El importante Double Exposure Investigative Film Festival & Symposium 2020 (DXIFF20) se suma a la lista de eventos relacionados a la industria del cine que han tenido que trasladarse al mundo virtual para poder llevarse a cabo.

El DXIFF20 es un festival que reúne a cineastas y periodistas con el objetivo de fomentar discusiones que ayuden a forjar un mejor futuro a través de  talleres, charlas y la proyección de documentales. Se llevará a cabo del 14 al 18 de octubre.

El simposio de DXIFF20

El evento ofrecerá tres días de entrenamiento para periodistas y cineastas a través de paneles, clases, talleres y juntas, además de una Clínica Legal de Pro Bono.

Entre las actividades destacadas podemos encontrar una conversación con Lawrence Wright, escritor para New Yorker; un taller para periodistas que busca enseñar sobre protección física, legal y digital durante coberturas; un taller para aprender a fondear tu proyecto documental durante COVID-19; un taller para comprender contratos de media y proteger tus derechos como freelancer; un taller sobre el uso del copyright; una conversación sobre la censura en China; un taller para verificar hechos en la era de la desinformación; una master class sobre el poder del sonido y la música para contar historias, entre muchos otros. 

El simposio está disponible para público internacional. Aquí puedes consultar todas las actividades.

La programación de DXIFF20

Con la situación por la que está atravesando Estados Unidos y con las urgentes elecciones a la vuelta de la esquina, la programación de DXIFF20 está especialmente enfocada en darle luz a la importancia del periodismo. Cada documental vendrá acompañado de una discusión con directores, productores, protagonistas, periodistas y expertos en el tema. Ojo, estos documentales solo están disponibles en Estados Unidos, y algunos están bloqueados para estados específicos.

El festival abrirá con el soberbio documental “76 Days” de Hao Wu sobre los primeros días de la pandemia en hospitales de Wuhan, China. La pieza central de la programación es “MLK/FBI” de Sam Pollard, una fascinante explicación del cómo el FBI y el gobierno norteamericano utilizaron sus recursos para intentar desacreditar a Martin Luther King Jr. a través de espionaje. “Enemies of the State” de Sonia Kennebeck, el documental sobre una familia buscando refugio en Canadá por una supuesta persecución del FBI, cerrará el festival.

76-days-tiff-2020
“76 Days” – Foto cortesía de DXIFF20

El resto del programa incluye los siguientes documentales:

  • “The Art of Political Murder” de Paul Taylor (EUA/Reino Unido) – Ubicado en la Guatemala post-guerra, este documental revela la verdad detrás del asesinato del obispo Juan Gerardi unos días después de haber presentado evidencia que implicaba a la milicia guatemalteca con las atrocidades cometidas en la Guerra Civil.
  • “Assassins” de Ryan White y Jessica Hargrave (Estados Unidos) – Un documental que investiga la historia real detrás del misterioso asesinato de Kim Jon-nam, hermano del líder norcoreano Kim Jong-un. 
  • “Baby God” de Hannah Olson – El doctor experto en fertilidad Quincy Fortier era considerado un trabajador milagroso. Sin embargo, cuando las pruebas comerciales de ADN se popularizaron, se reveló su secreto. Por años, el Dr. Fortier inseminó de manera encubierta a sus pacientes con su propio esperma, sin su conocimiento o consentimiento. “Baby God” sigue a los ‘hijos’ biológicos, o más bien víctimas, de Fortier, mientras intentan lidiar con la terrible verdad.
  • “Belly of the Beast” de Erika Cohn – La poderosa investigación de una valiente joven y un abogado radical que descubren un rastro de esterilizaciones ilegales en prisiones de mujeres de California y eventualmente revelan una serie de crímenes de estado orientados a mujeres de color.
  • “Collective” de Alexander Nanau (Rumania) – En 2015, un incendio en un club nocturno de Bucarest dejó un saldo de 27 muertos y 180 heridos. De manera extraña, víctimas con quemaduras no graves comienzan a morir en los hospitales. “Collective” sigue a un grupo de investigadores trabajando para revelar las corruptas transacciones de un ministro de salud involucrado en estas misteriosas muertes.
  • “Finding Yingying” de Jiayan Shi – Una joven de 26 años llamada Yingying Zhang llegó a Estados Unidos con la idea de casarse con su novio de toda la vida para empezar una familia. Sin embargo, unas semanas después de su arribo, Zhang desapareció sin dejar rastro. Este documental intenta revelar el misterio.
  • “Influence” de Diana Neille y Richard Poplak (Sudáfrica/Canadá) – Un documental que retrata a Lord Timothy Bell, co-fundador de una legendaria firma de relaciones públicas e importante responsable de convertir a la democracia en un arma a través fomentando divisiones sociales, raciales y políticas por todo el mundo.
  • “Mayor” de David Osit – Este filme sigue a Musa Hadid, el alcalde de Ramallah, un lugar rodeado por soldados y asentamientos israelitas. Como su gente no puede viajar más de unas millas fuera de su casa, Hadid está determinado en convertir a su ciudad en un lugar bello y digno. ¿Cómo liderar a una ciudad si ni siquiera tienes país?
  • “Missing in Brooks County” de Jeff Bemiss y Lisa Molomot – Brooks County, Texas es un lugar ubicado a 112 kilómetros de la frontera con México. Desde 2008, aquí han ocurrido más de 3000 muertes derivadas de los intentos de migrantes por eludir el puesto de control fronterizo.
  • “The Mole Agent” (El Agente Topo) de Maite Alberdi – Una familia preocupada por el bienestar de su madre en una casa de retiro contrata a un investigador privado que a su vez contrata a un señor de 83 años para infiltrarse como agente secreto en el lugar.
  • “The New Corporation: The Unfortunately Necessary Sequel” de Joel Bakan, Jennifer Abbott (Canadá) – Un filme que explora el crecimiento de corporaciones a través de injusticias sociales, rebrandings para aparentar ser entidades responsables, inequidad, entre otras sucias tretas.
  • “A Thousand Cuts” de Ramona Diaz (EUA/Filipinas) – Una exploración del régimen autoritario y alimentado por desinformación mediática del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.
  • “Through the Night” de Loira Limbal – La dura realidad de millones de personas trabajadoras en Estados Unidos ha resultado en el florecimiento de guarderías de 24 horas. “Through the Night” explora este fenómeno a través de dos madres trabajadoras y una operadora de la guardería.
  • “‘Til Kingdom Come” de Maya Zinshtein (Israel/Reino Unido/Noruega) – Un grupo de pastores incentivan a una comunidad pobre a donar su dinero a Israel para anticipar el regreso de Jesús. Este documental expone los lazos entre evangélicos y judíos para revelar cómo es que el Estados Unidos de Donald Trump está dirigido por partidarios de una cuenta regresiva apocalíptica.
  • “Welcome to Chechnya: Inside the Russian Republic’s Deadly War on Gays” de David France – Un grupo de valientes activistas arriesgan sus vidas para enfrentar la campaña anti-LGBTQ de la república rusa de Chechenia. Un documental vital que expone las atrocidades del gobierno ruso y también le da luz al extraordinario grupo de personas que se enfrentan a dichos acontecimientos.

Puedes obtener más información sobre DXIFF20 en su página oficial, así como adquirir tus boletos para participar en el simposio y ver los documentales en línea.

The-belly-of-the-beast-01-lq
“Belly of the Beast” – Foto cortesía de DXIFF20