Esta semana llega “Sound of Metal” a Prime Video. La película protagonizada por Riz Ahmed y Olivia Cooke presenta la historia de Ruben (Ahmed), baterista que poco a poco va perdiendo su sentido del oído. Decidido a no perder su estilo de vida, Ruben hace hasta lo imposible por recuperar la esencia de su vida que prácticamente va desapareciendo conforme su oído se debilita. El proceso de aceptación de su nueva realidad, que lo lleva a una comunidad de sordos, es la esencia de la película. 

De acuerdo con Darius Marder, director de la película, “Sound of Metal” es “una máquina de empatía”, pues “en vez de que la película moralice, espero que las personas tengan una experiencia. Si están pasando por algo difícil, ya sea problemas de adicción o codependencia, o cualquiera de este tipo de problemas, se puedan sentir unidos al resto de la humanidad.”     

Además de contar con actuaciones comprometidas de Ahmed y Cooke, la película destaca por sus logros detrás de cámaras, ya sea por el guion a cargo del mismo Marder, su hermano Abraham, y el cineasta Derek Cianfrance, por el sonido desarrollado por el veterano Nicolas Becker, o por la edición inmaculada de Mikkel E.G. Nielsen.  

La edición de sonido de la película ilustra sencilla y claramente la evolución de la enfermedad de Ruben. El vestuario refleja el estado de ánimo y psicología de los personajes. El diseño de producción ofrece un lugar seguro para los personajes en todas las fases de su historia. No hay ni un solo detalle que se sienta débil o azaroso. Es más, muchas características se presentan discretamente dentro de la historia, pero crean realidades complejas, llenas de pequeños detalles que hacen sentido en el desarrollo de los personajes.

Como preparación al lanzamiento de la película, múltiples periodistas y yo charlamos con el equipo de la película en una conferencia virtual. Esta conversación contó con la participación de Darius Marder, director y coguionista; Nicolas Becker, diseñador de sonido; Mikkel E.G. Nielsen, editor; Megan Stark Evans, diseñadora de vestuario; Jeremy Woodward, diseñador de producción; y Abraham Marder, compositor y coguionista. 

A continuación, algunos de los secretos de producción que han hecho de esta película una de las mejores del año. 

“Sound of Metal” implicó un proceso de colaboración entre todas las especialidades técnicas 

De acuerdo con Darius Marder, el triunfo de la película se debe a que “nació de un lugar de completa verdad y se dirigió a un lugar en donde la perspectiva tuvo un deber pesado”. El proceso de colaboración entre el equipo creativo fue primordial para que la película funcionara: “Jeremy Woodward se clavó con los personajes junto conmigo. Me pareció increíble su involucramiento porque ayudó a crecer el personaje de Ruben. Jeremy halló a Ruben en sí mismo. Esto fue lo más enriquecedor de este proceso: no fui yo diciendo ‘ésta es la historia y tú has esto.’ Más bien, todos decían cosas sobre los personajes.”  

Nicolas Becker añadió que “para mí lo que fue muy sorprendente es que fue la primera película de Darius y creó una increíble caja de herramientas. El punto era trabajar con todas las maneras distintas de escribir la historia: desde las canciones, hasta el set o la edición. Tener esta habilidad – y en tu primera película – de combinar y tener una caja de herramientas tan grande es para mí la cosa más maravillosa y sorprendente porque normalmente este tipo de creación la tienen directores que ya tienen más filmes y saben todas las posibilidades de hacer cine.”   

Jeremy Woodward concluyó: “para mí, este guion fue un sí fácil. Era muy expresivo y la historia estaba hermosamente diseñada. Al hablar con Darius me di cuenta de que era un colaborador muy generoso y hambriento de la perspectiva de todos los oficios distintos si ayudaban a iluminar el guion. Todo el equipo estaba orientado al mismo objetivo.”   

Riz Ahmed y Olivia Cooke: talento único que simplificó el trabajo técnico  

Tanto Riz Ahmed como Olivia Cooke resultaron ser primordiales para el éxito de la película, pues ambos actores presentaron un compromiso inigualable y ofrecieron tiempo, esfuerzo e ideas innovadoras no solo al proceso de producción, sino a toda la preparación previa para meterse en sus personajes. 

En cuanto al lenguaje mudo, Abraham Marder explicó que Jeremy trabajó alrededor de siete meses con Ahmed para ser fluido. Este proceso resultó ser “un proceso profundo para Riz, no solo en términos de aprendizaje del lenguaje nuevo, sino también en la creación de una relación con la comunidad sorda.”

Riz-Ahmed-Sound-of-Metal-01
Riz Ahmed en “Sound of Metal” | Amazon Studios

Además, para obtener la sensación de sordera en Ahmed, Becker detalló que utilizaron auriculares hechos a la medida, pues el punto “era poner a Riz en la posición física de sentir cómo sería perder realmente su sentido del oído. Cuando se puso eso se perdió por completo. Aunque no se los dejó puestos para todas las tomas, conservó ese recuerdo en su cuerpo para el personaje.” 

