La pandemia del COVID-19 cambió nuestro modo de vida y sus consecuencias siguen acaparando las noticias. Hospitalizaciones, fake news, manipulación de números y divisiones políticas nos han alejado de las virtudes humanas. Afortunadamente, el cineasta chino-estadounidense Hao Wu forjó un documental para recordarnos la enorme valentía y amabilidad que todavía existe en la raza humana. Su título es “76 Days” y tras recorrer con éxito festivales de todo el mundo e incluso ganar el premio de la audiencia en AFI Fest, ya se prepara para hacer ruido en temporada de premios.

El documental nos lleva a cuatro hospitales de Wuhan (China), zona cero de la pandemia para visualizar la experiencia cruda y desgarradora que vivieron doctores y víctimas durante los 76 días que duró el aislamiento de la ciudad. El resultado es un heroico testimonio con desbordante humanidad, pues Wu no solo se enfoca en la tragedia, sino en las buenas acciones de todos los que lucharon juntos por salir adelante.

“Lo que quería era que la gente se tomara esto en serio. Aunque llevamos alrededor de 9 meses de pandemia, algunas personas no la han visto de cerca. Escuchamos y leemos sobre ella, vemos la división política en los países, pero no hemos experimentado el trauma y la desesperación”, dijo Hao Wu. “Mi primera meta era hacer consciente a las personas del daño que COVID-19 le podía hacer a individuos y familias para que se lo tomen en serio, que usen tapabocas y sigan las instrucciones de los científicos. Mi segunda meta era recordarle a la gente que todavía existe la amabilidad y la esperanza. Que en vez de discutir, debemos trabajar juntos como un colectivo y una sociedad”.

Durante la producción hubo muchas discusiones sobre el enfoque del proyecto pero al final estas metas se lograron en parte como consecuencia de la situación personal de Wu.

“Básicamente perseguí el pietaje que a mí me conmovía porque durante esos meses fui separado de mi familia en China, estaba preocupado por todos ellos y no pude decirle adiós a mi abuelo que murió de cáncer de hígado en marzo, así que mientras estaba editando tenía mucha culpa y remordimiento”, dijo Wu. “Me atraía cualquier escena o historia que, a pesar de la horrible situación, demostrara que las personas todavía podían ser amables y querían ayudarse mutuamente”.

76-days-01
“76 Days” | DOC NYC 2020

Todo este pietaje proveniente de hospitales de Wuhan fue filmado por dos valientes colegas chinos que estaban en las primeras líneas: Weixi Chan (quien comparte crédito de codirector) y Anónimo. El proceso para encontrarlos fue complicado, pues Wu se encontraba en Estados Unidos.

“La comunidad de documentalistas independientes en China es pequeña así que empecé haciendo llamadas a todo aquel que estuviera filmando en Wuhan. Personas me presentaron a más personas y me encontré con un grupo de WeChat [el Whatsapp chino] para cineastas en Wuhan. Aquí compartían tips y se ayudaban, así que me uní al grupo y conocí más gente”, explicó Hao Wu. “Contacté a algunos reporteros chinos que estaban filmando distintos aspectos de la vida en Wuhan y a través de mi experiencia intenté ayudarles a construir una historia. Sin embargo, la mayoría del pietaje que estaba viendo no era cautivador… hasta que me tope con lo grabado por mis codirectores: Weixi Chen y Anónimo. Me sacudió. Estaban filmando en las primeras líneas y el pietaje era muy bueno, emotivo y sensible”.

Weixi Chen es un videoreportero para Esquire en China y durante el brote de COVID estaba interesado en hacer una película así que Wu se acercó a él. “Accedí a ayudar y le pedí que me dejara usar el pietaje que le sobrara. Sin embargo, cuando estábamos pensando cómo hacer un largometraje documental, nos dimos cuenta que su material no era suficiente. En abril le propuse combinar su pietaje con el de Anónimo para poder crear ‘76 Days’. Tardamos en llegar a la decisión pero se logró”, dijo.

El segundo colaborador del documental decidió mantener en secreto su identidad para evitar problemas con el gobierno chino. “Conocíamos a un cineasta independiente que tras compartir pietaje con medios occidentales, fue visitado por un agente de seguridad del estado. Así que Anónimo se puso muy nervioso y no quería trabajar conmigo. Más tarde, después de haber editado el documental entero, se lo enseñé y expliqué mis intenciones para que accediera.”, dijo el director.

Inicialmente, Hao Wu tenía una idea completamente distinta en mente a lo que vemos en el producto final. El complicado flujo de información, las dificultades de acceso e incluso problemas políticos fueron transformando “76 Days”.

“Cuando comencé a investigar en febrero solo quería saber qué pasó. ¿Qué hizo tan terrible este brote en Wuhan? En ese momento el virus estaba principalmente en China, Corea del Sur, Tailandia, Japón y Hong Kong. Todavía no llegaba a Italia. Contacté a reporteros para saber si querían salir en cámara y hablar de la historia, luego intenté entender cómo reconstruir lo que sucedió en diciembre antes del aislamiento. También contacté a oficiales retirados del Centro Chino para el Control de Enfermedades para comprender por qué el sistema no nos alertó de lo que estaba pasando con el coronavirus en Wuhan”, dijo Wu. “Pero a finales de febrero me di cuenta que eso no iba a funcionar para el documental porque pocos reporteros están dispuestos a salir en cámara; su trabajo periodístico en China carga un riesgo político y ya es bastante difícil hacer reporteo, así que salir en cámara y ser entrevistados representa mayor riesgo para ellos”.

