“Me interesa imaginar otros mundos y eso significa ver cuales son las posibilidades del cine para generar estructuras distintas”. En su nueva película “Fauna”, el director Nicolás Pereda cumple con esta declaración y construye dos universos conectados para generar un discurso sobre la violencia en el subconsciente del mexicano.

Tras exhibirse en los festivales de cine de Toronto y Nueva York, “Fauna” tendrá su estreno mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2020. Pensar en la recepción de la audiencia mexicana a esta película es fascinante, pues estamos ante algo totalmente distinto. Pereda presenta una historia dentro de otra historia utilizando a un mismo grupo de actores para hacer un comentario sobre la representación de la violencia en los medios de comunicación mexicanos.

“Es peligroso pensar que entendemos el mundo contemporáneo en el que vivimos a partir de ciertas ficciones basadas en historias que escritores han oído. No son universos que se entienden a partir de la experiencia personal”, dijo Nicolás Pereda en conferencia virtual durante FICM 2020. “Uno pensaría que estas series de televisión y piezas de arte que hablan y documentan la violencia en México están generadas a partir de la experiencia pero es imposible porque no están metidos en esos mundos. En esta película me interesaba hablar sobre el peligro de la representación“.

En la primera parte de la película seguimos a una joven pareja de actores, Paco (Francisco Barreiro) y Luisa (Luisa Pardo) llegando a casa de los padres de ella. Paco actúa en una famosa serie de narcos y por lo mismo, inmediatamente causa una impresión en sus suegros.

“No solo es una satirización, sino que también vemos cómo opera (la representación de la violencia en medios) en la familia. Cuando Luisa presenta a Paco con los suegros, la emoción genuina que tienen estas personas por conocer a un actor que salió en esa serie, construye una legitimidad que también es verdadera y afecta al mundo. Se vuelve un entramado más complejo, un muy interesante entramado social de construcción de imaginarios de lo deseable”, dijo Lazaro Gabino Rodríguez, quien interpreta al hermano de Luisa en “Fauna”.

“Si no sales en una telenovela o película comercial, tu valor como actor o actriz es otro. Ahí se expone nuestra fragilidad como profesionales. Somos transmisores de mensajes y constructores de una verdad, y aquí podemos ver cómo esa verdad puede cambiar para alguien después de ver una serie o película”, dijo Luisa Pardo durante la conferencia.

Sin embargo, “Fauna” no es solo la historia de un actor famoso conviviendo con sus suegros. A la mitad del filme, Pereda construye una nueva narrativa a partir de la historia de un libro que Gabino está leyendo. Aquí seguimos a un investigador novato (interpretado por el mismo Gabino) buscando a alguien en un hotel. 

Con astucia y humor, Pereda relaciona estas dos historias para continuar su crítica. Escribir esta compleja metanarrativa fue un proceso natural para el cineasta.

“Mi película anterior “Mi piel luminosa” estaba llena de distintas narrativas y bifurcaciones. Hubo un proceso muy largo de reescritura y de pensar el significado de lo que habíamos filmado. Fue difícil de armar pero a partir de ahí, yo ya estaba interesado en construir distintas narrativas, una sobre la otra. Y eso hizo que el proceso de escritura de “Fauna” fuera bastante orgánico”, dijo Pereda.

“Empecé escribiendo únicamente la primera parte. Tenía la idea de unos hijos que llegan a visitar a los padres y el concepto de que una era actriz”, dijo el director. “La segunda parte se generó ya que estaba escrita la primera. Tenía sentido generar una ficción que partiera de la primera parte justamente porque ahí se establece que eran actores. Entonces la segunda parte consiste en verlos actuar. Me parecía una consecuencia bastante orgánica”.

Esto suena bastante complicado, pero Pereda siempre maneja un ritmo ligero y un efectivo humor seco para aterrizar su crítica.

“Yo no escribo los guiones pensando en su interpretación o en lo que significan. Lo que me divierte es pensar en estas personas y la tensión entre ellos, cosas básicas de dramaturgia”, explicó. “Pero en el proceso de estar escribiendo eso, se van colando cosas que me interesan del mundo sin que me dé cuenta. El inconsciente se va metiendo en las pequeñas historias que vas armando y esas cosas son las que acaban teniendo más peso. Esas cosas generaron la segunda parte de la película”.

fauna-pardo-gabino-02

En la segunda mitad del filme encontramos una extraña historia que involucra a Gabino buscando una toalla y a una chica llamada Flora pidiendo ayuda para rescatar a su hermana gemela, Fauna. 

“La idea original de la segunda parte era hacer un thriller a partir de lo gestado en la primera. Sin embargo, mi forma de escribir niega todo el tiempo la posibilidad del thriller porque, por ejemplo, el primer conflicto de la segunda parte es que se perdió una toalla”, dijo Pereda. “A final de cuentas, a mí me interesa escribir sobre pequeñas relaciones así, no de personas secuestrando a otras, sino de una persona robándose una toalla. Me interesa que las ideas más importantes sobre representación de violencia se metan a tramas mucho más mundanas y menos explosivas”.

Lograr la exitosa ejecución de estas narrativas es posible gracias a la estrecha relación que existe entre Nicolás Pereda y su elenco, así como la forma de trabajo del director.

“Nicolás tiene flexibilidad para filmar. No es nada rígido, ni obsesivo. Eso permite que en su mismo proceso pueda sorprenderse y sorprendernos. Es bellísimo y pasa muy seguido”, explicó Teresita Sánchez, quien interpreta a la madre de Luisa en la película.

“Cuando filmamos, tenemos la libertad de hacer cosas solo por el placer de hacerlas. Es como poner en otros parámetros la actividad que estamos realizando. No todas las escenas están enfocadas a construir un sentido absoluto de mi personaje. Se trata más de disfrutar el momento”, explicó Gabino.

“Fauna” forma parte de la competencia de Largometraje Mexicano del Festival Internacional de Cine de Morelia 2020. Tendrá una proyección presencial el viernes 30 de octubre a las 19:00 y una proyección virtual el mismo día a las 19:30 a través de Cinépolis Klic.

Fauna-luisa-pardo-01