DOC NYC 2020 está a punto de arrancar con más de cien largometrajes en su selección y muchas historias urgentes por contar.
Ya examinamos el Short List con las favoritas al Oscar, pero el festival tiene mucho más por dar, así que en este pequeño previo vamos a hablar de algunos documentales que tienen las herramientas para informar, generar un cambio o inducir a la reflexión.
A La Calle

Dirección: Nelson G. Navarrete y Maxx Caicedo
Un documental valiente que explica con lujo de detalle la situación sociopolítica en Venezuela a través de testimonios de ciudadanos comunes e influyentes figuras activistas, así como espectacular pietaje que te transporta directamente a las protestas reprimidas por el gobierno de Maduro.
Un trabajo absorbente, completo y exhaustivo que explora la evolución del declive económico del país, subraya la crisis humanitaria vivida y demuestra la valentía de un pueblo venezolano hambriento por justicia.
Assassins

Dirección: Ryan White
Una detallada y profunda investigación periodística del asesinato de Kim Jong-nam (hermano del líder norcoreano Kim Jong-un) a plena luz del día en un aeropuerto de Malasia.
Un documental sorprendente y completamente absorbente que explica el poder de Kim Jong-un, las posibles razones para orquestar un asesinato de este calibre y la increíble manera en cómo lo lograron. “Assassins” es también una búsqueda por justicia para las dos “asesinas” que encaran la pena de muerte en corte. Un tema delicado explorado con gran destreza para crear un trabajo imperdible.
Collective

Dirección: Alexander Nanau
Un excepcional documental que sigue a un grupo de periodistas destapando una enorme red de corrupción en Rumania, todo derivado de un letal incendio en un club nocturno.
“Collective” recibirá el Premio Robert and Anne Drew por Excelencia Documental y ya es la selección oficial de Rumania en la carrera al Oscar de Mejor Película Internacional. Este trabajo es todo un logro que celebra la integridad periodística pero también es un llamado de atención a los gobiernos que han sido consumidos por la corrupción.
Crutch

Dirección: Sachi Cunningham y Vayabobo
Bill Shannon es un skater, bailarín, acróbata que ha utilizado su discapacidad para crear arte puro y el documental “Crutch” construye un retrato íntimo de su persona a través de pietaje obtenido a lo largo de 20 años.
Diagnosticado con la rara enfermedad de Perthes desde temprana edad, Bill Shannon ha tenido que utilizar muletas casi toda su vida. Sin embargo, a lo largo de su carrera se ha dedicado a explorar los límites de su cuerpo para crear arte social a través del baile y la observación de las masas. Sus muletas son una herramienta de empoderamiento. La dirección de Sachi Cunningham y Chandler Evans evita cualquier tipo de narrativa underdog para enfocarse en el arte de Shannon, su proceso creativo y su fascinante evolución.
The Dilemma of Desire

Dirección: Maria Finitzo
Un radical filme sobre sexualidad y feminidad que utiliza el arte “cliteracy” de Sophia Wallace como motor principal y con el objetivo de generar una importante conversación.
La directora Maria Finitzo provee honestas y fascinantes explicaciones sobre el dominio masculino en la cultura. Por ejemplo, la erradicación de la palabra “clítoris” en libros de texto. “The Dilemma of Desire” te lleva por diversas direcciones para explorar la relación de la mujer con el deseo y demostrar las distorsiones y obstáculos impuestos por la sociedad patriarcal.
The Dissident

Dirección: Bryan Fogel
Bryan Fogel ganó el Oscar hace dos años por su trabajo en “Icarus” y suena fuerte para meterse por lo menos a la lista de nominados de 2021 con “The Dissident”, una investigación detallada del asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Istanbul.
Este robusto y absorbente exposé cuenta con explicaciones de las causas y consecuencias de un caso que le dio la vuelta al mundo, así como evidencia involucrando al Príncipe Muhammad bin Salman con el crimen.
“The Dissident” recibió críticas 100% positivas en Sundance 2020 pero ha estado callado desde entonces. ¿Hará su triunfal regreso en DOC NYC para meterse de lleno a la carrera al Oscar?
The Last Out

Dirección: Sami Khan y Michael Gassert
Documental deportivo que sigue a tres beisbolistas cubanos desertando del país para perseguir su sueño de jugar en las grandes ligas de Estados Unidos. Pero lo que inicia como un viaje esperanzador, pronto se convierte en una prueba de paciencia y determinación que lleva a cada jugador por distintos caminos.
“The Last Out” es una fascinante examinación de cómo el mundo deportivo convierte a sus atletas en ganado. Aquí se explora el mundo de los agentes, los obstáculos políticos a los que se enfrenta el talento cubano y el complejo mundo de la migración.
Missing in Brooks County

Dirección: Lisa Molomot y Jeff Bemiss
El territorio texano de Brooks County ha sido la tumba de más de 2,000 migrantes en búsqueda de una mejor vida. “Missing in Brooks County” sigue a las familias que aquí buscan a sus conocidos, así como a individuos que dedican sus esfuerzos por facilitar la supervivencia de muchos de ellos.
Un documental urgente y empático que le da luz a la crueldad de políticas antimigratorias y también destaca las buenas acciones de aquellos que combaten xenofobia con amor y trabajo duro.
Stray

Dirección: Elizabeth Lo
En este bello proyecto seguimos a un grupo de perros callejeros por todo Estambul y a través de sus ojos y oídos, descubrimos un mundo frágil y azotado por la carencia de humanidad.
Tan simple como poética, “Stray” es un excepcional trabajo documental que subraya el instinto de supervivencia y las dificultades para encontrar pertenencia en una sociedad fragmentada.
The Truffle Hunters

Dirección: Michael Dweck y Gregory Kershaw
Nos alejamos de política, asesinatos y tragedias para crear sonrisas con “The Truffle Hunters”, un documental encantador que sigue a un grupo de viejitos y sus perritos cazadores de trufas en los bosques del norte de Italia.
Con fotografía que te quita el aliento, un score musical mágico, mucho humor y la tierna personalidad de sus protagonistas, “The Truffle Hunters” te llena el corazón y por lo mismo provee una bienvenida alternativa a los documentales que tradicionalmente son nominados al Oscar. Es imposible resistirse a esta celebración del amor entre perros y humanos.
DOC NYC 2020 se llevará a cabo del 11 al 19 de noviembre. Los boletos ya están a la venta en la página oficial del festival.