Batman es, tal vez, el superhéroe que más veces ha sido adaptado para diferentes medios; desde su creación hace más de 80 años ha tenido apariciones en seriales de radio, especiales de televisión, series en acción viva, animación y, por supuesto, el cine. Con 14 películas del personaje estrenadas en cines, contando el reciente estreno de “The Batman” de Matt Reeves con Robert Pattinson en el papel del héroe encapotado, es innegable el legado cinematográfico de un héroe al cual han sabido adaptar para cada generación y contexto sociopolítico.

Es por eso que hoy les traemos un ranking con las películas de Batman (contando solamente las películas con un estreno en cines) de la peor a la mejor, acompáñenme a descubrir aquellas cintas del “hombre murciélago” dignas de repetirse una y otra vez y cuáles debes evitar por todos los medios posibles, además de algunas joyas escondidas dentro del cúmulo de adaptaciones del personaje.

14.- “Batman & Robin” (1997, Dir. Joel Schumacher)

La segunda cinta dirigida por Joel Schumacher nos presenta a Batman (interpretado por George Clooney) quien protege Ciudad Gótica junto a su fiel compañero Robin (Chris O’Donnell), acompañados en esta entrega por Batichica (Alicia Silverstone), de los villanos Mr. Freeze (Arnold Schwarzenegger) y Hiedra Venenosa (Uma Thurman), quienes buscan sumir a la ciudad en el caos de un invierno perpetuo.

Para quien jamás haya visto “Batman & Robin” déjenme resumirla en una frase: ridícula. Desde los vestuarios, el diseño de producción, el guion, los chistes, todo falla en una cinta que busca ser muchas cosas y termina sintiéndose como un pastiche y un retroceso para el personaje hacia la década de los sesenta. Ni siquiera el interesante cast de los villanos salvan la película. En definitiva una película prescindible y olvidable de Batman.

13.- Batman: Return of the Caped Crusaders (2016, Dir. Rick Morales)

Para celebrar el cincuenta aniversario de la serie de televisión y la película de 1966 se estrenó en 2016 “Batman: Return of the Caped Crusaders”, cinta animada que retoma al Batman de Adam West y al Robin de Burt Ward en otra aventura donde deben enfrentarse, nuevamente, a la unión de los villanos Gatúbela (Julie Newmar), El Pingüino (William Salyers), El Acertijo (Wally Wingert) y El Guasón (Jeff Bergman), quienes toman posesión de un rayo capaz de crear réplicas de personas.

La intención de retomar al Batman de West es una buena idea/homenaje hacia el primer actor en encarnar al personaje pero la película, en general, se siente como un sinsentido gigante en donde pasamos de una situación similar a la de la cinta de 1966 para después ir a cosas más fantasiosas que tienen poca relación con este Batman. Es una cinta curiosa, mantiene el estilo y la estética de la serie, incluso el humor o los gags visuales, pero narrativamente es un desastre bastante colorido.

12.- “Batman Forever” (1995, Dir. Joel Schumacher)

Esta película nos introduce al Acertijo (Jim Carrey), un exempleado de las empresas Wayne que busca volverse más inteligente a través de su invento, el cual les roba la inteligencia a las personas por medio de la televisión. Para evitar esto, Batman (Val Kilmer) debe aprender a trabajar en equipo con Robin (Chris O’Donnell), un joven cuya familia muere en un trágico atentado orquestado por el villano Dos Caras (Tommy Lee Jones).

Después de la tibia recepción de “Batman Returns” tras ser considerada por la crítica y el público de su tiempo como una película muy “oscura” y bizarra, Tim Burton salió de la silla del director de la franquicia y los ejecutivos de Warner llamaron a Joel Scumacher para hacerse cargo de la siguiente película del “hombre murciélago”. El resultado es “Batman Forever”, una cinta con decisiones de casting cuestionables (Tommy Lee Jones como Dos Caras es una de las cosas más extrañas de la cinta pues se nota la incomodidad del actor en el papel), un humor bastante soso y secuencias realmente vergonzosas. Sin embargo, la cinta tiene momentos interesantes y bastante bien trabajados que se alejan de lo hecho por Burton y le dan su propia identidad a la película, lo cual la hace destacar. ¿Lo mejor? Jim Carrey en un papel extravagante, ruidoso y bastante divertido, un rol prácticamente diseñado para él.

