A unos días del cierre de TIFF 2021, “Saloum” irrumpe en la escena como una muestra de entretenimiento puro. Desde Senegal y de la mano de Jean Luc Herbulot, llega este extraordinario y excitante filme tipo western que combina temas de trauma con horror, acción, espiritualidad y folclor. 

Chaka (Yann Gael), Rafa (Roger Sallah) y Minuit (Mentor Ba) son un trío de mercenarios mejor conocidos como las Hienas de Bangui. Su más reciente misión los lleva a extraer a un narcotraficante mexicano (Renaud Farah) del caos de un golpe de Estado en Guinea-Bisáu. Sin embargo, una avería en el avión utilizado para escapar los obliga a hacer una parada en Senegal y esconderse en un aislado retiro vacacional en la región de Saloum. Aquí se topan con un amigable anfitrión (Bruno Henry), una misteriosa mujer sordomuda (Evelyne Ily Juhen), un capitán de policía (Ndiaga Mbow) y un gran secreto cuya revelación desemboca en la llegada de una fuerza siniestra y sangrienta.

“Saloum” inicia como un western comandado por tres personajes de pasado misterioso que exuden genialidad, pero tampoco se quedan estancados en la masculinidad clásica del héroe de acción. Son compañeros y hermanos de armas que muestran su lado sensible sin dudar. El guion, escrito por el propio Herbulot, encumbra a este trío con energía y sin necesidad de revelar mucho sobre su pasado. En cuestión de media hora, su presentación te hace desear la existencia de precuelas para conocer todo sobre ellos.

Tras construir un mundo fascinante, “Saloum” te da una salvaje cachetada de mano de un sublime giro. A partir de aquí, la película adquiere tintes de terror para contar una historia de trauma embebida expertamente en folclor local. Herbulot subvierte géneros y expectativas, construyendo una película progresivamente fascinante. Hay largas escenas conducidas por lenguaje de señas, citas del revolucionario panafricano Thomas Sankara, jugosas escenas de acción y una esencia aterradora extraída directamente del violento pasado africano.

Entre las influencias del director para crear esta película se encuentran “A Quiet Place”, el cine de samurai de Akira Kurosawa, los spaguettis western de Leone y el videojuego “Red Dead Redemption II”. Sin embargo, “Saloum” es un producto que no copia, sino innova y crea algo atrevido y muy fresco, siempre tomando en cuenta su entorno geopolítico. Estamos ante una historia africana que no sacrifica aspectos culturales para entretener. Utiliza desierto y playas como locaciones clave y astutamente entreteje temas relacionados al legado de colonización de la región. Todo, envuelto en un impresionante paquete de acción con las facultades para apelar a un público mainstream de cualquier rincón del planeta. Herbulot le da visibilidad al cine africano y en el proceso, posiblemente sirva de inspiración para jóvenes cineastas de la zona.

Además de un gran manejo narrativo, la película cuenta con excelentes elementos técnicos. El diseño de las fuerzas enemigas (no diré más para no arruinar la sorpresa) es muy creativo; la orgánica mezcla de efectos prácticos y digitales para llevarlos a la vida da como resultado una aterradora y orgánica presencia. El director de fotografía Gregory Corandi utiliza los paisajes naturales y la luz del día para crear inmersión, pero también retrata con dinamismo las escenas de acción. El tremendo score original, a cargo de Reksider, provee ritmo e intensidad y lo hace sin distraer: hay una armonía total con lo que ocurre en la historia.

Es común que películas manejando tantos temas y géneros sucumban ante el peso de sus ambiciones. Sin embargo, “Saloum” se mantiene a flote con total comodidad y sin quitar el pie del acelerador; a pesar de llevar un ritmo frenético, la película nunca aburre o cansa gracias a las sustanciales cantidades de adrenalina y tensión presentes, así como el fascinante desarrollo de sus personajes. El equipo de edición hizo un trabajo ejemplar manteniendo tal ritmo.

La última pieza del rompecabezas es la gran actuación del elenco entero, destacando al protagónico Yann Gael, quien inmediatamente salta de tu pantalla apoyándose de su carisma. Sin exagerar, maneja con braveza tanto escenas silenciosas como estruendosas, y logra generar empatía en los momentos más vulnerables. Con solo una mirada, Gael es capaz de obtener tu atención total. Estoy seguro de que este hombre podría encabezar una franquicia de acción el día de mañana y sería un éxito total.

Sabes que una película es efectiva cuando te mantiene en un estado de euforia horas después de haberla visto. Y es que “Saloum” es una experiencia memorable y altamente entretenida en donde géneros del western, terror, acción y crimen conviven con una vibrante mitología para forjar una historia con variados y profundos niveles de narrativa. Es cine refrescante y atrevido que, con el apoyo de una distribuidora, fácilmente podría convertirse en un éxito a nivel global.

“Saloum” tuvo su estreno mundial en el programa Midnight Madness del Festival Internacional de Cine de Toronto 2021.