Llegamos a la categoría reina de los premios Oscar 2021: Mejor Película. Tenemos ocho nominadas, una favorita y algunas dudas que podrían crecer para hacer estragos en la velada. Vamos a analizar esta carrera e intentar predecir a la eventual ganadora.

Películas nominadas:

  • The Father
  • Judas and the Black Messiah
  • Mank
  • Minari
  • Nomadland
  • Promising Young Woman
  • Sound of Metal
  • The Trial of the Chicago 7

Antes de comenzar, debemos recordar que, a diferencia del resto de categorías, la ganadora a Mejor Película se determina utilizando el sistema de voto preferencial que está diseñado para coronar al filme con más apoyo generalizado en toda la Academia. Cada votante debe clasificar a las películas nominadas del uno al ocho y ese orden es muy importante. 

Por ejemplo, si una película tiene muchos votos de primer lugar, pero también muchos en séptimo u octavo, es probable que pierda. Por el contrario, un filme con muchos votos de segundo y tercero, tiene mejores posibilidades de victoria. En nuestra explicación sobre las votaciones de la Academia explicamos a detalle este sistema.

“Nomadland” es la indiscutible favorita a ganar el Oscar 20201 a Mejor Película. Ganó el Golden Globe (Drama), BAFTA, Critics’ Choice, DGA (gremio de dirección) y el más importante precursor: PGA (gremio de producción). 

En los últimos 10 años, los ganadores de Mejor Película en PGA y Oscar han coincidido un total de siete ocasiones. Es el mejor predictor porque el PGA también utiliza sistema de voto preferencial para encontrar a su ganadora.

Aunado a esto, tenemos que “Nomadland” ha sido bañado de premios durante toda la temporada. Todo comenzó con el Festival de Venecia, luego obtuvo el TIFF People’s Choice Award y de ahí no hubo quien pudiera detenerla. Sus temas de empatía y búsqueda de comunidad durante el primer año de la pandemia resonaron fuertemente en audiencias estadounidenses, resultando en un apoyo generalizado de la crítica y espectadores casuales.

Cuando una película es percibida como favorita al Oscar desde muy temprano en la temporada, normalmente se crea un efecto de fatiga en votantes y audiencias. Cuando llega la entrega de la estatuilla dorada, ya muchos están listos para darle amor a otra película. Un ejemplo de este fenómeno es “La La Land” en 2016-17, filme que dominó la conversación desde un principio, provocando repudio incremental con cada mes que pasaba hasta culminar con su derrota a manos de “Moonlight”, película que, al contrario, fue de menos a más durante la temporada.

chicago-critics-awards-2020-nomadland-mcdormand
“Nomadland” | Cortesía de Disney

Este año hubo muy poca fatiga alrededor de “Nomadland” y audiencias no han dejado de apoyarla. Sin embargo, en las últimas semanas se ha sentido un ligero aire de agotamiento por la larga temporada y la carencia de emociones derivadas del dominio total de Zhao. Afortunadamente para su caso, no encontramos en la carrera a un competidor tipo “Moonlight” que venga cobrando fuerza cada día. Lo más cercano a eso ha sido “The Father”, película que Sony Pictures estrenó tarde en la temporada y audiencias apenas están teniendo oportunidad de disfrutar; el apoyo ha sido masivo hacia esta gran obra liderada por Sir Anthony Hopkins, pero su derrota en los BAFTAs (a manos de “Nomadland”) parece haber sepultado sus esperanzas.

“Nomadland” debe de estar segura rumbo al Oscar 2021 a Mejor Película. Sin embargo, hay tres filmes que silenciosamente podrían dar la sorpresa. Y para ello debemos recordar dos cosas: el sistema de voto preferencial que requiere apoyo generalizado de votantes y que la Academia todavía es dominada por gente blanca, vieja y estadounidense (se estima que solo el 22% de los miembros son internacionales). 

A todxs parece gustarles “Minari”. La máxima crítica que he escuchado es que “es lenta”, pero en general ha sido vista como una experiencia entrañable. Eso significa que tendrá muchos votos de segundo, tercer y cuarto lugar. Honestamente no creo que muchos la vayan a poner en último lugar de su papeleta, pero tampoco creo que esté en muchos primeros lugares. Su obstáculo más grande es que votantes más viejos y enojados por la victoria de “Parasite” el año pasado, tengan algún tipo de vendetta en contra de películas con subtítulos.

“Judas and the Black Messiah” es entretenida, va a ganar el Oscar a Mejor Actor de Reparto y tiene algunas cualidades narrativas tradicionales de Hollywood. Esta es otra película que nadie parece odiar y veo difícil que obtenga votos de séptimo y octavo lugar. Podría ver a votantes de cualquier demografía tenerla alto en su papeleta. Sin embargo, caso contrario a “Nomadland”, no hay pasión alrededor de “Judas”.

La tercera es la amenaza más fuerte. Dirigida por Aaron Sorkin, “The Trial of the Chicago 7” es una película hollywoodense y tradicionalista a más no poder. Es entretenida (para algunxs), tiene un mensaje político y es la única de las ocho nominadas que tiene a un espectacular elenco: Michael Keaton, Eddie Redmayne, Frank Langella, Sacha Baron Cohen, Mark Rylance. Es un desfile de estrellas que seguramente habrá apelado a los votantes más viejos y nostálgicos por esas películas de antaño repletas de caras conocidas.

Y hablando de ese punto, “The Trial” ganó el importante SAG de Mejor Elenco que ha predecido a 50% de los últimos 10 ganadores de Mejor Película. Obviamente, “Nomadland” no fue nominada a dicho galardón porque su elenco está integrado principalmente por actores y actrices no profesionales.

Honestamente no siento que exista mucha pasión de la industria hacia el filme de Aaron Sorkin, quien ni siquiera está nominado en Mejor Dirección. Habiendo dicho eso, no me sorprendería que sea apoyada por la vieja y conservadora Academia. Si durante la velada logra ganar Mejor Edición y Mejor Guion Original, entonces estamos hablando de una remontada poderosa que probablemente termine con su obtención de Mejor Película. Claro, va a ser difícil que eso suceda. “Nomadland” es muy fuerte y hay mucha pasión detrás de ella.

el-juicio-de-los-7-de-chicago
“The Trial of the Chicago 7” – NETFLIX © 2020

Predicciones finales del Oscar 2021 a Mejor Película

Debería ganar: Sound of Metal

De las ocho nominadas, la única película que está utilizando al cine como un verdadero medio de expresión artística para innovar, crear inclusión e introducirnos a un mundo que muchos desconocemos, es “Sound of Metal” de Darius Marder. Es un filme sobresaliente y me parece terrible que ni siquiera le hayan dado oportunidad de contender con fuerza en esta categoría.

Va a ganar: Nomadland

Dominó el circuito, conectó con audiencias durante estos tiempos difíciles y es sujeto de mucha pasión.

Ojo con: The Trial of the Chicago 7

El sistema de voto preferencial es traicionero y los votantes viejos podrían volcar todo su apoyo al filme tradicionalista de Aaron Sorkin.

Debió haber estado nominada: Never Rarely Sometimes Always

Una magistral máquina de empatía sobre feminidad, opresión y adolescencia en donde la sutilidad y los detalles hablan más que mil palabras. Con un guion exquisito, dos de las mejores actuaciones del 2020 y una dirección precisa, “Never Rarely Sometimes Always” es una película auténtica que se convertirá en referente. No es superficial y por eso, no está nominada.