11.- Batman: The Killing Joke (2016, Dir. Sam Liu)

“The Killing Joke” es una de las mejores historias de Batman en los cómics y tal vez por eso decidieron adaptarla a una película animada. Aquí tenemos dos tramas: El Guasón (con la icónica voz de Mark Hamill)  ha escapado del Asilo Arkham decidido a volver loco al Comisionado Gordon (Ray Wise) a través de un ataque directo a su familia; al mismo tiempo, por medio de flashbacks. conocemos el tortuoso pasado del Príncipe Payaso del Crimen, uno lleno de tragedias y violencia, demostrando así que para volver loco a un hombre solamente hace falta un mal día.

El cómic, escrito por Alan Moore, es una pieza clave en la historia de las novelas gráficas pues demostró que estas no eran solo para niños; mostró un mundo oscuro y deprimente en el cual se mueven los personajes en límites bastante difusos entre el bien y el mal, sin darse cuenta en el momento donde cruzaron la línea. La adaptación animada, por otro lado, se siente plana y se dedica solamente a replicar los paneles y diálogos de la historieta pero sin darnos nada extra, lo cual la vuelve un producto vacío y sin nada para aportar a los espectadores modernos más allá de una buena historia de Batman. Si deben elegir, mejor lean el cómic.

10.- “Batman” (1966, Dir. Leslie H. Martinson)

Producto de una serie de televisión emitida a partir de 1966, se lanzó “Batman”, una cinta donde Adam West y Burt Ward repiten sus icónicos papeles como Batman y Robin. En la película, el dúo dinámico debe enfrentarse a la alianza formada por los cuatro villanos más poderosos de Ciudad Gótica: El Guasón (César Romero), Gatúbela (Lee Meriwether), El Acertijo (Frank Gorshin) y El Pingüino (Burgess Meredith), quienes buscan utilizar una máquina de deshidratación para secuestrar a los líderes del mundo en su reunión anual del Consejo de Seguridad de la Organización del Mundo Unido y así provocar un caos generalizado en todas las  naciones, además de pedir un jugoso rescate.

Una cinta extrañísima desde nuestra perspectiva moderna pero que es un giro interesante y divertido del personaje. Los gags de cada villano son bastante buenos (algo sosos) y la trama se va construyendo de manera interesante. Quizá sus efectos especiales no hayan envejecido del todo bien pero se mantiene como una curiosidad dentro de la vasta filmografía del personaje. Si tienen ganas de ver una aventura ligera de Batman, alejada de las tramas más sombrías de los últimos años, les recomiendo tomar su “bati-repelente de tiburones” y sumergirse en esta película.

9.- “Batman v Superman: Dawn of Justice (2016, Dir. Zack Snyder)

Uno de los crossovers más esperados de todos los tiempos nos presenta a un Bruce Wayne (Ben Affleck) preocupado por la existencia de Superman (Henry Cavill) tras los destrozos que dejó atrás su batalla contra el General Zod (Michael Shannon); así, ambos héroes entran en un juego del gato y el ratón arreglado por Lex Luthor (Jesse Eisenberg), un millonario deseando ver a ambos héroes despedazarse.

Mucho se ha dicho de esta película; “Martha” esto y “Martha” aquello, sus fallos y la escala buscada por Snyder en cada uno de sus planos la hacen una cinta imperfecta, sin embargo debemos reconocerle una de las mejores interpretaciones de Batman en el cine. Aquí nos presenta a un héroe ya entrado en años, con experiencia (de todos modos nos muestran una vez más la muerte de sus padres) y sobre todo atormentado por muchas de las decisiones de su pasado. Affleck interpreta a la perfección esta faceta más madura del personaje y entrega lo mejor de ambas caras del mismo con un Batman implacable, violento y errático ante su desconfianza de la existencia de Superman. Una gran interpretación en una cinta decepcionante.