76-days-02
“76 Days” | DOC NYC 2020

Wu tuvo que cambiar su enfoque, pues ni siquiera periodistas de China o el New York Times podían entender exactamente lo sucedido. “Habían muchas preguntas y a la fecha no sabemos con certeza qué pasó, así que me rendí en ese acercamiento investigativo”, dijo el director, quien dejó de recibir pietaje de sus codirectores en marzo debido a la tensa situación geopolítica. Así que con todo el material recabado, Wu se puso a armar el documental desde la cuarentena en Atlanta y descubrió que podía abordar el tema de una manera más interesante.

“Yo ya había descargado el pietaje de la nube, así que lo único que podía hacer era intentar editar el filme basándome en lo que ya tenía para así intentar convencerlos de colaborar conmigo y darme la licencia de su material”, explicó Wu. “Estaba limitado por ese pietaje y por ello terminé construyendo un documental de observación. No me estaba enfocando en responder ¿Qué pasó? o ¿Por qué pasó? sino en cómo es que la gente manejó la situación y cómo vivieron durante el brote de coronavirus”.

En su preparación, Wu leyó libros sobre pandemias pasadas como la del VIH o la gripe española. Solo encontró negatividad. “En esas examinaciones solo se muestra el lado feo de la sociedad entera, de cómo no queremos atender o estar cerca de los enfermos porque la naturaleza humana le tiene miedo a lo desconocido e intentamos culpar a otros”, dijo. Esto lo llevó a perseguir un acercamiento más humano en su edición. Y al recorrer el pietaje, encontró lo que necesitaba. “A pesar de la incertidumbre y de lo poco que sabía la gente sobre el peligro del virus, me sorprendió gratamente que los pacientes y el personal médico se querían ayudar mutuamente”, dijo.

76-days-hao-wu-04
“76 Days” | DOC NYC 2020

Es aquí cuando el director se topó con un obstáculo nuevo. Sus anteriores documentales “Beijing or Bust”, “The Road to Fame” y “People’s Republic of Desire” utilizaban a un personaje principal, pero en este caso, Wu no tenía suficiente material para enfocarse en una sola persona.

“Comencé usando las escenas más poderosas y conmovedoras, pero me di cuenta que además del abuelo con demencia no tenía a un personaje central. ¿Y los otros personajes? Mi trabajo pasado tiene personajes principales, pero aquí parecía imposible. No podía pedirle a mis colegas que regresaran a entrevistar, no sabía el trasfondo de los personajes, ni de dónde venían. Básicamente tuve que olvidar mi experiencia pasada y empezar a pensar de cero”, dijo Wu, quien encontró inspiración de colegas para salir adelante. “Recordé un documental de Frederick Wiseman, quien iba a una institución y hablaba con todos; nadie era un personaje central. Vi otros filmes puramente observacionales y sin personajes principales como “Motherland” de Ramona Díaz y “Cameraperson” de Kristen Johnson. Comprendí que no necesitaba tener un documental tradicional con héroes que atraviesan por un viaje. Simplemente puedo decir cómo es que un grupo de personas intentan sobrevivir juntas. Una vez que encontré esa solución comencé a hacer una observación grupal y todo se dio de manera rápida”.

Todo fluyó a partir de este punto y la edición se llevó a cabo con rapidez. “Comencé a principios de abril y la edité en dos meses y medio. Obtuve un primer corte, se lo mostré a mis codirectores, me dieron retroalimentación y empezamos a hablar sobre la concesión para usar el pietaje. Originalmente teníamos planes para acabar el filme a finales del año pero a principios de julio me di cuenta que no había mucho más que pudiera hacer, pues estaba limitado por el pietaje disponible y como el aislamiento había terminado, no se podía regresar para grabar algo más”, dijo Wu.  “Así que lo mandamos a TIFF. Después de haber sido aceptado, solo le hicimos pequeños ajustes. No fue una locura, pero sí tuvimos que trabajar en algunos aspectos técnicos como la mezcla de sonido y ajuste de color. Sin embargo, el tener que trabajar a larga distancia ralentizó el proceso y me puso un poco nervioso, pero fuera de eso no hubo mucho estrés”.

Antes de comenzar a trabajar en todo esto, Hao Wu estaba en Shanghai con su familia para recibir el Año Nuevo Chino. Fue ahí cuando comenzó el aislamiento y tuvo que regresar a Estados Unidos en donde pudo ver cómo llegaba el coronavirus y los casos aumentaba. Como alguien que experimentó la pandemia en dos de los países más poderosos del planeta, Wu compartió algunos pensamientos sobre la situación actual. 

“Siento que Estados Unidos ya se rindió y no intenta controlar la pandemia. China tomó acción decisiva para controlarlo y les fue bien, pero también hubo daños colaterales por las medidas tan fuertes. En verdad creo que todos debemos ser humildes y escuchar. En vez de pensar que somos los mejores y podemos hacerlo mejor, todos debemos aprender”.

Recientemente “76 Days” fue adquirido por MTV Documentary Films, quienes ya están planeando su campaña para buscar el Oscar a Mejor Documental en 2021. Mientras tanto, Hao Wu está preparando proyectos documentales y narrativos, incluyendo un guión para adaptar su corto de Netflix “All in My Family”.

“76 Days” se estará proyectando en DOC NYC 2020 en Estados Unidos y de manera gratuita en México a través del Festival Internacional de Cine de Los Cabos. También fue selección oficial de TIFF 2020, AFI Fest, HIFF, Cambridge, DXIFF20, Belfast, SDAFF, entre otros festivales de la temporada.

76-days-hao-wu-06
“76 Days” | DOC NYC 2020