En Finlandia, el pueblo indígena sámi canta sobre gigantescas bestias de acero que han llegado a su tierra, sobre el desplazamiento de las manadas de renos, las burlas de sus disfraces y las mentiras sobre sus ideales. Cantan sobre su genocidio silencioso a manos del estado.

Dirigido por Suvi West, “Eatnameamet – Our Silent Struggle” es un grito de auxilio que explora los problemas contemporáneos e históricos enfrentados por la cultura sámi. La estructura cuenta con características típicas de documental como clips de noticias, entrevistas y tomas panorámicas desde un dron, pero estos elementos están inteligentemente combinados para crear un poderoso retrato de la gente y su desesperada lucha contra el colonialismo.

El filme provee algo profundamente necesario en Finlandia: entendimiento. A estudiantes no se les enseña acerca del pueblo sámi y el estado se niega a reconocer su propia historia de violencia contra ellos. West muestra un montaje de personas no indígenas vistiendo imitaciones de trajes sámi en un vil intento de representar su cultura. También escuchamos testimonios de jóvenes activistas que han sido intimidadas por funcionarios estatales. El objetivo es sofocar silenciosamente a las voces sámi para asimilarlas a su propia cultura.

Eatnameamet-our-silent-struggle-02
“Eatnameamet – Our Silent Struggle” | Cortesía de Hot Docs 21

En la escuela, estudiantes reciben insultos raciales por usar sus trajes tradicionales. Como resultados, muchos de ellos han decidido ocultar su herencia y la salud mental se ha convertido en problema serio para la comunidad. A través de entrevistas con activistas que forman parte de una asociación para jóvenes sámi, obtenemos un vistazo al trauma generacional que cargan en sus hombros.

Y luego, tenemos la lucha contra el Arctic Railway, un sistema de transporte que, si llega a ser construido, interrumpiría el pastoreo de renos, pondría en peligro a la vida silvestre y dañaría gravemente los ecosistemas del norte. Las imágenes de activistas sámi que toman las calles para protestar son a la vez inspiradoras y cruciales para el mensaje del documental. Mientras las comunidades indígenas luchan por preservar la naturaleza, el estado está tratando de desplazarlas para impulsar prácticas industriales dañinas y crear megaproyectos que amenazarían a la madre tierra.

El problema no es exclusivo de Finlandia. Tan solo en Hot Docs 2021, podemos encontrar más pruebas de desplazamiento indígena en documentales como “La vocera” y “Apenas el sol”. Todas estas historias comparten un mensaje universal: al ignorar la lucha de las culturas indígenas, estamos ignorando los problemas que nos concierne a todos y alimentando la destrucción que albergan el capitalismo y la opresión.

En “Eatnameamet – Our Silent Struggle”, Suvi West usa el cine para visibilizar un problema que el colonialismo ha hecho invisible para muchos, y al hacerlo, ha creado una herramienta invaluable para escuchar, aprender, empatizar y actuar.

“Eatnameamet – Our Silent Struggle” formó parte de la programación de Hot Docs 2021.