Se anunció la alineación de Hot Docs 2021, prestigioso festival canadiense de cine documental. El programa contará con 219 filmes de 66 países distintos, divididos en 12 programas.
Hot Docs 2021 se llevará a cabo del 29 de abril al 9 de mayo. “A.rtificial I.mmortality” será el documental encargado de abrir el festival. Dirigido por Ann Shin, este filme explora el prospecto de preservar nuestras memorias a través de clones digitales.
En el programa de “Special Presentations” destacan “Wuhan Wuhan”, documental que captura la vida de la población china durante los primeros días del aislamiento por COVID-19; “Come Back Anytime”, filme que sigue a un maestro japonés del ramen; “Behind the Headlines” sobre los periodistas alemanes que ayudaron a exponer la historia de los Panama Papers; “Misha and the Wolves” sobre una mujer que inventó ser una sobreviviente del holocausto para vender libros; “Rebel Hearts” sobre un grupo de monjas que se levantaron contra el patriarcado en en los sesentas; e “In the Same Breath” magistral investigación periodística de Nanfu Wang sobre el encubrimiento del COVID-19 en China.

En el programa “International Spectrum” llaman la atención “The Silence of the Mole”, historia de un periodista que se infiltró y expusó las tácticas violentas y opresivas del gobierno guatemalteco en los setentas; “Magaluf Ghost Town” sobre una playa española rebasada por los excesos de turistas; “Ostrov – Lost Island” sobre una isla pesquera abandonada por el gobierno ruso y cuyos habitantes buscan una nueva forma de supervivencia; “School of Hope” sobre una escuela marroquí establecida para combatir aislamiento y desertización con optimismo; y “Gaucho Americano”, sobre jóvenes chilenos que persiguen sus sueños de ser vaqueros en Idaho.
El programa “Systems Down” cuenta con mucho jugo. Encontramos “The Face of Anonymous”, documental que sigue la vida de un icónico y divisivo ‘hacktivista’; “Bajo Fuego” sobre cultivadores de coca en Colombia atrapados entre la milicia y promesas no cumplidas del gobierno; “Faceless” sobre jóvenes activistas de Hong Kong; “Generation Utøya” sobre cuatro mujeres sobrevivientes del ataque terrorista en Utøya, Noruega de 2011; y “Room Without a View” sobre trabajadoras domésticas de África y el sureste de Asia explotadas por un sistema impune.
En el programa “Markers” tenemos influencia mexicana en forma de “Faya Daiyi”, documental alucinógeno de la mexicana etiope Jessica Beshir, y el filme dirigido por Natalia Almada y galardonado en Sundance, “Users”.
Boletos para Hot Docs 2021 ya se encuentran a la venta. Sin embargo, el festival estará disponible solo para habitantes de Canadá.