8.- “Batman Returns” (1992, Dir, Tim Burton)

La secuela del Batman de Tim Burton es tal vez la cinta más extraña del personaje a la fecha (incluso más que la de los años 60). En “Batman Returns” conocemos la historia de Oswald Cobblepot, El Pingüino (interpretado por un Danny DeVito cuyas habilidades histriónicas se ven potenciadas con un excelente y terrorífico trabajo de maquillaje), un ser deforme y grotesco cuya historia cuasi bíblica le ha trastornado profundamente. A él se añade Gatúbela (Michelle Pfeiffer), una secretaria con bastantes problemas de autoestima que un día decide enfundarse en un traje de látex muy fetichista para salvar a las desprotegidas mujeres de Ciudad Gótica. Todo esto aderezado con el plan diabólico de un multimillonario (Christopher Walken) quien busca hacerse con el control de la energía de toda la ciudad.

Como puede leerse, la cinta es un bestiario de personajes singulares, raros y estrafalarios deambulando en un mundo navideño donde quien menos importa es Batman. Burton saca sus mejores cualidades como director y crea una película única que parece todo menos una cinta del superhéroe enmascarado. La película, lamentablemente, no ha envejecido muy bien en ciertos aspectos, tanto técnicos como narrativos, pero es bastante disfrutable pese a toda esa extrañeza. Sin duda se trató de la mejor despedida posible de Burton al mando de la franquicia. Michael Keaton, por otra parte, volverá un par de veces más a meterse en la piel del héroe para interpretarlo en las películas de Flash y Batichica, próximas a estrenarse.

7.- “The Dark Knight Rises” (2012, Dir. Christopher Nolan)

La épica conclusión del Batman de Nolan nos lleva ocho años después de los sucesos de “The Dark Kinght” para mostrarnos a un Bruce Wayne (Christian Bale) envejecido, cuyas aventuras de héroe le están cobrando factura físicamente y también bastante atormentado por el resultado de su enfrentamiento con el Guasón, que terminó en la conversión de Harvey Dent en el villano Dos Caras. Sin embargo, Bruce sale del retiro tras la llegada a la ciudad de Bane (Tom Hardy), un misterioso enemigo cuya brutalidad y salvajismo llevan a Batman al límite de sus capacidades en una última batalla por la supervivencia de Ciudad Gótica.

Esta cinta es enorme y cerró una época importante para las películas de superhéroes (al mismo tiempo que se abría otra con el estreno de “The Avengers”). La película, sin embargo, tiene un par de problemas argumentales y más bien parece un filme enfocado en la ciudad, sus habitantes y las diferentes maneras de hacerle frente a la crisis causada por Bane y sus secuaces; Batman aparece poco pero es memorable en la mayoría de sus escenas. Bane demuestra ser un enemigo cuya inteligencia y fuerza quiebran al héroe en algo jamás visto antes por los espectadores. Se trata de un cierre digno para una gran trilogía pero fallido en su intento por  satisfacer las altas expectativas de los fanáticos.

6.- “Batman” (1989, Dir. Tim Burton)

Tras el éxito del Superman de Christopher Reeve, Warner buscó explotar a Batman de la misma manera con una cinta mucho más oscura y adulta para poder diferenciarla de la divertida y colorida interpretación de los años 60; para cumplir esa visión buscaron a Tim Burton, realizador bastante extraño y “oscuro” para la época. El resultado, después de múltiples peleas entre el director y los ejecutivos, fue “Batman”: una película donde conocemos al superhéroe enmascarado (Michael Keaton) enfrentándose al Guasón (Jack Nicholson), un mafioso de rostro deformado con la misión de llevar a la ciudad a la misma locura que él experimenta.

