Con Italia y muchas partes de Europa reabriendo sus puertas, el Festival de Cine de Venecia 2020 está listo para seguir con sus planes, y su director Alberto Barbera reveló la selección oficial de títulos que lo integrarán.
Después de la cancelación de los festivales de Cannes y Telluride como consecuencia del coronavirus, la 77° edición del Festival de Cine de Venecia será el primer gran evento fílmico a llevarse a cabo desde el Festival de Berlín a principios de año.
El programa de Venecia se divide en tres secciones: Venezia 77, la competencia principal que busca obtener el Golden Lion; los títulos Fuera de Competencia; y Horizons. El año pasado, “Joker” de Todd Phillips obtuvo el prestigioso León de Oro para luego lanzar su exitosa campaña rumbo a los premios Oscar.

La selección oficial
El drama italiano “Lacci” de Daniele Luchetti abrirá el festival el 2 de septiembre. Es la primera cinta italiana en abrir Venecia en 11 años.
La cinta de mayor renombre de la alineación es “Nomadland” de Chloé Zhao (“The Rider”), un drama protagonizado y producido por Frances McDormand sobre una mujer que lo pierde todo tras una gran recesión económica. “Nomadland” tendrá su estreno el 11 de septiembre tanto en Venecia, como en el Festival de Toronto. Tiempo después, también será proyectada en el Festival de Nueva York.
Otro filme de alto perfil es “The World to Come” de la directora Mona Fastvold, un drama íntimo sobre dos parejas enfrentando las adversidades de la vida a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Es protagonizada por Vanessa Kirby, Casey Affleck, Katherine Waterston y Christopher Abbott.
Vanessa Kirby, famosa por su interpretación de la Princesa Margaret en “The Crown”, tendrá doble labor en Venecia, pues también se estrenará “Pieces of a Woman” de Kornél Mundruczó, la historia de una mujer que, tras la muerte de su bebé, se embarca en un emotivo viaje. Kirby actúa junto a Shia LaBeouf y Ellen Burstyn.
El programa también incluye filmes internacionales como la comedia de crimen “The Duke”, dirigida por Roger Michell (“Noting Hill”) con actuaciones de Jim Broadbent y Helen Mirren; “Greta”, el documental de Nathan Grossman sobre la activista sueca Greta Thunberg; y “Wife of a Spy”, un thriller de espionaje con el que el director de terror Kyoshi Kurosawa (“Before We Banish”) hará su debut en Venecia
Luca Guadagnino (“Call Me By Your Name”) estrenará su documental “Salvatore Ferragamo: The Shoemaker of Dreams”; 11 años después de dirigir “Palo Alto”, Gia Coppola regresa para estrenar “Mainstream”, un filme con Andrew Garfield y Jason Schwartzman en su elenco.

En cuanto a representación latina, Venecia 2020 contará con tres películas: “Nuevo Orden” de Michel Franco (México), “Narciso Em Férias” de Renata Terra y Ricardo Calil (Brasil), y “Selva Trágica” de Yulene Olaizola. La obra de Franco estará en competencia por el León de Oro.
El 44% de las cintas en competencia por el Golden Lion, son dirigidas por mujeres, un número récord para el evento.
El jurado
El jurado de Venecia 2020 es encabezado por la ganadora del Oscar, Cate Blanchett. Detrás de ella, Veronika Franz (“The Lodge”), Joanna Hogg (“The Souvenir”), Christian Petzold (“Traffic”), Cristi Puiu, la actriz Ludivine Sagnier y el novelista italiano Nicola Lagioia, conforman el jurado de la competencia principal.
Claire Denis (“High Life”), Francesca Comencini, Katriel Schory, Oskar Alegría y Christine Vachon conforma el jurado de Horizons, una selección que ofrece nuevas tendencias de cine.
Importante notar que Netflix estará completamente ausente de Venecia 2020. Varios reportes indican que el gigante del streaming no exhibirá sus títulos en el circuito de festivales del 2020. En años pasados, Netflix mostró “Roma” y “Marriage Story” en Venecia.
El Festival de Cine de Venecia 2020 se llevará a cabo del 2 al 12 de septiembre. A continuación la alineación completa.
Venezia 77 – En competencia
- “And Tomorrow the Entire World” de Julia Von Heinz
- “Dear Comrades” de Andrei Konchalovsky
- “The Disciple” de Chaitanya Tamhane
- “In Between Dying” de Hilal Baydarov
- “Laila In Haifa” de Amos Gitai
- “Le Sorelle Macaluso” de Emma Dante
- “Lovers” de Nicole Garcia
- “Miss Marx” de Susanna Nicchiarelli
- “Never Gonna Snow Again” de Malgorzata Szumowska
- “Nomadland” de Chloe Zhao
- “Notturno” de Gianfranco Rosi
- “Nuevo Orden” de Michel Franco
- “Padrenostro” de Claudio Noce
- “Pieces of a Woman” de Kornel Mundruczo
- “Quo Vadis, Aida?” de Jasmila Zbanic
- “Sun Children” de Majid Majidi
- “Wife of a Spy” de Kiyoshi Kurosawa
- “The World to Come” de Mona Fastvold
Fuera de competencia – Ficción
- “Assandira” de Salvatore Mereu
- “The Duke” de Robert Michell
- “Lasciami Andare” de Stefano Mordini
- “Love After Love” de Ann Hui
- “Mandibules” de Quentin Dupieux
- “Mosquito State” de Filip Jan Rymsza
- “Night in Paradise” de Park Hoon-Jung
Fuera de competencia – No ficción
- “City Hall” de Frederick Wiseman
- “Crazy, Not Insane” de Alex Gibney
- “Final Account” de Luke Holland
- “Greta” de Nathan Grossman
- “Hopper/Welles” de Orson Welles
- “Molecole” de Andrea Segre
- “Narciso Em Ferias” de Renato Terra y Ricardo Calil
- “Paolo Conte, Via Con Me” de Giorgio Verdelli
- “Salvatore – Shoemaker of Dreams” de Luca Guadagnino
- “Sportin’ Life” de Abel Ferrara
- “La Verite Su La Dolce Vita” de Giussepe Pedersoli
Fuera de competencia – Proyecciones especiales
- “30 Monedas (Episode One)” de Alex De La Iglesia
- “Princess Europe” de Camille Lotteau
- “Omelia Contadina” de Alica Rohrwacher Jr.
Horizons
- “Apples” de Christos Nikou
- “The Best Is Yet to Come” de Wang Jing
- “Careless Crime” de Shahram Mokri
- “The Furnace” de Roderick Mackay
- “Gaza Mon Amour” de Tarzan Nasser y Arab Nasser
- “Genus Pan” de Lav Diaz
- “Guerre E Pace” de Martina Parenti y Massimo D’Anolfi
- “I Predatori” de Pietro Castellitto
- “Listen” de Ana Rocha De Sousa
- “Mainstream” de Gia Coppola
- “The Man Who Sold His Skin” de Kaouther Ben Hania
- “Milestone” de Ivan Ayr
- “Nowhere Special” de Uberto Pasolini
- “La Nuit Des Rois” de Philippe Lacote
- “Selva Tragica” de Yulene Olaizola
- “La Troisieme Guerre” de Giovanni Aloi
- “The Wasteland” de Ahmad Bahrami
- “Yellow Cat” de Adilkhan Yerzhanov
- “Zanka Contact” de Ismael El Iraki