Sabemos que el año 2020 fue bastante extraño e incierto: la llegada de la pandemia de COVID-19 nos volvió pesimistas en muchos aspectos. Ya no era sorpresa enterarse de una que otra noticia fuera de lo ordinario (generalmente negativa), pero hubo un evento a finales del año que endulzó las vidas de muchas personas: las acciones de GameStop (una empresa de videojuegos en decadencia) subieron exponencialmente, haciendo ricos a los pobres y viceversa. Esta es una explicación sencilla de lo que trata El Poder de los Centavos (Dumb Money) de Craig Gillespie (Cruella), película protagonizada por Paul Dano, Pete Davidson, Vincent D’Onofrio, America Ferrera, Nick Offerman, Anthony Ramos, Sebastian Stan, Shailene Woodley y Seth Rogen.
Keith Gill (Paul Dano) es un analista financiero que utiliza todos sus ahorros para invertirlos en GameStop, pues predice que su valor subirá si cada vez más personas compran acciones de la empresa, la cual va en caída por la poca demanda de compra de videojuegos en físico y el cierre de varias sucursales, ambas consecuencias de la pandemia. Dano (The Fabelmans) es carismático y retrata la determinación que expresaba el verdadero Gill en sus transmisiones en vivo, pero también logra presentar la faceta dudosa que mostraba únicamente con sus más cercanos.
Un acierto de El Poder de los Centavos es darle tiempo de pantalla a más personas que participaron en la compra de acciones: el personaje de America Ferrera (Barbie), por ejemplo, es una enfermera y el de Anthony Ramos (Transformers: El despertar de las bestias) es un empleado de GameStop, ambos necesitaban dinero para cubrir deudas y ayudar a sus familiares, así que tomar un riesgo como declarar la guerra a Wall Street no parecía tan negativo.
Pero también ese un mensaje que se refleja en la película: cómo es que el último individuo de la cadena alimenticia puede derrocar al pez gordo si es que existe colectividad de por medio. En este caso, la rebelión se dio en un foro de la red social Reddit, en donde personas con diferentes contextos intentaban romper el sistema capitalista y las tácticas injustas que los altos mandos de Wall Street habían impuesto para el beneficio de pocos. Es aquí donde entran Gabe Plotkin (Seth Rogen) y Ken Griffin (Nick Offerman), dueños de fondos de cobertura encargados en hacer “ventas en corto”, es decir, pedir acciones prestadas para venderlas al mercado y obtener ganancias cuando las empresas quiebran.
El montaje inicial de El Poder de los Centavos es uno de los mejores de 2023, pues además de presentar a los jugadores de la historia, es gracioso y atrayente verlos reaccionar ante el suceso relacionado a GameStop, todo con una canción completamente adecuada a la época de los hechos (y un ingenioso guiño referente al personaje principal). A pesar de que la mayoría de los personajes no interactúan entre sí, la edición de Kirk Baxter (Mank) crea la ilusión de que se responden y contraatacan; terminan la frase del otro o dicen la misma grosería ante un suceso inesperado. Todo esto proviene del guion que, escrito por Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo (Orange is the New Black), se combina con la edición para mostrar un rebote de reacciones entre personajes, en medio de una historia hecha por un ciclo interminable de sucesos afortunados y desafortunados.
Se agradece que la película muestre a la cultura del Internet, pues esta fue pieza clave para la revalorización de GameStop en el mercado financiero. La conexión entre la mayoría de los personajes se da por medio de plataformas como YouTube, TikTok y Reddit; estas tres redes se combinan dentro de montajes vertiginosos, donde la edición crea un collage armado con videos, comentarios y memes de personas que sí participaron en la hazaña de GameStop. El Poder de los Centavos tiene una visión no condescendiente de estas personas: la película celebra la lucha de la colectividad y reafirma que la misma también puede jugar dentro de Wall Street.
El mero hecho de que la caída de Plotkin y Griffin fue provocada por gente común y corriente, miembros de una comunidad de internet en donde una de sus formas de comunicación es por medio de memes, es una situación que se podría describir como “chistosa”, así que es apropiado que Craig Gillespie dirija la película, ya que es un especialista en el cine de comedia; ha mencionado que ve al humor como un mecanismo de defensa que la gente usa diariamente para conectar. Aunque su dirección no llega a ser tan sobresaliente como en I, Tonya, aquí consigue entretener gracias a la relación que establece entre un elenco que reconoce la naturaleza ridícula de la situación y un guion decente.
El término “dumb money” (“dinero tonto”) es utilizado en Wall Street para referirse de manera ridícula a los inversores individuales, es decir, personas comunes que compran acciones sin tener conocimiento de finanzas, y que frecuentemente perjudican a las empresas hasta llevarlas a la quiebra. Lo que Wall Street no sabía era que iba a llegar una comunidad de héroes tiktokeros mucho más lista para tomar sus millones de dólares. El Poder de los Centavos retrata fielmente un irreverente acontecimiento en el que “los tontos” pudieron dominar el mundo.
“El Poder de los Centavos” o “Dumb Money” se estrena el 26 de octubre en cines mexicanos y forma parte del Festival Internacional de Cine de Morelia 2023.