En su nuevo largometraje documental titulado “La vocera”, Luciana Kaplan tiene como figura central a María de Jesús Patricio, también conocida como Marichuy, primera indígena candidata a la presidencia de México.
El filme no solo acompaña a Marichuy en su campaña político, sino que también nos permite un acercamiento a la lucha de las comunidades indígenas del país. “Es un retrato de México, de este país que está en pie de lucha todo el tiempo y que se está empezando a organizar”, nos contó en entrevista.
Con motivo del estreno internacional de “La vocera” en Hot Docs Film Festival 2021, tuvimos oportunidad de platicar con Luciana Kaplan sobre la realización del documental, su mensaje universal, ideas de progreso, el estado de comunidades indígenas en México y mucho más.
Sobre el sentimiento que permea en las comunidades indígenas de México nos platicó lo siguiente:
“Hay una enorme rabia, desesperanza y esta sensación generalizada de que hay algo muy malo que hay que cambiar. A cada comunidad que íbamos, o era una empresa, o era el gobierno, o era el narco, siempre había algo que estaban denunciando de manera muy desesperanzadora”.
Puedes escuchar la entrevista completa en el podcast de La Estatuilla a través de iTunes, Anchor y Spotify. No olvides suscribirte, compartir y dejarnos un rating en iTunes.
También puedes seguir el camino de “La vocera” por el circuito de festivales a través de su cuenta oficial de Twitter (@LaVoceraFilm).