El Festival Macabro 2020 nos trae una grata selección de cine de género para ver de manera gratuita desde casa y a través de FilminLatino.
Entre el catálogo podemos encontrar largometrajes y cortometrajes de países como México, Argentina, Alemania, Sudáfrica, India, Reino Unido, Francia, España y Brasil, por mencionar a algunos. Además se llevarán a cabo charlas, retrospectivas y hasta una musicalización del clásico “El gabinete del Dr. Caligari” para conmemorar 100 años del expresionismo alemán.
La edición XIX de Macabro se llevará a cabo del 25 al 30 de agosto, así que no hay tiempo que perder y por ello, aquí te presentamos cinco recomendaciones para disfrutar del festival.

Fried Barry
Dirigida por Ryan Kruger (Sudáfrica) | Ver aquí
Un alienígena desea explorar nuestro planeta y para lograrlo posee a un junkie terrícola llamado Barry. Y así, el peculiar protagonista se embarca en una aventura por la vida nocturna sudafricana, encontrándose con drogas, violencia, secuestros, y hasta amor en el camino.
“Fried Barry” estuvo lejos de ser mi filme favorito de Fantasia 2020 (aquí mi crítica), pero reconozco que es un viaje experimental único que fanáticos hardcore del cine de género van a disfrutar. Hay cosas muy, muy extrañas, además de agresiva música, comedia y una excelente actuación de Gary Green en el rol protagónico.

Matar al Dragón
Dirigida por Jimena Monteoliva (Argentina) | Ver aquí
De los pocos largometrajes dirigidos por una mujer en este Festival Macabro 2020, “Matar al Dragón” cuenta la historia de dos hermanos que fueron separados de pequeños. Elena fue secuestrada a sus 7 años, y al reaparecer, su hermano Facundo intenta reintegrarla a su vida, pero la tragedia vivida es demasiado grande y el terror comienza a arrastrarlos.
Un atmosférico relato de terror sobre familia, infancia, pobreza y oscuridad, que además muestra una división entre clases sociales y ofrece una reflexión sobre disparidad de géneros y patriarcado.

Tóxico
Dirigida por Ariel Martínez Herrera (Argentina) | Ver aquí
Una pareja intenta huir de una pandemia de insomnio que ha provocado caos en la sociedad, pero al hacerlo se encuentran con un mundo más peligroso.
“Tóxico” ha recibido buenas críticas por la manera en cómo retrató y predijo los estragos del COVID antes de que siquiera comenzaran. Una película vigente con paranoia, violencia y comedia.

The Vice Guide to Bigfoot
Dirigida por Zach Lamplugh (Estados Unidos) | Ver aquí
En esta comedia, un reportero tipo Buzzfeed se propone realizar un documental sobre Pie Grande y para ello sigue a un youtuber zoóloga hasta las montañas Apalaches, en donde se da cuenta de que tal vez no valga la pena morir por esta historia.
Una divertida sátira cultural que utiliza el género de found footage para contar su historia y burlarse del estado de los medios de comunicación y la necesidad de recurrir a artículos tipo clickbait para llamar la atención.

Zombies en el Cañaveral. El documental
Dirigido por Pablo Schembri (Argentina) | Ver aquí
Mockumentary sobre una película de zombies argentina que precedió a “Night of the Living Dead” de George Romero, pero solo fue vista en Estados Unidos y luego desapareció para siempre.
Este falso documental habla de zombies, cine, política, historia, censura y sociedad, siempre con un tono ligero y mucha creatividad. Ganó cuatro premios en el festival Buenos Aires Rojo Sangre y tuvo un buen recibimiento tanto de la crítica, como de audiencias.