El filme mexicano “La mami” de Laura Herrero Garvín fue nombrada Mejor Película Latinoamericana en los Cinema Tropical Awards 2020, premios que buscan reconocer lo mejor del cine latinoamericano del pasado año.
Cinema Tropical es una organización dedicada a distribuir, programar y promover cine latinoamericano en Estados Unidos.
La ganadora del premio de Mejor Película Latinoamericana, “La mami”, es un documental que sigue a una mujer que administra papel higiénico y consejos en el baño de un cabaret de la Ciudad de México. El filme también ha recibido reconocimientos en Málaga, Rusia y México.
Mejor Dirección fue para Karim Aïnouz por “Invisible Life” (A Vida Invísivel), filme brasileño que fue selección oficial para el Oscar 2020 y que cuenta la historia de dos hermanas de Río de Janeiro separadas por mentiras y una sociedad conservadora.
Mejor Ópera Prima fue para “Night Shot” (Visión nocturna) de Carolina Moscoso, mientras que Mejor Filme Latinx Estadounidense fue para “The Journey of Monalisa” de Nicole Costa.
Los ganadores también formaron parte de la lista de las 25 mejores películas latinoamericanas de Cinema Tropical en 2020. Aquí podemos encontrar “Bacurau” de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, “La paloma y el lobo” de Carlos Lenin, “Ema” de Pablo Larraín, “Sin señas particulares” de Fernanda Valadez”, “Ya no estoy aquí” de Fernando Frías de la Parra, “La Llorona” de Jayro Bustamente” y “El agente topo” de Maite Alberdi, entre otras.

A continuación el palmarés de los Cinema Tropical Awards 2020 y su lista de películas latinoamericanas.
Mejor Película Latinoamericana: “La mami” de Laura Herrero Garvín
Mejor Dirección: Karim Aïnouz – “Invisible Life” (A Vida Invísivel)
Mejor Ópera Prima: “Night Shot” (Visión nocturna) de Carolina Moscoso,
Mejor Filme Latinx Estadounidense: “The Journey of Monalisa” de Nicole Costa
Mejores 25 películas latinoamericanas:
- “Bacurau” de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles
- “La cordillera de los sueños” de Patricio Guzmán
- “Responsabilidad empresarial” de Jonathan Perel
- “La paloma y el lobo” de Carlos Lenin
- “Ema” de Pablo Larraín
- “A Febre” de Maya Da-Rin
- “Nunca subí el provincia” de Ignacio Agüero
- “Sin señas particulares” de Fernanda Valadez”
- “Ya no estoy aquí” de Fernando Frías de la Parra
- “La Llorona” de Jayro Bustamente”
- “El agente topo” de Maite Alberdi
- “A Vida Invísivel” de Karim Aïnouz
- “Isabella” de Matías Piñeiro
- “La fortaleza” de Jorge Thielen Armand
- “La mami” de Laura Herrero Garvín
- “La vida en común” de Ezequiel Yanco
- “Los conductos” de Camilo Restrepo
- “Visión nocturna” de Carolina Moscoso
- “Érase una vez en Venezuela” de Anabel Rodríguez Ríos
- “Las mil y una” de Clarisa Navas
- “Panquiaco” de Ana Tejera
- “Canción sin nombre” de Melina León
- “El tango del viudo y su espejo deformante” de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento
- “Chico ventana también quisiera tener un submarino” de Alex Piperno
- “Mano de obra” de David Zonana
Mejor Películas Latinx
- “Born to be” de Tania Cypriano
- “De lo mío” de Diana Peralta
- “The Garden Left Behind” de Flavio Alves
- “El viaje de Monalisa” de Nicole Costa
- “La leyenda negra” de Patricia Vidal Delgado
- “Mucho Mucho Amor: The Legend of Walter Mercado” de Cristina Constantini y Kareem Tabsch