Darius agregó: “‘memoria’ es la mejor manera de ponerlo porque estos auriculares emitían un ruido blanco que yo podía controlar masoquistamente en mi iPhone y emitían un tinnitus, de forma que Riz no podía escuchar su propia voz. Dado que filmamos de manera cronológica, estábamos viviendo la historia como transcurría y Riz tenía esa memoria en cada escena porque lo había experimentado físicamente.”

De acuerdo con el director, la cronología de “Sound of Metal” fue una de las cosas más emocionantes, pues permitió una experiencia real. Esto se notó especialmente en el personaje de Cooke, quien, en un momento, desaparece de la historia. Al respecto, Marder comentó: “Su adiós, fue adiós. Cuando regresó, volvió con algo muy profundo, con ese sentido de que había vivido en esta familia, esta historia y esta relación, pero después se fue, y el resto seguimos y vivimos algo más, y tuvimos experiencias ricas sin ella. Así que cuando regresó y la vimos de nuevo, era distinta. Su energía era diferente. Algo dentro de ella había seguido adelante. Y fue duro detrás de cámaras porque eso pasó en realidad, y lo ves y lo sientes en la pantalla junto con ella.” 

Diseño de vestuario: el secreto está en el detalle 

Para Megan Evans, diseñadora del vestuario, la clave del proyecto consistió en poner atención a los detalles y a la historia implícita de los personajes. Precisamente lo que no se dice de la relación sentimental entre Ruben y Lou se puede apreciar en el vestuario: “Darius y yo pasamos mucho tiempo platicando sobre cómo es que estos chavos vivían y posiblemente compartían un guardarropa. Están tan metidos en sus tours y música, e inmersos en su relación, que en realidad no hay nada fuera de esto para ellos. Sus armarios están revueltos y también ellos mismos hacen la reparación de sus ropas o creando sus propias playeras.” 

Además, el vestuario refleja el proceso de maduración y evolución de los personajes. Por ejemplo, “el personaje de Riz va de usar botas usadas, jeans tiesos y playeras de bandas que inspiraban e moldeaban su música –de los 80s y 90s, metal, hardcore, punk, bandas oscuras – a usar playeras menos llamativas, y pantalones y tenis más suaves, conforme se integra a la comunidad de sordos.”

Por su parte, el vestuario de Lou también permite aprender y comprender mucho sobre su historia y emociones: “Lou utilizaba la ropa como protección. Ya sea que utilizara la ropa de Ruben para sentirse protegida o conectada con él, o tenía esos anillos que eran como talismanes adicionales de protección, así como ropa grande cubriendo su cuerpo. Y luego, cuando va a sus escenas de presentaciones termina en un fondo, vestuario completamente diferente.” 

El cambio en estos momentos de presentaciones artísticas funciona como “una representación física de presentarse descubierta con su música, enseñando más piel cuando está cantando, pero no en ningún otro momento de la película, excepto cuando ella y Ruben están juntos en su propio espacio.”  

olivia-cooke-sound-of-metal
Olivia Cooke en “Sound of Metal” | Amazon Studios

Creando el guion: investigación, experiencia personal y empatía 

“Sound of Metal” estuvo compuesta por dosis de investigación exhaustiva, así como una aproximación personal a la comunidad sorda, tanto a través de la abuela de Abraham y Darius Marder, como por el caso de Tinnitus del mismo Abraham, quien explicó: “Iniciamos con todos los casos de músicos que han perdido su oído. Y luego, mientras construíamos la historia, pensamos en otras maneras en que la gente pierde su oído, que suceden de formas distintas, desde tomar antibióticos o perder la audición a través de depresión, y otras maneras increíblemente extrañas basadas en su bienestar mental, medicinas que toman, y la música. Hicimos mucha investigación relacionada no solo a la música que Ruben toca en el filme, sino también a la experiencia emocional, que es lo que nos interesaba.”

Darius detalló: “Abraham también es músico y estaba pasando por un problema de Tinnitus mientras escribíamos la historia. Y también, cuando Abraham menciona antibióticos se refiere a nuestra abuela, quien tomó un antibiótico y perdió el sentido. La película está dedicada a ella.” 

Darius explicó que el abordaje de la historia romántica a través de una banda no fue coincidencia, pues “una pareja en una banda es una metáfora de cómo cada uno tiene su propio lugar en una relación. Yo toco la batería, y tú tocas la guitarra, pero ¿qué somos cuando empiezas a separar esos sonidos? Si te vas, ¿qué se queda? ¿Nada más la batería? ¿Eso qué significa?” 

Para terminar, tanto para Abraham como Darius, la presentación de una historia universal era primordial, pues como Darius comenta, “aunque la película se desarrolla en un mundo musical muy específico, el objetivo siempre fue hacerla muy universal en sentimiento.” 

Abraham añadió: “la historia siempre fue muy intoxicante porque presenta la máxima alienación. Era intoxicante ver cómo podrías crear una historia que empieza desde un lugar de una pérdida tan profunda y tener algo que está lleno de tanta magia y poca luz. Simplemente fue un lugar intoxicante de alienación demente.”