Se anunció el programa del Festival de Cine de Sundance 2022, uno de los eventos fílmicos más importantes del planeta, mismo que estaremos cubriendo de nueva cuenta en La Estatuilla.

El festival se llevará a cabo en formatos virtual y presencial del 20 al 30 de enero de 2022. Su programación se conforma por 82 largometrajes de 28 países distintos. El 42% son largometrajes debut y el 91% serán estrenos mundiales. 

Entre las once películas que abrirán el festival se encuentran “When You Finish Saving the World”, debut como director de Jesse Eisenberg, protagonizado por Julianne Moore (“Dear Evan Hansen”) y Finn Woldhard (“Stranger Things”); y “The Princess”, documental sobre la princesa Diana. 

Después de una ausencia importante, Lena Dunham (“Girls”) regresa con su largometraje “Sharp Stick” sobre una ingenua chica de 26 años viviendo en los límites de Hollywood que añora ser tomada en cuenta.

Otras cintas destacadas que podemos ver en el programa de Sundance 2022 son: “2nd Chance”, documental de Ramin Bahrani (“The White Tiger”) sobre el inventor del chaleco antibalas; “Final Cut”, remake francés de la asombrosa cinta japonesa “One Cut of the Dead”, dirigida por el ganador del Oscar Michel Hazanavicius; “We Need to Talk about Cosby” de W. Kamau Bell, documental sobre el ascenso y caída de Bill Cosby; “Fire of Love” de Sara Dosa, documental sobre dos volcanólogos enamorados; “FRESH” de Mimi Cave, sobre los horrores del dating moderno; “Call Jane”, cinta protagonizada por Elizabeth Banks y Sigourney Weaver sobre una clínica clandestina de abortos; “Emily the Criminal” en donde Aubrey Plaza interpreta a una desesperada joven seducida por el dinero rápido y la emoción del mercado negro; 

“After Yang”, nueva película de Kogonada, director de “Columbus”, formará parte del programa Spotlight de Sundance 2022 y será receptora del premio Alfred P. Sloan. Sigue a un padre y una hija desesperadamente intentando la vida de un robot mitad asistente y mitad niñera.

También en Spotlight encontramos “Happening”, ganadora del León de Oro en Venecia 2021; la popular “The Worst Person in the World” de Joachim Trier; la experimental “Neptune Frost”; y uno de los mejores documentales del 2021, “Three Minutes: A Lengthening”.

‘Happening-‘LEvenement-león-de-oro-venecia-2021
“Happening” | Cortesía de Sundance Institute

De Latinoamérica tenemos “Dos Estaciones” de Juan Pablo González, película en donde Teresa Sánchez (“Noche de fuego”) interpreta a una empresaria de voluntad férrea luchando contra el inminente colapso de su fábrica de tequila. La directora chilena Francisca Alegría dirige “The Cow Who Sang A Song Into The Future”, historia sobre una madre que viajan a la granja de su anciano padre en donde se encuentra con su madre, una mujer muerta desde hace varios años. Representando a Bolivia y Uruguay llega “Utama” de Alejandro Loayza Grisi, historia de una pareja de ancianos quechuas cuya tranquila existencia es amenazada por una sequía. 

Brasil tiene un par de películas en el programa de Sundance 2022. En la sección de World Cinema encontramos “Marte Um” de Gabriel Martins sigue a una familia negra de clase media intentando mantener el ánimo tras la elección de un presidente de derecha que va en contra de sus creencias. En el programa de World Documentary Cinema se destaca “The Territory” de Alex Pritz, filme de no ficción que sigue a un joven líder indígena defendiendo al Amazonas.

También con sabor latino destaca “La Guerra Civil”, documental dirigido por Eva Longoria sobre la épica rivalidad entre Óscar de la Hoya y Julio César Chavez.

Puedes consultar la programación completa de Sundance 2022 en su página oficial.