La novena edición del Festival Internacional de Cine Documental DOQUMENTA Querétaro 2021 dio a conocer su programación de 76 filmes que serán exhibidos bajo formato híbrido del 6 al 15 de agosto.
El festival contará con 37 documentales mexicanos, así como producciones internacionales de 24 países como Dinamarca, Colombia, Bolivia, Finlandia y Chile. El 57% de los filmes son dirigidos por mujeres. La programación podrá ser vista en Querétaro y de manera virtual a través de FilminLatino en toda la República Mexicana.
DOQUMENTA 2021 busca sensibilizar y crear reflexiones alrededor de nuestras estructuras sociales. Los enfoques principales de su programa son los movimientos feministas, indígenas y a favor de la comunidad LGBTI+. De esta manera, la programación está distribuida en siete ejes temáticos.
El Programa Chimal: Selección Nacional contará con películas aclamadas en México y otros festivales del planeta como lo son: “La Vocera” de Luciana Kaplan, sobre la primera candidata indígena a la presidencia de México; “Negra” de Medhin Tewolde sobre la experiencia racista en el país; “La Mami” de Laura Herrero Galván, sobre las trabajadoras de un cabaret; “499” de Rodrigo Reyes, híbrido de ficción y no ficción sobre el legado de violencia en México; y “Las flores de la noche” de Omar Robles y Eduardo Esquivel, sobre cuatro jóvenes queer en un pequeño pueblo.

En la lista de documental mexicano también se encuentran “No Son Horas de Olvidar” de David Castañon Medina sobre un hombre luchando contra inminente olvido de su pareja por Alzhéimer; “Junax: Hilo por Hilo” de Ambra Reijnen y Rubi Tobias, sobre una joven indígena que encabeza un colectivo femenino en medio de un ambiente misógino normalizado; “Volverte a ver” de Carolina Corral Paredes, sobre familiares de personas desaparecidas trabajando como peritos forenses; y “El secreto del Dr. Grinberg” de Ida Cuéllar, coproducción México/España sobre un popular psicofisiólogo que desapareció misteriosamente.
En la sección internacional encontramos una jugosa selección de títulos provenientes de países como Estados Unidos, Dinamarca, Finlandia y Francia. Entre ellos figuran: “A Glitch in the Matrix” de Rodney Asher, filme que tuvo su premiere mundial en Sundance y, a través de animaciones y excelentes entrevistas, explora la teoría de la simulación; “Red Heaven” de Lauren DeFilippo y Katherine Gorringe, documental sobre un grupo de científicos e ingenieros en aislamiento como parte de un experimento de la NASA; “Nun of Your Business” de Ivana Marinić Kragić sobre dos jóvenes monjas que se enamoran; y “Aalto – Architect of Emotions” de Virpi Sutari, sobre una pareja unida por su pasión por la arquitectura.
Complementando el programa internacional tenemos: “Love Child” de Eva Mulvad, sobre una pareja iraní obligada a quebrantar la ley y abandonar su país; “80.000 Schnitzel” de Hannah Schweier, sobre el arduo trabajo de una cocinera envuelta en deudas; “Ophir” de Alexandre Berman y Olivier Pollet, sobre la revolución indígena Papúa Nueva Guinea; y “Jacinta” de Jessica Earnshaw, documental proyectado en DOC NYC sobre una joven que entra y sale de prisión.
Otros documentales fascinantes que podemos encontrar en los ejes temáticos de DOQUMENTA 2021 son: “Soy Ramón” de Pilar Aldirico, sobre un cachorro de lobo marino rescatado y rehabilitado tras un derrame de petróleo en Uruguay; “Glory to the Queen” de Tatia Skhirtladze y Anna Khazaradze, documental austriaco sobre cuatro legendarias jugadoras de ajedrez; “Cholitas… con fútbol de altura” de Franklin Gutierrez Zárate, sobre un campeonato de fútbol de cholitas de origen aymara. Y ya que estamos en el tema del fútbol, el cortometraje “El juego” de Roman Hodel es un imperdible para amantes del deporte, pues se enfoca en las experiencias de un árbitro durante un complicado partido.
El Festival DOQUMENTA 2021 se realizará del 6 al 15 de agosto. Su programación se distribuirá, cumpliendo con medidas sanitarias pertinentes, en tres sedes de Querétaro: la Cineteca Rosalío Solano, el Teatro de la Ciudad y el Museo de la Ciudad. Asimismo, FilminLatino será de nueva cuenta la sede virtual. Puedes visitar la página oficial del evento para conocer la programación completa, fechas y actividades adicionales como masterclasses y conferencias.