La película fue un éxito gracias a las interpretaciones de los dos protagonistas. Por un lado, Keaton creó un Bruce Wayne vulnerable, tímido y seductor en contraste con la personalidad más aguerrida y sombría de Batman. Del otro lado, Nicholson se muestra desatado y parece estarse divirtiendo todo el tiempo con el personaje, un villano sádico pero con un sentido del humor bastante siniestro. A todo esto se le suma un diseño de producción en donde se aprovechó el contraste de colores creado por ambos personajes y también el gusto de Burton por lo gótico y el expresionismo alemán. “Batman” de 1989 es una película disfrutable al día de hoy y también fue, en su momento, un hito de la historia del cine, demostrando un lado más serio y adulto de las películas de superhéroes, en contraste con las coloridas aventuras de su contraparte: Superman.

5.- “Batman: Mask of the Phantasm” (1993, Dir. Bruce Timm, Eric Radomski)

A manera de continuación de su serie animada, los ejecutivos de Warner le dieron luz verde al director y animador Bruce Timm para desarrollar una película de animación de Batman, el resultado fue “Batman: Mask of the Phantasm”, cinta que sigue a Bruce Wayne resolviendo el misterio de una figura fantasmal, la cual ha asesinado a varios jefes importantes de la mafia en Ciudad Gótica; al mismo tiempo un viejo amor de Bruce aparece y le hace cuestionarse sus orígenes como vigilante.

Es curioso como una cinta animada de 76 minutos de duración (poco más de una hora) logra profundizar tanto en un personaje tan complejo como Batman, incluso con las contadas apariciones del personaje en la cinta. Bruce Timm toma los mejores elementos de su icónica serie para explotarlos en una cinta oscura pero introspectiva dónde busca resolver el misterio detrás de las razones de Wayne para convertirse en el vigilante nocturno conocido por todos, ¿Qué hace a Batman ser él? La respuesta es bastante triste pero también esperanzadora.

4.- “Batman Begins” (2005, Dir. Christopher Nolan)

El primer reboot del personaje (en teoría, “Batman Forever” y “Batman & Robin” suceden en el mismo universo del Batman de Burton) buscó estar mucho más anclado en la realidad y ser menos fantasioso que las encarnaciones anteriores del superhéroe. El encargado de llevar a cabo el proyecto fue el joven cineasta británico Christopher Nolan y así llegó “Batman Begins”, una película donde conocemos a Bruce Wayne, la muerte de sus padres y su viaje de autoexploración y descubrimiento, el cual lo lleva a las puertas de Ra’s al’Ghul y su Liga de las Sombras, una organización cuyo propósito es eliminar el mal y la corrupción del mundo; ahí el joven Wayne es entrenado en artes como el sigilo o el cómo provocar el miedo en sus enemigos, sin embargo, tras discrepar con la filosofía de la organización, comienza su cruzada como el héroe encapuchado de Ciudad Gótica.

Esta primera cinta dirigida por Nolan es la más pequeña en escala y todavía contiene muchos elementos del cómic; con el pasar de sus cintas estos se anclan más y más en la realidad. La película es interesante, pues nos muestra una faceta nunca antes explorada del personaje en el cine y también aprovecha a algunos de los villanos más interesantes de la galería del héroe para crear una historia de origen, una especie de coming-of-age de superhéroes que termina con un final prometedor.

3.- The Batman (2022, Dir. Matt Reeves)

“The Batman” nos presenta a un Batman (Robert Pattinson)  bastante joven que lleva ya un tiempo siendo el vigilante enmascarado de Ciudad Gótica, lo cual no es bien visto por las autoridades de la ciudad pero eso no evita que crezca el mito urbano alrededor del personaje entre los criminales de poca monta de la ciudad. Tras un misterioso asesinato a un importante político, aparece El Acertijo (Paul Dano), un hombre obsesionado con sacar a la luz los secretos más oscuros de los altos funcionarios del gobierno de Gótica. Así, Batman y El Acertijo se enfrascan en una batalla de juegos mentales en donde el Hombre Murciélago deberá hacer uso de su inteligencia y sus aliados para derrotar al terrible enemigo.

