Un elemento crucial de la exitosa cinta estadounidense “CODA: Señales del Corazón” es su diseño sonoro, pues utiliza al silencio como herramienta de emotividad, para crear poderosos contrastes cinematográficos y meternos de lleno en la intimidad de la familia protagonista.
Esta cinta ganadora de Mejor Dirección, Mejor Elenco, el Premio del Jurado y el Premio de la Audiencia en Sundance 2021 ya llegó a salas de cine en México y a streaming en Estados Unidos (a través de Apple TV+). Y para comprender más sobre el trabajo artístico detrás de su atmósfera sonora, tuvimos la oportunidad de platicar con tres importantes miembros de su equipo de sonido: el Supervisor de edición de sonido, Martin Pinsonnault; la mezcladora de regrabación Alexandra Fehrman; y el Mezclador de sonido de producción Jared Detsikas.
“Al no conocerlo, es más fácil para nosotros entender el lenguaje de señas si tenemos más información proveniente de sus bocas, de sus dedos porque al señalizar, existe mucho movimiento corporal. A través de estos detalles, podemos ver todas las emociones de los personajes. Si no tuviéramos el sonido, no creo que lo entenderíamos tanto”, comentó Pinnsounault acerca de la importancia de capturar las pequeñas vocalizaciones y sonidos de los actores y actrices sordas durante sus interacciones utilizando lenguaje de señas, elemento que le agrega enorme textura e intimidad a sus escenas.
En el siguiente enlace puedes encontrar nuestra entrevista completa con el equipo de sonido de “CODA: Señales del corazón”. También te explicamos sobre el trabajo específico de cada artista y analizamos las esperanzas de Oscar de la cinta en este venidera temporada de premios. Ojo: la entrevista es en inglés.
Para más entrevistas y cobertura de temporada de premios en forma de audio te invitamos a suscribirte al podcast de La Estatuilla que forma parte de la familia LPMX y está disponible en Spotify y Anchor.
Esta entrevista primero fue publicada de manera escrita para InSession Film.