El Festival de Venecia 2020 le restauró un poco de cordura a este año cinematográfico. Fue un tanto surreal ver fotos de un cine repleto (con el distanciamiento social correspondiente), a Cate Blanchet posar en una alfombra roja o Tilda Swinton recibiendo un premio. Y fue aún más extraño escuchar reportes de lo mucho que la gente estaba disfrutando un evento presencial de tal magnitud.
Y además del ambiente, estuvieron las películas.
La primera etapa de una temporada de premios es el circuito de festivales. Pero ante la amenaza de la pandemia global, la cancelación de Cannes y la conversión de varios festivales a un formato digital, es claro que el camino al Oscar será muy distinto a lo acostumbrado.
Todavía queda la duda de qué tanto influirá un festival en las posibilidades de una película para ganar la gran presea, sobre todo con la ceremonia de entrega a tantos meses de distancia. Sin embargo, Venecia parece haber restaurado un poco de normalidad al asunto y de hecho nos regaló los primeros medidores auténticos de lo que nos depara en la carrera a la estatuilla dorada, así como algunas curiosidades y películas controversiales. ¿Qué aprendimos del Festival de Venecia 2020? Véamos
“Nomadland” es la primera gran favorita rumbo al Oscar
“Nomadland” se coronó como la mejor película del Festival de Venecia 2020 ganando el León de Oro, actualmente tiene 100% en Rotten Tomatoes y 97 de puntuación en Metascore. Las críticas la califican como un “poderoso estudio” y “una singular aventura de una talentosa e impontente directora”.
Al momento de escribir esto no tengo duda: “Nomadland” es la película favorita al Oscar y ya vayan apuntando a Chloé Zhao y Frances McDormand en la lista de Mejor Dirección y Mejor Actriz respectivamente.

“One Night in Miami” entra a la carrera al Oscar
Una película que generó ruido muy positivo en Venecia 2020 fue “One Night in Miami”, el debut como directora de la galardonada Regina King, quien aquí imagina una reunión entre Cassius Clay, Jim Brown y Malcolm X.
Las impresiones del festival indican que este filme podría estar compitiendo en varias categorías a lo largo de la temporada de premios, principalmente Mejor Guión Adaptado para Kemp Powers. Si Regina King alcanza la nominación a Mejor Dirección del Oscar, se convertiría en la primera mujer afroamericana en lograrlo. Además, Leslie Odom Jr. (“Hamilton”) compuso una canción original para la película y tiene posibilidades de obtener doble nominación: Mejor Canción y Mejor Actor de Reparto.
Y más allá de reconocimientos, Regina King expresó su deseo de que “One Night in Miami” le abra las puertas a otras cineastas afroamericanas.
“Las cosas son así: una mujer tiene una oportunidad, pero si no tiene éxito, se le cierran las puertas por muchos años… Si ‘One Night in Miami’ lo logra, entonces verás a más de nosotras”, dijo King.
Aquí puedes leer nuestra reseña de “One Night in Miami”.

Un año espectacular para Vanessa Kirby
Mona Fastvold se le adelantó a “Ammonite” y recibió muchos elogios por su romance lésbico “The World to Come” protagonizado por Vanessa Kirby y Katherine Waterston. Ambas actuaciones han sido descritas como “conmovedoras” pero Kirby ha sido señalada como la más “carismática”.
Al éxito en “The World to Come” se le sumó “Pieces of a Woman”, película protagonizada por Kirby y Shia Labeouf. En este caso, la positividad se ha volcado hacia la actuación “intensa”, “vulnerable” de Kirby, quien obtuvo Mejor Actriz en el festival. Y después de personalmente haber visto la película, no tengo duda de que Kirby será una muy fuerte contendiente al Oscar.

“Nuevo orden” podría ser el próximo boleto de México al Oscar
La película mexicana “Nuevo orden” de Michel Franco obtuvo el León de Plata en Venecia 2020 y las críticas la califican como una “brutal y no tan improbable representación de una no tan distante distopía” y “un salvaje golpe a las entrañas”.
Aunque presiento que dividirá a audiencias, no cabe duda de que la violencia distópica creada por Franco continuará haciendo olas en los próximos meses y con el ruido positivo que ya ha generado, probablemente sea la carta más fuerte de México para, por lo menos, meterse de nuevo a la carrera por el Oscar de Mejor Película Internacional. Sin embargo, no sabemos en qué año sucederá esto.
Para poder calificar al Oscar 2021, “Nuevo orden” deberá encontrar distribución y llegar a salas de cine antes del 31 de diciembre del 2020. De lo contrario habrá que esperar hasta el Oscar 2022.
Ojo, si “Nueva orden” logra ser elegible, todavía tiene un obstáculo muy grande en “Ya no estoy aquí”, película muy querida por la Academia Mexicana. ¿Qué filme seleccionaría México para competir? Yo tengo mis dudas.

Andrew Garfield es insoportable
La nueva película de Gia Coppola, “Mainstream” llamó mucho la atención en este Festival de Venecia gracias a la actuación de Andrew Garfield, quien muchos críticos calificaron como ‘exagerada’ y ‘una de las más insoportables en la historia del cine’. Sin embargo, reacciones provenientes de festivales como Venecia y Cannes suelen ser desproporcionadas.
En lo que todos parecen coincidir es que Coppola logró crear una experiencia abrasiva para reflejar la toxicidad de la cultura del Internet y las celebridades virales. Algunos la odiaron y otros apreciaron sus agallas. Aquí un fragmento de la crítica de Guy Lodge de The Playlist.
“‘Mainstream’ tropieza torpemente en cada error de este particular subgénero: es una grande, contundente y santurrona sátira de la idolatría a youtubers que, a pesar de toda su energía y ojos saltones, nunca se siente ni remotamente innovadora”.
Como sea, Gia Coppola y Andrew Garfield dieron mucho de qué hablar durante el festival.