Tras la salida de Ben Affleck del proyecto se colocó al director Matt Reeves (“El Planeta de los Simios: La Guerra”) al frente de la nueva película de Batman (otro reboot del personaje). Los ojos de los fanáticos tóxicos del personaje estuvieron al tanto del proyecto en todo momento y juzgaron todas y cada una de las decisiones creativas de la cinta con algo de escepticismo: desde el cast de Robert Pattinson como Batman hasta la duración final de la cinta (la cual quedó en casi tres horas). Para este momento aún es aventurado decir que estamos LA mejor película de Batman, pues muchos seguimos emocionados después de salir del cine y eso nubla un poco nuestro juicio, sin embargo el esfuerzo de Reeves y su equipo es admirable pues crearon una cinta de thriller detectivesco; una faceta poco explorada del personaje en el cine y eso ya la hace distinta a cualquier encarnación previa. Sólo el tiempo podrá decir hasta dónde llegará el legado de esta película.

2.- “The Dark Knight” (2008, Dir. Christopher Nolan)

“The Dark Kinght” nos presenta a Batman en plena cruzada contra el crimen y la mafia de Ciudad Gótica, ayudado por el comisionado Gordon (Gary Oldman) y el fiscal de distrito Harvey Dent (Aaron Eckhart). Sin embargo, toda esta atención lleva a los jefes criminales a contratar al Guasón (Heath Ledger), un criminal sádico y anarquista que busca solamente provocar el caos y confrontar a Batman, a quien considera su igual. La lucha entre ambos personajes se convierte en un juego de inteligencia y estrategia donde, desgraciadamente, hay muchos daños colaterales.

El cristal bajo el cual Nolan presentó a su Batman, un héroe “realista” hasta donde da el concepto, tuvo el suficiente apoyo del público y la crítica como para permitirle al director desarrollar esta secuela donde se nos introduce al villano más famoso del héroe. La interpretación de Ledger (quien recibió un Oscar póstumo por este papel) opaca completamente a Batman y al resto de los personajes al crear a un villano interesante y bastante violento, un terrorista que busca provocar miedo con sus técnicas de intimidación. Esto, más las espectaculares secuencias de acción (filmadas en IMAX) convirtieron a la película en un fenómeno sin precedentes para el cine de superhéroes, esto se tradujo en nominaciones durante la temporada de premios y también una generosa recaudación en taquilla (la cinta estuvo varios años dentro de las películas más taquilleras de la historia). Lo hecho por Nolan en esta película es irrepetible y también convierte a la cinta en la favorita de muchos, tal vez tendría el primer lugar si no fuera por la existencia de la siguiente película del listado.

1.- “The Lego Batman Movie” (2017, Dir. Chris Mckay)

“The Lego Batman Movie” es una película donde conocemos a un Batman (Will Arnett) bastante divertido y egocéntrico. Cuando el Guasón (Zach Galifianakis) idea un plan para demostrarle a Batman lo importante que es para él el caos se desata y el Caballero de la Noche deberá recurrir a sus aliados para derrotar a su némesis y su grupo de villanos de la Zona Fantasma.

De los creadores de “The Lego Movie” y la reciente nominada al Oscar “The Mitchells vs. The Machines” llegó esta alocada cinta animada donde la personalidad fiestera y desinteresada de Batman es una máscara, valga la redundancia, para ocultar todo el dolor y soledad de su interior. La cinta profundiza en el personaje como ninguna otra encarnación del héroe lo había hecho antes y esto lo hace a través de las autorreferencias y parodias hacia sí mismo: esta película jamás ignora el cúmulo anterior de filmes ni a sus intérpretes, los abraza, cada etapa del personaje, y construye con toda esa historia cinematográfica el arco del personaje, lo explora a profundidad y va más allá al cuestionar las relaciones con sus personajes de apoyo y villanos. El Guasón es una parte importante de la película y su conflicto con Batman es tratado de la misma manera que una comedia romántica donde hubo un rompimiento. Todo esto y más hacen de este Batman el mejor de todos, uno consciente de sí mismo, de sus problemas, de lo ridículo del concepto (un hombre vestido de murciélago) y le da un cierre a las heridas del personaje.

¿Qué opinas de la lista? ¿Cuál es tu ranking personal de las películas de Batman? Compártenos tus respuestas en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook.