La pérdida de memoria es un proceso lento en el cual la persona poco a poco se desvanece, mientras sus seres queridos tienen que vivir una especie de luto en vida. Varias películas han tratado de retratar este proceso de pérdida, recientemente “The Father” y “Observar las aves” son algunas de ella, y ahora la directora Rea Tajiri lo hace en su nuevo documental “Wisdom Gone Wild”, en el cual muestra el deterioro progresivo de su madre, a la vez que plantea preguntas importantes sobre memoria e  identidad.

La madre de Rea es Rose, una mujer japonesa cuyo verdadero nombre fue cambiado al llegar a Estados Unidos. Desde hace algunos años la demencia senil la ha ido consumiendo, y su hija se dio cuenta de que hay muchas cosas que jamás podrá preguntarle. A través de años de material de archivo, Rea crea un documental libre de estructura cronológica o lógica narrativa: tratando de emular cómo su madre ve el mundo, la directora mezcla anécdotas, fotos, grabaciones y enseñanzas para contar una historia de profundo amor y pérdida.

Dividida en distintos segmentos aparentemente aleatorios, Rea muestra distintas facetas de Rose: alterna momentos antes de que la demencia se apoderara de ella con fragmentos del presente en los cuales se reflejan distintos rasgos de su personalidad y de lo que significa ella para Rea. En una parte, por ejemplo, Rose le cuenta cómo ella se fue de mochilera a Europa a los 15 años y se convirtió en una maestra; inmediatamente, Rea nos dice que su mamá nunca se fue a Europa ni hizo nada de eso, era la directora quien quería ir a dicho continente en la adolescencia y Rose no le dejó. Es interesante cómo la madre toma una fantasía y la convierte en su verdad.

Así es como todo el documental se desarrolla, entre inventos, historias, pláticas y narraciones sobre la historia familiar de Rose, el espectador es sumergido a un caótico pero conmovedor viaje a una mente en la cual la realidad y la invención son uno mismo. La directora también hace algunas decisiones ingeniosas que ayudan a esta sensación, como mezclar audio e imágenes de cosas completamente distintas o los títulos enigmáticos que les da a las “sabidurías” enseñadas por su madre.

Ante todo, “Wisdom Gone Wild” es una despedida, una carta en la cual el dolor, el amor, la alegría y la curiosidad se mezclan para intentar entender qué es lo que hace especiales a las personas que amamos. Madre e hija alternan roles: a ratos Rose graba, a ratos es Rea quien la cuida, hay momentos en los cuales Rea le recuerda a su madre las canciones que le enseñó de niña, y la mujer las escucha como si fuera la primera vez. Es un trabajo muy bello e íntimo sobre los lazos familiares.

Aunque hay también un contexto social interesante, principalmente debido a la ascendencia japonesa de Rose y el racismo del cual su familia fue víctima (todos fueron encerrados en un campo de concentración estadounidense durante la guerra), el verdadero valor del documental está en su gran capacidad para transmitir mediante el lenguaje audiovisual una situación imposible de describir con palabras.

“Wisdom Gone Wild” formó parte de la sección American Lives de DOC NYC 2022.