La 20ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia o FICM 2022 dio a conocer algunas películas, actividades y el tributo que formarán parte de su programa, así como la fecha de su venta de boletos.

Como se anunció hace algunos días, “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades” de Alejandro González Iñárritu, será la función inaugural de FICM 2022, misma que se llevará a cabo el 22 de octubre. Iñárritu, el protagonista Daniel Giménez Cacho y el director de arte Eugenio Caballero estarán presentes en el estreno.

La magnífica selección oficial de películas mexicanas en competencia se anunció a finales de agosto: en ella encontramos galardonadas películas como “Huesera”, “Manto de gemas”, “Dos estaciones” y “Sansón y yo”.

El jurado de la sección de Largometraje Mexicano estará integrado por Pawel Pawlikowski, Ava Cahen y Gaia Furrer. El jurado de Documental Mexicano tendrá entre sus filas a Heidi Ewing, Josh Siegel, Annouchka De Andrade y Cédric Succivalli. El jurado de Cortometraje Mexicano contará con Marie-Pauline Mollaret, Will Noah y Arcelia Ramírez. La sección Michoacana será juzgada por Erwin Neumaier, Héctor Orozco y Columba Vértiz.

Otras películas destacadas que se proyectarán en Morelia son “Bering. Encuentro familiar” de Lourdes Grobet, “Un disfraz para Nicolás” de Eduardo Rivero y “Dive” de Lucía Puenzo.

un-disfraz-para-nicolas-01
“Un disfraz para Nicolás” | Cortesía de Fantasia Fest 2020

Es importante destacar que Daniela Michel, directora general de FICM, recalcó que el festival tendrá un formato híbrido: además de funciones presenciales en Morelia, FilminLatino, Canal 22 y Cinépolis Klic tendrán funciones virtuales gratuitas. Michel recalcó la importancia de tener esta posibilidad virtual, misma que ha probado ser un éxito para el festival.

La venta de boletos para el Cinebono de FICM 2022 comenzará el 7 de octubre, mientras que la venta general será el 14 de octubre.

Actualización (12/oct/2022): FICM anunció que la venta de boletos comenzará oficialmente a las 12:00 horas del viernes 14 de octubre en su página oficial y la de Cinépolis, o en taquillas de Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas y Teatro Mariano Matamoros. También habrá posibilidad de comprar boletos el día de la función, para más información puedes visitar este enlace.

El Festival de Morelia 2022 también exhibirá un programa tributo al cineasta Alejandro Galindo. Entre su filmografía proyectada estarán “Campeón sin corona” de 1945 y “Espaldas mojadas” de 1953.

La edición 2022 del Foro de los Pueblos Indígenas contará con trabajos de Xun Sero, Salvador Martinez Chacruna, Isis Ahumada, Roberto Olivares, Florencia Gómez Santiz, Xóchitl Enríquez Mendoza, Galileo Beethoven Genaro Domínguez, Julio César Saavedra Castro, Aracely Méndez y José Lomas Hervert.

A continuación las nuevas películas anunciadas del programa del Festival Internacional de Cine de Morelia 2022.

Función inaugural

  • Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades | Alejandro G. Iñárritu

Estrenos nacionales

  • El sueño de ayer | Emilio Maillé
  • Pasitos a la fama | Carlos Carrera
  • El poderoso Victoria | Raúl Ramón
  • El grosor del polvo | Jonathan Hernández
  • Dive | Lucía Puenzo
  • Maquíllame otra vez | Guillermo Calderón
  • Bering. Encuentro familiar | Lourdes Grobet
  • Bridget Tichenor. Visiones reales | Tufic Makhlouf

Funciones especiales

  • A quien cierra los ojos | Ana Díez
  • Efímera | Luis Mariano García
  • Helguera: el trazo de la congruencia | Armando Casas
  • María Izquierdo: mujer y artista | Gabriel Santander
  • Las mujeres pantera | René Cardona 
  • La revuelta | Lucero González
  • El Tema: CDMX | Santiago Maza (Docuserie)
  • Un disfraz para Nicolás | Eduardo Rivero
  • Dos entre muchos | Julian Hernández

Foro de los Pueblos Indígenas

Largometrajes

  • Mamá | Xun Sero 
  • Mi no lugar | Isis Ahumada
  • Plegaria | Roberto Olivares 

Cortometrajes

  • Ñuhu | Julio César Saavedra Castro 
  • El cielo es muy bonito | Aracely Méndez 
  • 3 días, 3 años | Florencia Gómez Santiz 
  • La Baláhna | Xóchitl Enríquez Mendoza 
  • Cuentos Mixe | Galileo Beethoven Genaro Dominguez 
  • La lengua y el olvido | José Lomas Hervert 
  • Piedra | Salvador Martínez Chacruna 

Tributo a Alejandro Galindo

  • Campeón sin corona (1945)
  • Esquina, bajan! (1948)
  • Una familia de tantas (1948)
  • Hay lugar para dos (1948)
  • Cuatro contra el mundo (1949)
  • Doña Perfecta (1951)
  • Los dineros del diablo (1952)
  • Los Fernández de Peralvillo (1953)
  • Espaldas mojadas (1953)

Programa IMCINE

  • La causa | Arturo Ripstein  (1974),
  • Teshuinada | Nicolás Echevarría (1979)
  • Día de México | Rubén Gámez (1974)
  • Sur: sureste 2604 | Paul Leduc (1974)
  • Poetas campesinos | Nicolás Echevarría  (1980)