Por Enrique Maldonado | Justin Benson y Aaron Moorhead nos presentan un viaje de ciencia ficción que involucra  tiempo y drogas. “Synchronic. Los límites del tiempo” es un mensaje sobre abrazar al presente y dejar de añorar el pasado desde el abuso de narcóticos.

Steve (Anthony Mackie) y Dennis (Jamie Dornan) son paramédicos en una Nueva Orleans oscura en la que una nueva droga llamada “Synchronic” ha provocado muertes anormales en la ciudad; muertes que ni ellos, ni la policía pueden explicar. Steve decide comprar estas drogas para evitar más muertes y conocer sus efectos, los cuales van más allá del espacio-tiempo.

La historia es erróneamente etiquetada como terror. Realmente es una ciencia ficción que usa recursos de ese género para generar impacto en las consecuencias de las decisiones de sus personajes. Pese a no ser estrictamente una historia de horror, la película nos ofrece algo interesante y entretenido.

Para suerte de escritores, el concepto de viajes en el tiempo sigue funcionando en audiencias, es el caso de películas recientes como “Palm Springs”, “Avengers Endgame” o “Tenet” donde la base narrativa reside en la alteración del espacio-tiempo. “Synchronic” se suma a esta lista abordando con lujo de detalle su concepto temporal.

Los personajes principales tienen un buen desarrollo. El par de paramédicos tienen profundidad, pues además de enfrentarse a la amenaza que esta droga implica en su trabajo, ambos padecen problemas reales, como el alcoholismo o disputas maritales, motivaciones que permiten el avance de la historia. Pero es el personaje de Anthony Mackie (“Zona de riesgo”) quien resalta por tener más conciencia de su entorno caótico e incierto, y es el propio actor que entiende esto para así empatizar con el dolor de Steve de principio a fin.

El conflicto y los personajes son desperdiciados al momento de narrar una historia con potencial y esto es claro en algunas escenas en donde el mensaje principal se dispersa para describir situaciones de personajes secundarios que bien se pudieron haber omitido sin afectar la narrativa: resultan ser datos irrelevantes.

Aunque no ofrece algo más allá de un mensaje profundo sobre lo efímero de la vida, la percepción del tiempo o el eterno debate del consumo de drogas, “Synchronic: Los límites del tiempo” es un producto entretenido, sobre todo para espectadores con interés en temas de física, o inclusive de química, pues el guion de Justin Benson acierta en su concepción del viaje en el tiempo, alejándose de ideas de esa ciencia ficción en donde, con regularidad, la audiencia termina decepcionada.

“Synchronic: Los límites del tiempo”, también conocida como “Paratemporal” está disponible para renta en Amazon Prime.