Tras reacciones positivas derivadas de los Festivales de Venecia y Toronto, “One Night in Miami” se ha posicionado como un fuerte caballo en la carrera rumbo al Oscar 2021. El filme (cuya crítica puedes leer aquí) dirigido por Regina King y adaptado por Kemp Powers, imagina una noche en la que Cassius Clay, Sam Cooke, Malcolm X y Jim Brown se juntan para conversar sobre la experiencia afroamericana en Estados Unidos y la importancia de usar su estatus de celebridad para ayudar a su comunidad.
Curiosamente, la película casi se queda incompleta debido a la pandemia de COVID-19. A falta de dos escenas, King inicialmente decidió posponer la producción pero tras las muertes de George Floyd y Breonna Taylor, y las protestas del movimiento Black Lives Matter, la directora sabía que era urgente mostrar el filme tan pronto como fuese posible.
“La gente explotó y estábamos en un momento explosivo. Hablé con los productores y todos nos dijimos: ‘tenemos que ver cómo sacamos esta película ahora mismo’”, dijo King durante una conferencia de prensa el viernes en TIFF 2020. “Grabamos las últimas escenas con 60 miembros del crew que salieron negativos de la prueba de COVID”.
El filme está basado en una obra de teatro del mismo nombre y en cuanto leyó el guión, Regina King decidió meterse de lleno a la producción. “Nunca había visto conversaciones así en la pantalla chica o grande. A partir de las voces de estos legendarios hombres senti que estaba esuchando una charla entre hombres negros sobre la experiencia del hombre negro”, dijo King. Afortunadamente para ella, Powers y su equipo de trabajo siempre la apoyaron para conseguir la dirección de la película.

La humanidad de “One Night in Miami”
En “One Night in Miami” somos testigos de una apasionada discusión entre amigos alrededor del rol de una celebridad afroamericana en su comunidad. El guionista Powers escribió todo esto sin dejar atrás la humanidad de cuatro íconos negros.
“Es una historia de humanidad, amistad y amor entre amigos afroamericanos, algo que es raro ver en el cine. La conversación que quería que tuvieran es la conversación que tuve con mis amigos hace muchos años en el dormitorio de la universidad y es la misma conversación que se daría hoy en día”, dijo Powers en la conferencia. “Como hombre negro tienes sueños, quieres éxito y cuando lo tienes, siempre hay un asterisco y vienen preguntas sobre cuánto tengo que comprometer de mi identidad para tener éxito en este mundo que puede ser tan hostil para mí. Yo quería mostrar a estos hombres que vemos como íconos indestructibles en momentos de vulnerabilidad y mostrar que esa vulnerabilidad no es mala”.
Dándole vida a Sam Cooke
Un elemento clave dentro de esta narrativa de vulnerabilidad es la labor de Leslie Odom Jr., quien se posicionó como un posible candidato a Oscar por su interpretación del legendario cantautor Sam Cooke, una tarea muy complicada para el popular actor teatral.
“Terminamos de filmar en Nueva Orleans y nos faltaban dos días en Los Angeles pero llegó COVID y tuve que esperar unos meses para poder acabar de filmar. Cuando lo hicimos y recibí la llamada de que la producción había terminado, sentí la tensión de mi estómago derretirse y me di cuenta de que había estado tenso desde el momento que obtuve el papel porque Cooke es la barra para todo cantante afroamericano moderno e influenció a todos mis héroes”, dijo Odom Jr., quien también se aseguró de expresar su gratitud al equipo de la película, incluyendo a su coach de dialecto. “Mi manera de meterme en Sam fue a través de su música y el entrenador vocal me ayudó muchísimo a comprender la psicología y voz de Sam. Estoy agradecido con King, Powers y mis compañeros de escena. Al ver la película, puedo ver lo duro que trabajamos y lo unidos que estábamos”.
La responsabilidad de la celebridad afroamericana
Aldis Hodge (“The Invisible Man”) interpreta al jugador de fútbol americano Jim Brown, cuya poderosa presencia en el filme le permite debatir y llevar a la reflexión a Malcolm X. Hodge habló sobre estas conversaciones y su importancia en el panorama actual.
“La conversación que hemos tenido por tanto tiempo y seguiremos teniendo ya no puede ser ignorada. Esta película es una carta de amor y una conversación sobre lo que estamos atravesando, y esa es la razón del porqué la amo tanto. Sentí que esta película era una gran oportunidad para ejecutar arte efectivo. Esta conversación habla de hacia dónde vamos y de lo que estamos atravesando de una manera tan bien articulada que podemos verlo, podemos entenderlo y podemos tener claridad sobre hacia dónde movernos en nuestra comunidad”, dijo Hodge. “Creo que tenemos una oportunidad de mandar un mensaje a todos los que no lo entienden. Tenemos una oportunidad de enseñar cómo tener un debate positivo y seguir buscando el progreso”.
Y es que un tema muy importante en “One Night in Miami” es la responsabilidad de la celebridad afroamericana con su pueblo. “Muchas personas verían a estos hombres y dirían: ‘eres una estrella de cine, eres un cantante, eres esto y aquello, y tienes una gran vida’, pero la realidad es que de cualquier manera no están apartados de los efectos de lo que sucede con su cultura y su país porque siguen siendo negros viviendo en Estados Unidos”, comentó Hodge. “Creo que en el fondo esta conversación trata sobre sentir un llamado para lograr algo. Y si todos estamos haciendo algo, ¿cómo lo juntamos para hacer lo mejor posible? Todos tenemos trabajo por hacer. En la película vemos el ejemplo de cuatro hombres que desafían ese llamado y quieren responder de la mejor manera posible. Los efectos de todo lo que Malcolm y Sam lograron sigue resonando hoy en día hasta el punto en el que podemos representarlo a través de hermoso arte con esta película”.