Una carrera que parece ya estar definida es la del Oscar 2023 a Mejor Dirección. Vamos a platicar sobre el inesperado éxito de los Daniels en la temporada y el excelente trabajo de tres de los otros nominados.
Nominados a Mejor Dirección 2023:
- Martin McDonagh – The Banshees of Inisherin
- Daniel Scheinert & Daniel Kwan – Everything Everywhere All At Once
- Steven Spielberg – The Fabelmans
- Todd Field – TÁR
- Ruben Östlund – Triangle of Sadness
Hace siete años, “Swiss Army Man” fue una divertida y asombrosa demostración de creatividad por parte de Daniel Scheinert & Daniel Kwan. Era claro que tenían un enorme futuro por delante, pero ni el más grande fan de la película del cadáver pedorro se hubiera imaginado que apenas en su segunda película iban a conquistar Hollywood.
Los Daniels utilizaron una suerte de caos controlado para hacer de “Everything Everywhere All At Once” una película tan inventiva como divertida que le habló a muchísimas personas. Kwan y Scheinert utilizaron con sapiencia su apretado presupuesto para ejecutar un proyecto enormemente ambicioso que combina ciencia ficción, fantasía, comedia, artes marciales, experiencias de inmigrantes y elementos budistas. Estamos hablando de dirigir complejas escenas de pelea (un difícil arte siempre subestimado por la crítica condescendiente), el viaje de ida y vuelta entre numerosos universos, el manejo de surreales efectos visuales (que, sin acceso a grandes herramientas de software, se ven mejor que los de cualquier película de Marvel de los últimos años), el control del frenético ritmo, y podríamos seguir nombrando las cualidades de esta compleja y efectiva dirección que siempre mantiene su núcleo emocional en mente para hablarle, comprender y empatizar con su audiencia.
Tal vez no haya contactado contigo, pero lo hizo con millones de personas alrededor del mundo y así como Spielberg le dijo a Tom Cruise que salvó al cine con su billonaria “Top Gun: Maverick”, podemos decir que los Daniels hicieron lo mismo con el cine independiente: su modesta película indie sobre multiversos, amor generacional y tapones anales, recaudó $104 millones de dólares a nivel mundial. Eso tiene un mérito enorme y por eso ha sido reconocida por la industria entera. Y ha sido muy lindo ver cómo los Daniels responden: sus discursos de aceptación han sido conmovedores e inteligentes, pero nunca egoístas, ya que siempre reconocen a su equipo de trabajo y empujan hacia una mejor industria. El discurso de aceptación de Daniel Kwan en los Spirit Awards fue la máxima manifestación de esto.
Steven Spielberg definitivamente merecía más amor por su extraordinaria película autobiográfica “The Fabelmans”, misma que fue erróneamente etiquetada como una “carta de amor al cine” por muchos periodistas, cuando en realidad es un filme mucho más complejo e introspectivo sobre los sacrificios de un artista en nombre del arte. “The Fabelmans” está llena de increíbles detalles y decisiones de dirección que enriquecen la experiencia. Spielberg ganó el Globo de Oro y, a juzgar por la fuerte campaña de marketing de 20th Century Studios, empujó fuerte para obtener su tercer Oscar, pero todo indica que tanto él como la película entera se irán con las manos vacías.
Martin McDonagh es respetadísimo como escritor, pero por alguna extraña razón le ha costado trabajo convencer a la industria de que también tiene mucha calidad como director. “The Banshees of Inisherin” es otra prueba de ello. El manejo actoral (todxs excepcionales), ritmo, balance cómico, introducción orgánica de ideas antibélicas y animalistas, combinación de misticismo y realidad, soberbio manejo técnico. La dirección de McDonagh es tremenda, pero también está llena de sutilezas y, como siempre decimos aquí en La Estatuilla (y hemos repetido mucho en estos previos), las sutilezas rara vez son premiadas por la industria.
Otro genio del séptimo arte es Todd Field, cuya magnífica “TÁR” probablemente se convierta en uno de los grandes clásicos. Su dirección precisa y audaz dio como resultado un poderoso estudio sobre poder y privilegio con numerosos matices que probablemente adquieran nuevos significados con el paso del tiempo.
Ruben Östlund intentó hacer una crítica mordaz sobre el privilegio, pero “Triangle of Sadness” resultó ser una comedia cotorra pero repetitiva, pretenciosa y completamente hueca cuyo máximo discurso es “los ultraricos son malos” y “el dinero afecta las relaciones de hombres y mujeres”. Gracias Capitán Obvio. ¿Supongo que dirigir secuencias de vómito de 30 minutos le valió esta nominación al Oscar 2023 a Mejor Dirección?
Predicciones del Oscar 2023 a Mejor Dirección
Predicciones finales
Los Daniels ganaron el DGA, Spirit Awards y Critics’ Choice, y “Everything Everywhere” es la indiscutible favorita para ganar Mejor Película. A menos de que los votantes viejos y blancos se unan para sabotearla, será difícil que veamos una sorpresa en esta categoría.
Debería ganar: Daniel Scheinert & Daniel Kwan – Everything Everywhere All At Once
Va a ganar: Daniel Scheinert & Daniel Kwan – Everything Everywhere All At Once
Ojo con: Steven Spielberg – The Fabelmans
Debió haber estado nominada: Charlotte Wells – “Aftersun”