El Chicago International Film Festival 2020 está por dar inicio así que es buen momento para dar una repasada a algunas de las películas más interesantes que ofrecerá el evento fílmico.

“Ammonite”, “Nomadland” y “One Night in Miami” estarán recorriendo todos los festivales y este no será la excepción, así que no es necesario nombrarlas en la siguiente lista. Más bien vamos a enfocarnos en algunos de los filmes internacionales con mayor potencial que incluso podrían ser selección de su país rumbo al Oscar.

“Apples”

Dirección: Christos Nikou (Grecia/Polonia/Suecia)

Una misteriosa pandemia global provoca amnesia a todos los afectados, uno de ellos es Aris, quien se inscribe en un programa experimental de rehabilitación. Aquí debe realizar una serie de tareas que simulen metas de vida y capturarlas a través de fotografías instantáneas.

Nikou ha trabajado como asistente para su compatriota Yorgos Lanthimos, pero aquí debuta como director con una película con un tema pandémico perfecto para el 2020. Actualmente “Apples” tiene 100% en Rotten Tomatoes y ha sido descrita como “genuina evocación de pérdida” y una “melancólica, divertida y estrafalaria delicia”. Probablemente sea la representante de Grecia en el Oscar Internacional.

“Careless Crime”

Dirección: Shahram Mokri (Irán)

Cuatro hombres planean prenderle fuego a un cine para replicar una tragedia histórica que ocurrió hace 40 años cuando la sociedad estaba al borde de una revolución. 

“Careless Crime” utiliza un acercamiento surrealista para combinar presente y pasado con el objetivo de reflejar la realidad iraní. La película es una de las finalistas que buscan representar a Irán en la categoría del Oscar a Mejor Película Internacional

“Cosas que no hacemos”

Dirección: Bruno Santamaría (México)

Este documental mexicano sigue a Ñoño, un niño de 17 años que intenta salir del clóset. Sin embargo, vive en una comunidad costera definida por una cultura machista, por lo que revelar su secreto va a ser complicado.

Santamaría tiene en sus manos un retrato multifacético de la cultura mexicana en el que podemos encontrar represión y violencia pero también liberación. Además, con la impresionante fotografía de las costas de México, aquí tenemos asegurado un deleite a la pupila.

“Dear Comrades!”

Dirección: Andrei Konchalovsky (Rusia)

Película que relata la masacre de Novocherkassk de 1962 involucrando una huelga en una fábrica, una madre buscando a su hija, arrestos masivos y el uso de fuerza por parte de las autoridades para sofocar cualquier tipo de sentimiento anti-soviético.

Filmada en blanco y negro, este drama histórico ruso parece tener muchos temas relevantes y significativos con respecto al panorama social que enfrenta el planeta. Otra película que ha recibido muy buenas críticas y suena fuerte para representar a Rusia en los Oscar.

“Especial”

The-Special

Dirección: Ignacio Márquez (Venezuela)

En su búsqueda por independencia, un joven de 23 años con síndrome de Down tiene constantes choques con su padre, un frustrado percusionista y alcohólico que no sabe cómo darle el amor requerido a su hijo.

A través de “Especial”, Márquez intenta darle una voz a personas con síndrome de Down para generar comprensión alrededor de su situación. Es muy bonito ver que en 2020 el cine latinoamericano esté tomando iniciativa para abordar un tema que merece mucha visibilidad. Podría ser la gran joya oculta del Chicago Film Festival 2020.

“Notturno”

Dirección: Gianfranco Rosi (Italia/Francia/Alemania)

El respetado director italiano Gianfranco Rosi nos lleva a las fronteras entre Siria, Irak, Kurdistán y Líbano para capturar las vidas de personas intentando llevar a cabo sus vidas a pesar del ambiente bélico que las rodea. 

“Notturno” no solo podría darle su segunda nominación al Oscar de Documental a Rosi, sino también ser la elección oficial de Italia en el rubro internacional. Al enfocarse en las consecuencias de la guerra, Rosi intenta celebrar la perseverancia y humanidad de sus sobrevivientes.

“Padrenostro”

Dirección: Claudio Noce (Italia)

La vida de un imaginativo niño de diez años cambia cuando su madre ve a su padre ser atacado por terroristas. Una historia situada en la Italia de 1976, época conocida como la “Era de Plomo” por los sangrientos enfrentamientos que se vivían en relación a la mafia y grupos terroristas.

Este filme le valió el premio de Mejor Actor a Pierfrancesco Favino en Venecia 2020 y tiene elementos biográficos del director Noce. Un retrato íntimo de trauma familiar que luce muy prometedor.

“Preparations to Be Together for an Unknown Period of Time”

Dirección: Lili Horvát (Hungría)

A pesar de tener una exitosa carrera en Estados Unidos, una neurocirujana impulsivamente regresa a su natal Hungría para seguir al hombre de sus sueños que conoció en una conferencia. Pero al verlo en Budapest, el hombre dice no conocerla. ¿Está el hombre mintiendo? o ¿Es todo parte de una obsesión? Un filme atmosférico de romance y misterio que busca plasmar los sentimientos de alienación propios de la era actual.

“Sweat”

Dirección: Magnus von Horn (Suecia/Polonia)

Este drama sueco presenta tres días en la vida de Sylwia Zajac, una influencer que predica la positividad y aceptación a sus miles de seguidores. Sylwia lo dice todo en sus redes sociales y después de que un video de su llanto se haga viral, deberá enfrentar a un acosador y emprender una búsqueda por recuperar su intimidad.

Vivimos en un mundo extraño en donde las redes sociales han podrido el cerebro de muchas personas y la intimidad se desvanece cada vez con mayor facilidad. Por lo tanto, el tema que “Sweat” propone luce absolutamente fascinante. Además, he escuchado muy buenas cosas sobre la actuación protagónica de Magdalena Kolesnik.

“The Woman Who Ran”

Dirección: Hong Sang-soo (Corea del Sur)

Con su marido en un viaje de negocios, una mujer tiene una serie de encuentros con amigas y viejas conocidas, pero da la impresión de que intenta huir de algo. ¿De qué?

Ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín 2020, “The Woman Who Ran” ha recibido grandes halagos en todo evento en donde se ha presentado. Hong Sang-soo presenta una historia minimalista, graciosa y empática que examina las virtudes y fracasos de la comunicación humana.


Puedes conocer más sobre la selección oficial del Chicago Film Festival 2020 en su sitio oficial. Y puedes seguir nuestra cobertura en este enlace.