La carencia de diversidad siempre ha sido un enorme problema en los premios Oscar, pero finalmente la Academia está tomando medidas fuertes para asegurarse de tener un auténtico campo de representación en futuras entregas.
Hace unos meses la Academia anunció la iniciativa ‘Apertura 2025’ y la creación de un equipo de trabajo con el objetivo de crear un plan de diversidad e inclusión en la elegibilidad al Oscar. Como parte de ese proyecto, hoy la organización anunció sus estándares de representación e inclusión que comenzarán a aplicarse a partir de la carrera a los 96° Premios Oscar (a llevarse a cabo en 2025).
“La apertura debe ensancharse para reflejar a nuestra población diversa global tanto en la creación de películas como en las audiencias que conectan con ellas”, declararon el presidente de la Academia David Rubin y la CEO Dawn Hudson en un comunicado. “La Academia está comprometida a ser clave en ayudar a llevar a cabo esta realidad. Creemos que estos estándares de inclusión serán catalizadores para lograr cambios duraderos y esenciales en nuestra industria”.
Las nuevas reglas de inclusión
Para que un filme pueda ser elegible a calificar al Oscar de Mejor Película, deberá cumplir con por lo menos dos de cuatro estándares de diversidad e inclusión.
En resumen, los responsables de la película llenarán y enviarán una forma a la Academia en la que aseguran que la producción de su película incluye a personas pertenecientes a grupos infrarrepresentados: mujeres, LGBTQ+, hispano/latinx, indígena/nativo americano/nativo de Alaska, del Medio Oriente/Norte de África, hawaiano nativo o de una Isla del Pacífico, sordo, con discapacidad física o cognitiva.
Es importante recordar que estos estándares solo aplican para calificar a Mejor Película. Las demás categorías continuarán con sus requerimientos de elegibilidad actuales. Sin embargo, para películas en categorías como Documental, Película Animada y Película Internacional, que quieran presentarse a consideración para Mejor Película, serán abordadas de manera separada.
En concreto, los estándares son exactamente los siguientes.
Estándar A: Representación en pantalla, temática y narrativa
La película debe cumplir con UNO de los siguientes criterios
A1. Actor principal o de reparto significativos. Por lo menos uno de los actores principales o de reparto significativos son de un grupo racial o étnico infrarrepresentados.
- Asiático
- Hispano/Latinx
- Negro/Afroamericano
- Indígena/Nativo Americano/Nativo de Alaska
- Medio Oriente/Norte de África
- Hawaiano Nativo o de una Isla del Pacífico
- Otra raza o etnia subrepresentada
A2. Elenco general. Por lo menos 30% de todos los actores en roles secundarios o menores son de por lo menos dos de los siguientes grupos infrarrepresentados.
- Mujer
- Grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades físicas o cognitivas, o que sean sordas o tengan problemas auditivos
A3. Historia/Tema principal. La(s) historia(s) principal(es), temas o narrativas del filme se centran alrededor de uno de los siguientes grupos infrarrepresentados.
- Mujer
- Grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades físicas o cognitivas, o que sean sordas o tengan problemas auditivos
Estándar B: Liderazgo creativo y equipo de proyecto
Para lograr el Estándar B, la película debe cumplir con UNO de los siguientes criterios.
B1. Liderazgo creativo y cabezas de departamento. Por lo menos dos de la siguientes posiciones de liderazgo creativo y cabezas de departamento – Director de Casting, Director de Fotografía, Compositor, Diseñador de Vestuario, Director, Editor, Estilista, Maquillista, Productor, Diseñador de Producción, Decorador de Set, Sonidista, Supervisor de VFX, Escritor – son de los siguientes grupos infrarrepresentados.
- Mujer
- Grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades físicas o cognitivas, o que sean sordas o tengan problemas auditivos
Por lo menos una de esas posiciones debe pertenecer a los siguientes grupos étnicos o raciales infrarrepresentados.
- Asiático
- Hispano/Latinx
- Negro/Afroamericano
- Indígena/Nativo Americano/Nativo de Alaska
- Medio Oriente/Norte de África
- Hawaiano Nativo o de una Isla del Pacífico
- Otra raza o etnia subrepresentada
B2. Otros roles clave. Por lo menos seis elementos del personal o posiciones técnicas (a excepción de Asistente de Producción) pertenecen a un grupo étnico o racial infrarrepresentado. Estas posiciones incluyen, pero no están limitados, al Primer Asistente de Director, Iluminador, Supervisor de Guión, etc…
B3. Composición del personal en general. Por lo menos 30% del personal del filme es de los siguientes grupos infrarrepresentados.
- Mujer
- Grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades físicas o cognitivas, o que sean sordas o tengan problemas auditivos
Estándar C: Acceso a la Industria y Oportunidades
Para lograr el Estándar C, la película debe cumplir con TODOS los siguientes criterios.
C1. Aprendizaje pagado y oportunidades de pasantía. La distribución del filme o compañía de financiación pagó aprendizaje (apprenticeship) o pasantías que sean de los siguientes grupos infrarrepresentados y que satisficieron los criterios mencionados aquí abajo.
- Mujer
- Grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades físicas o cognitivas, o que sean sordas o tengan problemas auditivos
Se requiere que los principales estudios/distribuidoras tengan pasantías pagadas y continuas que incluyan grupos infrarrepresentados (también deben incluir grupos raciales o étnicos) en la mayoría de los siguientes departamentos: producción/desarrollo, producción física, postproducción, música, VFX, adquisiciones, negocios, distribución, marketing y publicidad.
Los estudios/distribuidoras independientes deberán tener un mínimo de dos aprendices/pasantes pertenecientes a los grupos infrarrepresentados mencionados anteriormente (al menos uno de un grupo racial o étnico infrarrepresentado) en por lo menos uno de los siguientes departamentos: producción/desarrollo, producción física, postproducción, música, VFX, adquisiciones, negocios, distribución, marketing y publicidad.
C2. Oportunidades de entrenamiento y desarrollo de habilidades (crew). La compañía productora, distribuidora o de financiamiento le ofrece entrenamiento y/u oportunidades de trabajo para habilidades below-the-line a personas de los siguientes grupos infrarrepresentados.
- Mujer
- Grupo racial o étnico
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades físicas o cognitivas, o que sean sordas o tengan problemas auditivos
Estándar D: Desarrollo de Audiencia
Para lograr el Estándar D, la película debe cumplir con el siguiente criterio.
D1. Representación en marketing, publicidad y distribución. El estudio y/o compañía tiene múltiples ejecutivos senior internos pertenecientes a los siguientes grupos infrarrepresentados (deben incluir individuos de grupos raciales o étnicos infrarrepresentados) en marketing, publicidad o equipos de distribución.
- Mujer
- AsiáticoHispano/Latinx
- Negro/Afroamericano
- Indígena/Nativo Americano/Nativo de Alaska
- Medio Oriente/Norte de África
- Hawaiano Nativo o de una Isla del Pacífico
- Otra raza o etnia subrepresentada
- LGBTQ+
- Personas con discapacidades físicas o cognitivas, o que sean sordas o tengan problemas auditivos
La siguiente entrega del Oscar se realizará el 25 de abril de 2021, pero en sus reglas de calificación todavía no están contemplados los estándares de diversidad mencionados en este artículo. Según Scott Feinberg, esto es para darle tiempo a estudios y cineastas de planear con tiempo sus próximos proyectos.