Hace unos días escribí sobre la falta de autoestima de la Academia y su vergonzoso desvío de la misión de reconocer al arte de hacer cine con el torpe objetivo de satisfacer a un público que no van a recuperar, y ahora The Hollywood Reporter reporta que la organización no transmitirá la entrega en vivo de ocho premios Oscar 2022: Mejor Edición, Score Original, Diseño de Producción, Maquillaje/Peluquería, Corto Animado, Corto Documental y Corto Live Action.

En 2019, la Academia intentó algo similar cuando anunciaron el corte de cuatro categorías (fotografía, edición, corto live action y maquillaje/peluquería) de la transmisión. Sin embargo, la unánime y monumental respuesta negativa de críticos, audiencias y cineastas obligaron a la organización a cancelar dicho intento. SIn embargo, el reciente anuncio es distinto, pues hay planes para intentar satisfacer a artistas y cineastas.

La entrega de estas ocho categorías se llevará a cabo dentro del Dolby Theatre una hora antes de que la transmisión de los Oscar 2022 comience, pero todas estas presentaciones y discursos de aceptación serán editados por el equipo de producción y “se integrarán perfectamente en el programa televisado en vivo”, según declaró David Rubin, presidente de la Academia.

“Para ser claros, todos los nominados de TODAS las categorías serán identificados al aire y TODOS los discursos de aceptación serán presentados en la transmisión en vivo. Todo cineasta galardonado y artista en todas las categorías tendrán el ‘momento Oscar’ de celebración que merecen en el escenario del Dolby frente a una audiencia embelesada”, dijo Rubin en un comunicado al resto de la organización.

Recordemos que después del muy pobre número de 10.4 millones de televidentes (y un rating de 2.12 en el demo de 18-49 años) del año pasado, que representó una caída del 56% con respecto al 2020, la Academia está desesperada por levantar ratings para satisfacer a la cadena transmisora ABC. Además de cortar premios dedicados a reconocer trabajos artísticos que rara vez obtienen este tipo de visibilidad, hace unos días la Academia lanzó una iniciativa a través de redes sociales para reconocer a la película favorita del público… y “Cenicienta” (2021) va a la cabeza. También a esto sumamos el hecho de que la organización permitirá el acceso a la entrega 2022 a presentadores y nominados que no se han vacunado.

“Al decidir cómo producir los Oscar, reconocemos que es un programa de televisión en vivo y debemos priorizar a la audiencia televisiva para aumentar la participación de los espectadores y mantener el programa vital, cinético y relevante. Este ha sido un importante foco de discusión durante bastante tiempo. Mientras hacemos esto, recordamos la importancia de que nuestros nominados disfruten de una experiencia única en la vida”, dijo David Rubin, presidente de la Academia en el comunicado en donde también aseguró que esta vez la transmisión acabará con Mejor Película (el año pasado, tuvieron la vergonzosa decisión de terminar con Mejor Actor en un intento por reconocer la vida de Chadwick Boseman, pero les salió el tiro por la culata cuando Hopkins ganó la estatuilla).

La Academia sigue sin aprender la lección y aunque su plan para reconocer y transmitir las entregas de las ocho categorías no es malo, sigue siendo insultante hacia los artistas y cineastas que tan poca atención reciben en la temporada. El meollo del asunto es, como ya expliqué a detalle, la insistencia de la organización por perseguir el cine comercial en vez de reconocer al cine que están premiando. La Academia está avergonzada de sí misma.