En la primera parte de esta columna sobre la rivalidad “CODA” vs. “The Power of the Dog” platicamos sobre el inicio y evolución del sentimiento anti-Netflix que está causando caos en la actual temporada de premios. En esta segunda parte, examinaremos puntualmente sus consecuencias y el ascenso de la entrañable “CODA” como alternativa.
La astucia de Apple
En enero del 2020, “CODA” tuvo su estreno mundial en el prestigioso festival de cine de Sundance 2021, en donde arrasó con la premiación de la categoría de Película Estadounidense de Ficción, pues obtuvo el Gran Premio del Jurado, el Premio de la Audiencia, Mejor Dirección y Mejor Elenco. Unos días antes de haber ganado todos estos premios, Apple ya había adquirido a la película de Sian Heder por la cifra récord de $25 millones de dólares, convirtiéndola en la adquisición más cara en la historia del festival.
Meses después, “CODA” se convirtió en una de las grandes interrogantes de la temporada de premios, pues la película se estrenó en Apple TV+ el 31 de agosto sin hacer mucho ruido. Parecía que la llegada a streaming la había lastimado y poca gente la había visto. Sin embargo, cuando llegaron las nominaciones de los primeros precursores, como los Gotham Awards, “CODA” estaba ahí. Y así, discretamente fue acumulando impulso y ruido hasta el gran anuncio de los premios de la Academia.
Después de que “CODA” recibiera tres nominaciones al Oscar (Mejor Película, Actor de Reparto y Guion Adaptado), Apple le dio luz verde a su inteligente plan de marketing. De repente veías anuncios de “CODA” en las más poderosas páginas de cine estadounidenses, entrevistas con el elenco, una gran labor de prensa de Marlee Matlin e invitaciones a proyecciones gratuitas de la película en Los Angeles y otras locaciones clave.
Posteriormente, llegó la entrega de los SAG Awards en donde Troy Kotsur venció a Kodi Smit-McPhee en la categoría de Mejor Actor de Reparto y más tarde, “CODA” obtuvo Mejor Elenco (el equivalente a Mejor Película en los SAG). Durante la velada, el amor hacia el filme dirigido por Sian Heder era palpable; el gremio de actuación celebró en grande esta victoria dando pie a que el cariño a “CODA” se extendiera como fuego durante las próximas semanas.
Muchos votantes no vieron “CODA” en verano del 2021 durante su lanzamiento en Apple TV+, pero cuando llegó el momento crucial de la temporada de premios, Apple se aseguró de que la vieran. Su empuje de marketing llegó en el momento perfecto, al igual que las victorias de Troy Kotsur, quien comenzó a dominar la categoría de Reparto y de paso, ayudó al marketing de la película con divertidos y hermosos discursos de aceptación.
Gracias a esto último es que “CODA” está desafiando récords y preconcepciones clásicas de la temporada. Se habla de que es imposible para una cinta con solo tres nominaciones obtener Mejor Película, pero este bajo número fue consecuencia de la poca visibilidad de “CODA” antes del anuncio. Si hoy se hiciera nuevamente la votación, seguro veríamos al filme ser nominado en categorías como Mejor Dirección, Edición, Actriz, Actriz de Reparto y Canción Original. El éxito de “CODA” llegó postnominaciones.
La narrativa del underdog
Con Jane Campion barriendo los premios de Mejor Dirección y “The Power of the Dog” aún siendo favorito a la categoría reina en los Oscars, “CODA” se convirtió en el underdog de la carrera, la película pequeña e independiente que tuvo su estreno en Sundance (hogar del cine indie), que habla de importantes cuestiones de inclusividad y que te deja con el corazón lleno después de verla; una película bonita y reconfortante que no muchas personas veían como la favorita para ganar premios, de repente tenía posibilidades de hacerlo, de vencer a la maquinaria de Netflix.
Y es que, desde “Rocky” hasta el modesto Leicester City ganando la Premier League en 2016 y pasando por “Moonlight” venciendo a la todopoderosa “La La Land” hace algunos años, a los humanos nos encantan las historias del underdog que desafía las probabilidades para alzarse con la victoria. Y en la temporada de premios 2021-22, “CODA” se convirtió en el no-favorito que muchos querían ver ganar.
Pero, ya dijimos que un factor clave del sentimiento anti-Netflix es el miedo de la industria a que el streaming se apodere del cine. Entonces, ¿por qué favorecer a una película de Apple TV+?
Apple TV+ lleva pocos años de existencia y todavía es percibida como una plataforma pequeña en cuanto a número de suscriptores se refiere (claro, en unos cuantos años esa percepción cambiará porque, como sabemos, Apple es una empresa asquerosamente rica), mientras que Netflix ya es el gigante establecido con el descaro de gastar millones de dólares en campaña de premios. Asimismo, “The Power of the Dog” fue una película que siempre ha sido un producto de Netflix; desde antes de comenzar su rodaje, ya tenía dinero del gigante del streaming. Del otro lado, “CODA” comenzó como un producto totalmente independiente, que atravesó por muchos obstáculos para realizarse; no fue hasta su aplastante éxito en Sundance que Apple la adquirió para distribución. Esto ha alimentado a su narrativa de underdog.
La combinación de esta extraña narrativa de David vs. Goliath potencializada por el odio/temor hacia Netflix, con una excelente estrategia de marketing han convertido a “CODA” en la favorita para ganar el Oscar de Mejor Película. Y también hay un factor más: la temática de las contendientes.

