además se ubicó en Japón, ¿qué estaba sucediendo? ¿por qué esta decisión? El resultado fue una propuesta explosiva y enérgica, que sin duda refrescó lo hecho hasta ese momento, pese a su desconocido rumbo.
La película introdujo a personajes como Sean Boswell (Lucas Black), Twinkie (Shad Moss) y Han (Sung Kang). La historia se basaba justamente en Sean, un chico con gran interés en los autos modificados y con gran imán para los problemas, que para no ir a prisión en Estados Unidos, es enviado por su madre a Japón a vivir con su padre. En el país nipón rápidamente se mete al mundo de las carreras de derrape o drift gracias a Twinkie, donde atrae nuevos enemigos como Takashi (Brian Tee), un peligroso corredor y sobrino de un Yakuza, pero también aliados como Han, un enigmático piloto.
Con el paso de los años y el lanzamiento de más secuelas, este filme tomó su lugar dentro de la cronología narrativa de la franquicia. Rápido y furioso: Reto Tokio fue ubicada como secuela de Furious 6 y a la par del inicio de Furious 7, pues se retomó la muerte de Han y se ahondó más en ella, pues convenientemente el responsable fue el antagonista Deckard Shaw (Jason Statham) para así justificar la aparición de Dominic Toretto en esta película de 2006.
¿Qué recordamos de esta cinta? Sin lugar a dudas su soundtrack con canciones como Tokyo Drift y Six Days; el diseño de Hulk (sí, el personaje de Marvel) de la Volkswagen Touran 2005 de Twinkie; las carreras llenas de derrapes en espacios reducidos; la sorprendente muerte de Han y el cameo de Vin Diesel como Toretto, que reafirmó que esta cinta era parte de la franquicia.
Fast & Furious (2009, Dir. Justin Lin)
Fast & Furious funciona cronológicamente como la secuela directa de 2 Fast 2 Furious, pues han transcurrido cinco años desde que Brian O’Conner dejó ir a Dominic Toretto, quien ahora vive con Letty en República Dominicana en donde han regresado a las viejas andadas del robo de camiones, aunque en esta ocasión no de dispositivos electrónicos, sino de combustible. Su equipo lo integran nuevos personajes como Tego (Tego Calderón), Rico Santos (Don Omar) y un “viejo conocido” Han (Sung Kang). Luego del robo, todo el equipo se separa y mientras Dom está refugiado en Panamá recibe una llamada de su hermana Mia, quien le dice que Letty fue asesinada por un cartel liderado por Arturo Braga (John Ortiz). ¿Por qué la mataron? Ella estaba infiltrada en el grupo delictivo porque trabajaba con O’Conner como agente especial para limpiar el historial de Dom. Sin tanto querer, Dominic y Brian se juntan nuevamente para infiltrarse en la organización, realizar retos automovilísticos y atrapar a Braga.
Justin Lin fue llamado nuevamente para dirigir otra película de la franquicia, sobre todo por su sobresaliente trabajo en Tokyo Drift, sin embargo, esta propuesta sería el comienzo de la locura y la exageración que hasta hoy se ve en las más recientes entregas. Aquí se desvirtuó el concepto de las carreras callejeras, para darle paso a las misiones de atracos con inmenso grado de dificultad y exacerbación, que indudablemente, tanto para bien como para mal, han logrado sorprender a más de uno. Con un presupuesto de 85 millones de dólares, esta cuarta entrega recaudó más de 363 millones, una cifra que le indicó a Universal Pictures el buen recibimiento por parte de la audiencia.
¿Qué recordamos de Rápidos y furiosos 4? Su secuencia inicial en la que Dominic y Letty esquivan un contenedor de combustible fuera de control con dirección hacia un barranco; el “shock” narrativo de la aparente muerte de Letty; y un soundtrack compuesto en su mayoría por canciones en español, que a la postre sería parte de la tónica a seguir en la saga.
Este proyecto fue el debut de Gal Gadot en pantalla grande como Gisele, una miembro del cártel de Braga. Anteriormente había participado en pocos episodios de series de televisión, pero su oportunidad de debutar en cine llegó debido a que Justin Lin buscaba a una actriz con conocimiento armamentístico, y Gadot cumplía con esa característica ya que fue miembro durante dos años en las Fuerzas de Defensa de Israel.
Fast and the Furious 3.5: Los Bandoleros (2009, Dir. Vin Diesel)
Disponible en el material extra de los formatos caseros de Rápidos y furiosos 4, este cortometraje de 20 minutos se ubica poco antes de esta cuarta entrega para contextualizar qué fue de Dominic y Letty después de la primera cinta estrenada en 2001, así como explicar las razones por las cuales necesitan robar un camión de combustible.
