Se dieron a conocer los ganadores del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2020 y “Sin señas particulares” de Fernanda Valadez fue la más premiada de la noche, pues se llevó a casa el Ojo a Largometraje Mexicano, el Premio del público y el Ojito a Mejor Actriz para Mercedes Hernández.

El jurado estuvo integrado por Marisa Paredes, Vanja Kaludjercic, Rithy Panh, Lili Hinstin, Nick James, Nicolas Philibert, John Bailey, Farah Clémentine Dramani-Issifou, Patricia Riggen, Sébastien Duclocher, Hugo Villa Smythe, Samuel Kishi y Benoît Martin. Además, con el formato híbrido, el público tuvo oportunidad de votar por sus filmes favoritos a través de Cinépolis Klic.

Además de “Sin señas particulares”, los otros ganadores de la competencia de Largometraje de Ficción fueron “Fauna” por Mejor Dirección (Nicolás Pereda) y “Ricochet” por Mejor Actor (Martijn Kuiper). El joven Mario Palmerín obtuvo una Mención Especial por su actuación en “¡Ánimo Juventud!” de Carlos Armella.

animo-juventud-palmerin-02
Mario Palmerín | FICM 2020

En la sección de Largometraje Documental, “Tu’un Savi” de Uriel López España ganó el máximo reconocimiento, mientras que “Las flores de la noche” de Eduardo Esquivel y Omar Robles obtuvo el premio del público.

A continuación el palmarés completo del Festival Internacional de Cine de Morelia 2020:

Largometraje de Ficción Mexicano

  • Ojo a Mejor Largometraje de Ficción – “Sin señas particulares” de Fernanda Valadez
  • Premio del público – “Sin señas particulares” de Fernanda Valadez
  • Ojo a Mejor Dirección – “Fauna” de Nicolás Pereda
  • Ojito a Mejor Actriz – Mercedes Hernández por “Sin señas particulares”
  • Ojito a Mejor Actor – Martijn Kuiper por “Ricochet”
  • Mención Especial a Actor – Mario Palmerín por ¡Ánimo Juventud!”

Largometraje Documental Mexicano

  • Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano – “Tu’un Savi” de Uriel López España
  • Premio del público – “Las flores de la noche” de Eduardo Esquivel y Omar Robles
  • Mención Especial – “La mami” de Laura Herrero Garvín

Cortometraje Mexicano

  • Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano – “Pinky Promise” de Indra Villaseñor Amador
  • Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano – “Our Perpetual Now” de Jorge Aguilar Rojo
  • Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano – “( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ) (Ecos del volcán)” de Saúl Kak y Charles Fairbanks.
  • Mención Especial Cortometraje de Animación Mexicano – “Revolykus” de Víctor Orozco Ramírez
  • Mención Especial Cortometraje de Ficción Mexicano – “Vera” de Juan Ordorica Fernández
  • Premio Renta Imagen – “Bisho” de Pablo Giles

Sección Michoacana

  • Ojo de la Sección Michoacana – “Voces en la línea” de Jessica Herreman
  • Mención Especial – “Lo que nos queda” de Yudiel Landa

Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje

  • Mejor Guión – “Leona” por Orlando Karín Romero Rocha
  • Mención Especial – “La fiesta de cumpleaños” por David Buitrón

Selección de Cortometraje Mexicano en Línea

  • Mejor Cortometraje Mexicano – “Coche” de Santiago Fábregas

Premio de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México

  • Mejor Cortometraje Documental – “Kpaima” de Norma Delia Robles Carrillo y Luis Manuel Hernández Rodríguez

Impulso Morelia

  • Premio José Riba (Cinépolis Distribución) – “Cruz” de Teresa Camou
  • Premio de Estudios Churubusco Azteca – “Los amantes se despiden con la mirada” de Rigoberto Perezcano
  • Premio de Estudios Splendor Omnia – “Cartas a distancia” de Juan Carlos Rulfo
  • Reconocimiento de Icunacury Acosta & Co – “Cruz” de Teresa Camou
  • Reconocimiento de LatAm cinema.com – “Cruz” de Teresa Camou