El fantasma de Roma
¿Recuerdan cuando dije en el artículo pasado que el streaming hirió a “Roma”? Lo mismo probablemente esté sucediendo con “The Power of the Dog”.
Mientras “CODA” es un filme sencillo con humor y música, la película de Jane Campion lleva un ritmo semilento y es conducida en su primera mitad por un personaje sumamente desagradable; la película no es fácil de ver porque Cumberbatch hace un trabajo excelente como Phil. La cosa es que, estando en el cine no puedes escapar de las odiosas acciones de Phil y estás obligada u obligado a presenciar su destino, mientras que en Netflix, puedes apagar la tele o cambiar de película. Muchas personas probablemente ni siquiera terminaron de ver la película. Los que nos quedamos, fuimos recompensados con un magistral desarrollo narrativo.
Y de aquí podemos abordar otro problema. Jane Campion te recompensa por poner atención a su película para ir armando el rompecabezas psicológico que concluye con una revelación impactante y satisfactoria para la audiencia. Pero, ¿cuántas personas prestaron atención total a “The Power of the Dog” en casa? Muchas probablemente tenían un ojo en la película y otro en el celular, o probablemente hubo pausas para ir al baño o por más comida. En el cine, no puedes (¡ni debes!) sacar el celular, entonces no hay distracciones. La atmósfera te atrapa y te obliga a poner atención para más tarde recibir tu recompensa cinematográfica. En casa, no pasa lo mismo. Y muchos votantes vieron “The Power of the Dog” en Netflix. Con “CODA” no ocurre este problema porque la narrativa es muy sencilla y no requiere el mismo grado de atención que el filme de Campion; esto no es un insulto, pues la dirección de Sian Heder tiene otras cualidades muy destacables que, precisamente, han elevado el cariño hacia su película.
El sistema de voto preferencial
Tomando todo esto en cuenta, el sistema de voto preferencial parece favorecer a “CODA”. Recordemos que en este sistema, votantes deben clasificar las películas del 1 al 10 y no es hasta que una película obtiene el 50% de votos de primer lugar que tenemos a una vencedora. Para ello se realizan redistribuciones en donde los votos de segundo, tercer y cuarto pueden tener enorme importancia. Si no estás familiarizado o familiarizada con este sistema, en este video se explica de manera breve y concisa.
Hace tres años, “Roma” probablemente fue víctima del voto preferencial, sistema diseñado para premiar a la película con más cariño generalizado, no a la mejor.
La película de Alfonso Cuarón era amada por muchos, pero odiada por otros. El sentimiento anti-Netflix combinado con el poco interés de algunos hacia una película extranjera de ritmo lento en blanco y negro significa que “Roma” probablemente haya recibido muchos votos de primer, segundo y tercer lugar, pero también muchos de séptimo y octavo/último lugar. Mientras que “Green Book”, con su naturaleza sencilla y cómica de crowdpleaser, difícilmente apareció en los últimos lugares de las papeletas. El sistema de voto preferencial le dio la ventaja.
Lo mismo podría ocurrir este año. Un votante de los Oscars dijo de manera anónima a Indiewire que “le ha sido difícil encontrar a personas que verdaderamente amen” a “The Power of the Dog”. “La admiro, pero me dejó un poco frío”, dijo. Aunque éste es el testimonio de una sola persona, resonó conmigo porque ese es el sentimiento que he percibido a lo largo de los últimos meses fuera de las redes sociales: si una persona no siente pasión hacia la película, siente aburrimiento, odio o indiferencia. ¿Estará pasando lo mismo en la Academia?
Es claro que sí existe pasión hacia “The Power of the Dog” y probablemente reciba muchos votos de primer lugar, pero es posible que también reciba muchos votos de octavo, noveno o décimo lugar. Y del otro lado, es difícil pensar que “CODA” reciba votos por debajo del quinto lugar; es el underdog entrañable que conmueve, hace reír y está desafiando al gigante Netflix. Es una película que genera pasión inmediata gracias a su satisfactorio final, por lo que va a tener muchos votos en primero, segundo y tercer lugar.
Pero mucho de lo que acabo de mencionar está limitado a la parte estadounidense, blanca y vieja de la Academia que suele dejarse llevar por filmes más convencionales y la buena noticia para “The Power of the Dog” es que, en los últimos años, la organización ha realizado una buena labor de diversifiación para integrar a más miembros de color e internacionales a sus filas. Es esta “nueva Academia” la que podría impulsar a la película de Campion a la victoria, siempre y cuando el sentimiento anti-Netflix no haya llegado hasta ellos.
La realidad es que, desde un punto de vista deportivo, estos factores han generado enorme expectativa y drama alrededor de la carrera al Oscar de Mejor Película, además de importantes reflexiones sobre el estado de la industria en relación al poder de Netflix y las plataformas de streaming. Por lo pronto, ya sabemos que el 27 de marzo nos espera una noche llena de emociones.
Y tú, ¿a quién le vas? ¿”CODA” o “The Power of the Dog”? ¿Qué opinas del voto preferencial, el marketing de Apple y el sentimiento anti-Netflix? Me encantaría escuchar tu opinión en las redes sociales de La Estatuilla (Facebook, Twitter, Instagram).