El corto se divide en dos partes: se explora la relación de Dom con Tego, Rico y Han y la necesidad del pueblo dominicano por obtener gasolina para sus servicios básicos, y la segunda parte del material es una breve historia de romance entre Dom y Letty.
Fast Five (2011, Dir. Justin Lin)
Con 125 millones de dólares, se echó a andar Rápidos y furiosos: 5in control la quinta parte de la saga y de nueva cuenta dirigida por Justin Lin. La encomienda de aquí y con cada secuela era elevar la vara cada vez más con respecto a la manufactura técnica, sin importar si la historia era coherente o el desarrollo de las secuencias de acción tenían sentido alguno. El resultado fue un espectáculo sin precedentes donde se rompieron todas las leyes de la física con tal de brindar un rendimiento visual alucinante y divertido, todo acompañado por una selección musical hipnotizante.
La quinta entrega aumentó su duración (a más de dos horas) con respecto a sus antecesoras; comenzó a explotar el humor a través de las personalidades de sus personajes; se dejaron de lado los autos tuneados con luces neón y diseños extravagantes, para darle paso a coches un tanto discretos pero aún más potentes; anteriormente los vehículos se robaban el show, ahora el ensamble actoral era el foco principal. Asimismo, Brian O’Conner dejó de ser el protagonista para pasarle la batuta a Dominic Toretto. Sin duda, el rumbo de la saga, tanto a nivel narrativo como técnico, tiene un antes y un después a partir de esta entrega.
Luego que, al término de Fast & Furious, Dominic Toretto fuera encarcelado y después rescatado por Brian (quien ahora es un fugitivo), Mia y compañía, huyen de Estados Unidos y se refugian en lugares sin extradición como Río de Janeiro. Una vez en Brasil y tras realizar un atraco a un tren en movimiento que no sale nada bien, deben olvidar por un momento su intención de escapar del país, para enfrentarse —y de paso, robarle—, a Reyes (Joaquim de Almeida), un empresario corrupto que tiene controlada a la ciudad y a la policía. Para realizar ese robo casi imposible, en el que el objetivo resulta ser el dinero de Reyes resguardado en una enorme caja fuerte, deben reunir a un equipo, y quienes mejor que personas que ya conocen como Tej (Ludacris), Roman Pierce (Tyrese Gibson), Han (Sung Kang), Gisele (Gal Gadot), Tego (Tego Calderon) y Santos (Don Omar). La misión ve su más grande dificultad cuando aparece Luke Hobbs (Dwayne Johnson), un agente experto en cazar fugitivos.

En las entrevistas detrás de cámaras, Chris Morgan, guionista de gran parte de la saga, mencionó que “estos tipos son samurais de la calle y los carros son sus espadas”, de ahí la importancia de que cada personaje, de acuerdo a su físico y personalidad, vaya en sincronía con los vehículos que utilizan, y para muestra el Dodge Charger que constantemente utiliza Dominic Toretto y el Ford Gurkha, la 4×4 blindada de Luke Hobbs que conduce en este filme, dos potentes coches que reafirman el potencial físico de sus conductores.
A partir de esta película, muchas escenas además de recordables, pasaron a la categoría de “What the f…?” como la escena inicial donde para rescatar a Dominic Toretto, vuelcan el camión donde es trasladado hacia la cárcel; el atraco al tren, secuencia que, tras el choque de un camión todoterreno en uno de los vagones, termina con Dom y Brian saltando de un acantilado con todo y un Chevrolet Corvette 1965; la reunión del equipo en Brasil con viejos conocidos; y por supuesto, la secuencia final en la que roban y pasean una caja fuerte por avenidas llenas de policías.
Como dato extra, Justin Lin, durante sus direcciones previas, se había negado a colaborar con marcas automotrices porque no veía necesario alterar la trama o la estética con tal de incluir contratos, sin embargo, para esta película accedió a tener un acuerdo con Dodge debido a la falta de presupuesto en adquirir coches policía para la escena donde deben encontrar “autos invisibles”. La marca dio dos Dodge Charger SRT8 2011 (modelos a punto de lanzarse) y piezas de ese mismo modelo para que la producción recreara otros dos vehículos.
Por acá puedes encontrar nuestra PARTE 2 de este repaso por la franquicia de Rápidos y Furosos.
Foto de portada cortesía de Universal Pictures.