El desafortunado acontecimiento violento que tomó lugar en los pasados Oscar, sin duda manchó la reputación de Will Smith, sin embargo, su carrera continúa y con solidez absoluta: “Emancipación” es la prueba de ello. Antoine Fuqua (“Culpable”) construye una película con más forma que fondo sobre el tema de la esclavitud y la libertad, pero con atractivos momentos emocionales, actorales y técnicos.
En la Louisiana de 1860, Peter (Will Smith) es un hombre negro separado de su familia y llevado esclavo a una plantación en donde debe soportar el maltrato y la violencia impartida por los hombres blancos, liderados por Jim Fassel (Ben Foster). En un acto de rebelión, Peter y otros esclavos logran escapar, aunque el peligro de cacería es inminente. Tras momentos de persecución y luchas físicas constantes, Peter termina reclutado por el ejército, sin nunca perder la esperanza de reencontrarse con su familia.
El resultado de esta película es ambivalente. Por un lado, Fuqua entrega una cinta que no le teme a la violencia explícita pues cuenta con mucha sangre justificada, aunque ésta no se aprecie del todo por la excelente fotografía en blanco y negro de Robert Richardson. Un caso interesante es que esos dos colores predominantes por momentos se tornan azulados, creando imágenes y entornos atractivos, pero que parecen más un capricho que una propuesta narrativa. No es casualidad la adición de Richardson al proyecto, luego de su trabajo en “Django sin cadenas”, película por la que ganó el Oscar a Mejor fotografía y que además luce similitudes en tópicos, estilos, escenarios y contextos narrativos.
Will Smith es, sin lugar a dudas, el que entrega la mejor interpretación del elenco, pese a encarnar a un personaje totalmente bidimensional. El guion de Bill Collage no le da ni desarrollo, ni personalidad a sus personajes, incluyendo al interpretado por Foster (“The Survivor”), que recae en una construcción de villano malvado cliché. Smith potencia a su personaje a través de actuación melodramática que, desde hace muchos años, domina al pie de la letra utilizando su estilo de actuación facial y múltiples lágrimas.
Al igual que los personajes, la trama no escapa de la convencionalidad y la superficialidad, lo cual es una pena debido a la gran oportunidad que existía de explotar sus recursos discursivos con respecto a tópicos como la esclavitud, el racismo, la política, el papel de los ejércitos y de la libertad. Todo se queda en lo simplista y en el lugar común de la emotividad, que si bien es funcional a más no poder (en parte por su protagonista), hay vestigios de deshonestidad por el ferviente objetivo de ser candidata a premios. No es más que mero y puro entretenimiento, con intenciones grandilocuentes a nivel estético.
“Emancipación” es llana en todos los aspectos. Rápidamente agota sus recursos, al grado que su duración (de dos horas y diez minutos) sobra y cansa. Podría parecer que Will Smith brinda una mejor actuación que en “Rey Richard: Una familia ganadora”, pero la realidad es que al menos en aquella película que le dio el Oscar, sí había honestidad y complejidad en su interpretación, aquí es un lugar seguro; una carnada de premios.
“Emancipación” ya está disponible en Apple TV+. Imagen de portada cortesía de Apple TV+.