El drama indio “Pebbles” de Vinothraj P.S. obtuvo el Tiger Award, es decir Mejor Filme en el Festival Internacional de Cine de Róterdam 2021 (IFFR). Asimismo, la película argentina “El perro que no calla” de Ana Katz se llevó el premio de la competencia Big Screen.
“Pebbles” cuenta la historia de un esposo alcohólico y abusivo intentando encontrar a su esposa que huyó de casa.
“El jurado quedó impresionado por una película aparentemente simple y humilde de la que nos enamoramos inmediatamente”, dijo el jurado de IFFR 2021 en un comunicado. “Creando impacto máximo con medios mínimos, el cineasta alcanza su objetivo con la misma convicción que sus personajes. El resultado es una lección de cine puro, que nos cautiva con su belleza y humor, a pesar de su sombría temática”.

También en la competencia principal (Tiger), el filme francés “I Comete – A Corsican Summer” de Pascal Tagnati sobre un verano en Córcega obtuvo un Premio Especial del Jurado por Logro Artístico. La historia de una adolescente viviendo bajo el mismo techo con tres generaciones de su familia, “Looking for Venera” de Norika Sefa, también se llevó el Premio Especial.
La ganadora del VPRO Big Screen Award, “El perro que no calla”, fue una de nuestras películas favoritas de Sundance 2021. En este filme seguimos a Sebastián, un hombre ordinario, leal a su adorable perra y en búsqueda de estabilidad emocional y financiera cuya vida cambia a raíz de una extraña catástrofe en el planeta. El premio VPRO asegura la distribución de la película en Holanda y un premio en efectivo de €30,000.
Otra película latinoamericana que fue premiada en Róterdam 2021 fue “Terranova”, cortometraje cubano dirigido por Alejandro Pérez Serrano y Alejandro Alonso Estrella. Es un retrato de La Habana creado a partir de reflexiones, memorias y visiones del futuro.
Una de las posibles finalistas al Oscar 2021, “Quo Vadis, Aida?” de Jasmila Žbanić obtuvo el Premio de la Audiencia. Esta película sigue la historia de una madre y traductora de la ONU intentando mantener con vida a sus hijos y esposo durante el genocidio de Srebrenica de 1995.
A continuación el palmarés completo de IFFR 2021.
Competencia Tiger
- Mejor Película: “Pebbles” de Vinothraj P.S.
- Premio Especial del Jurado, Logro Artístico: “I Comete – A Corsican Summer” de Pascal Tagnati
- Premio Especial del Jurado, Logro Artístico: “Looking for Venera” de Norika Sefa
Competencia Big Screen
- “El perro que no calla” de Ana Katz
Competencia Tiger Short (Cortometrajes)
- “Maat Means Land” de Fox Maxy (EUA)
- “Sunsets, everyday” de Basir Mahmood (Italia)
- “Terranova” de Alejandro Pérez Serrano y Alejandro Alonso Estrella (Cuba)
Premio de la Audiencia BankGiro Loreij
- Largometraje: “Quo Vadis, Aida?” de Jasmila Žbanić
- New Voices (Cortometraje): “Tabaski” de Laurence Attali
Netpac Award (Mejor película asiática)
- “Nasir” de Arun Karthick
Robby Müller Award (Fotografía)
- Kelly Reichardt (“First Cow”)
IFFR Youth Jury Award
- “Night of the Kings” de Philippe Lacôte
Premios de la Crítica
- FIPRESCI Award (Largometraje): “The Edge of Daybreak” de Taiki Sakpisit (Tailandia)
- KNF Award (Cortometraje): “Manifesto” de Ane Hjort Guttu
Premios IFFR Pro
- Eurimages Co-Production Development Award: “Cora” de Evi Kalogiropoulou (Grecia)
- Filmmore Post-Production Award: “Kabul Jan” de Shahrbanoo Sadat (Alemania)
- ARTEKino International Prize: “A Dutiful Wife” de Haolu Wang (China)
- Wouter Barendrecht Award: “De Maalstroom” de Teddy Cherim (Holanda)
- IFFR Young Film Critics Award: “Viêt and Nam” de Truong Minh Quý (Vietnam/Filipinas)
- Splendor Omnia Sound Mix Award: “Celosos hombres blancos” de Iván Granovsky, Frutacine/O som e a fúria (Argentina/Portugal)
Puedes consultar más detalles sobre la premiación en la página oficial de IFFR 2021.