Fresca de haber recibido cuatro nominaciones al Oscar 2022, incluyendo Mejor Película y Dirección, “Drive My Car” de Ryūsuke Hamaguchi llega a México como parte del programa Atlas del Festival Internacional de Cine UNAM o FICUNAM 12.
“Drive My Car” es una adaptación de la historia corta del mismo nombre de Haruki Murakami sobre un actor de teatro casado con una guionista. Revelar más de la trama no es buena idea así que mejor experimenta por ti mismo las transformaciones de los personajes a lo largo de esta maravillosa cinta. No te intimides por su duración de tres horas, pues se pasan como agua.
También integrando el programa Atlas de FICUNAM 12 tenemos “Faya Dayi”, documental alucinógeno dirigido por la cineasta mexicana-etiope Jessica Beshir que, a través de su estructura narrativa y fotografía, intenta imitar los efectos psicotrópicos del khat, popular planta en Etiopía. Fue finalista al Oscar de Mejor Documental 2022 y tiene nominaciones en los premios Gotham y Spirit.
Otra destacada del programa es “The Souvenir Part II” de Joanna Hogg, cinta protagonizada por Honor Swinton Byrne y Tilda Swinton sobre una joven estudiante de cine que, en los ochentas, se enamora de un hombre poco confiable. Estuvo nominada a nueve premios BIFA y compite en la categoría internacional de los Spirit Awards.
El programa Atlas de FICUNAM 12 estará conformado por alrededor de 40 títulos. Además de los arriba mencionados, se confirmaron películas de Hong Sangsoo, Bruno Dumont, Pietro Marcello, Denis Côté, entre otros cineastas de renombre a nivel mundial.
FICUNAM 12 se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo de 2022, pero aún no sabemos si será virtual, presencial o híbrido. A continuación las películas anunciadas al momento para la sección Atlas:
Actualización (1 de marzo): Se anunció el resto de las películas que integran ATLAS y la siguiente lista ha sido actualizada con todas ellas.
- “Drive My Car”, Ryusuke Hamaguchi (Japón)
- “Neptune Frost”, Anisia Uzeyman, Saul Williams (Ruanda / Estados Unidos)
- “La película de la novelista” / “The Novelist’s Film” (Hong Sangsoo (Corea del Sur)
- “Faya Dayi”, Jessica Beshir (Etiopía / Estados Unidos – Qatar)
- “Un verano como éste” / That Kind of Summer, Denis Côté (Canadá)
- “France”, Bruno Dumont (Francia / Alemania / Italia – Bélgica)
- “Futura”, Pietro Marcello, Francesco Munzi y Alice Rohrwacher (Italia)
- “La rodilla de Ahed” / “Ahed’s Knee”, Nadav Lapid (Francia/ Israel / Alemania)
- “El souvenir II” / “The Souvenir II” (Joanna Hogg, Reino Unido)
- “Familia nuclear” / “Nuclear Family” (Travis Wilkerson, Estados Unidos)
- “Babi Yar. Context” (Sergei Loznitsa, Países Bajos – Ucrania)
- “Ruido exterior” / “Outside Noise” (Ted Fendt, Alemania – Corea del Sur – Austria)
- “Esquí” / “Ski” (Manque La Banca, Argentina – Brasil)
- “Azor” (Andreas Fontana, Suiza – Argentina – Francia)
- “Hit the Road” (Panah Panahi, Irán)
- “¿Qué vemos cuando miramos al cielo?” / “What Do We See When We Look at the Sky?” (Alexandre Koberidze, Alemania)
- “Para Chiara” / “A Chiara” (Jonas Carpignano, Italia)
- “El año de la tormenta sin fin” / “The Year of the Everlasting Storm” (Jafar Panahi, Anthony Chen, Malik Vitthal, Laura Poitras, Dominga Sotomayor, David Lowery y Apichatpong Weerasethakul, Estados Unidos)
- “La venganza es mía, todos los demás pagan en efectivo” / “Vengeance Is Mine All Others Pay Cash” (Edwin, Indonesia)
- “La cueva / “The Hole” (Michelangelo Frammartino, Italia)
- “Decimos revolución / “Let’s Say Revolution” (Nicolas Klotz, Elisabeth Perceval, Francia)
- “Historia sobre cabellos (Siberia) / “A Tale of Hair” (Siberia) (Boris Lehman, Bélgica)
- “Desviaciones /“ Detours” (Ekaterina Selenkina, Rusia – Países Bajos)
- “Camuflaje / “Camouflage” (Jonathan Perel, Argentina)
- “Boreal” (Federico Adorno, Paraguay – México)
- “Mis dos voces” / “My Two Voices” (Lina Rodríguez, Canadá – Colombia)
- “Estados Unidos de América” / “The United States of America” (James Benning, Estados Unidos)
- “Sus cuerpos no tiemblan cuando salen del agua” / “Their Bodies Don’t Shake When They Come Out of the Water” (Esteban Cruz Orozco, Colombia) [Cortometraje]
- “Abrir monte” / “Open Mountain” (Maria Rojas Arias, Colombia – Portugal) [Cortometraje]
- “Turista” / Tourist” (Nele Wohlatz, Argentina) [Cortometraje]
- “Más allá de la noche” / “Beyond the Night” (Manuel Ponce Restrepo, Colombia) [Cortometraje]
- “Olla” (Ariane Labed, Francia – Reino Unido) [Cortometraje]
- “Ningún río me protege de mí” / “No River Protects Me From Myself” (Carla Andrade, España) [Cortometraje]
- “La noche desbarata mis sombras” / “The Night Shatters My Shadows” (Luis Esguerra Cifuentes, Colombia) [Cortometraje]
- “Desorden” / Disorder” (Mauro Andrizzi, Estados Unidos – Argentina) [Cortometraje]