Pensado como un chiste en la industria hollywoodense para burlarse de Rocky Balboa, el Depredador se convirtió en una de las criaturas más interesantes, monstruosas e icónicas del cine desde su primera aparición en la pantalla grande como el gran antagonista alienígena al cual debe enfrentar Arnold Schwarzenegger en la película homónima de 1987. Su casco, rastas, la capacidad de volverse invisible y la visión térmica se convirtieron en los rasgos distintivos de un monstruo cuyo aspecto característico es reconocible hasta el día de hoy.   

Ahora, treinta y cinco años después, cuatro secuelas, y dos cintas en donde se enfrenta al Xenomorfo de la saga de Alíen (las cuales no se incluirán en este ranking pues no forman parte del canon oficial de la saga), el Depredador es, tal vez, uno de los personajes con peor suerte en el cine pues su paso por las pantallas ha estado lleno de tropiezos y fracasos taquilleros, sin embargo el interés por este cazador y toda su historia jamás ha desaparecido.

Es por eso, y tras la llegada de “Prey” a Star+, que decidimos crear un ranking con las películas de la franquicia de Depredador ordenadas de la peor a la mejor. Acompáñennos a descubrir cuál es la película más afortunada y cuál deben evitar por completo.

5.- “The Predator” (2018, Dir. Shane Black)

Después de las duras críticas que recibió por “Iron Man 3” en 2013 y de dirigir la brillante comedia “The Nice Guys” en 2016, Shane Black regresó a la silla del director con “The Predator”, película en la cual nos presenta a un nuevo Depredador en la Tierra cuya misión esta vez no es cazar seres humanos sino advertirles de la llegada de una nueva raza de seres alienígenas modificados genéticamente. Sin embargo, la criatura falla cuando es interceptado por un grupo de soldados norteamericanos con trastornos mentales y un niño genio con la capacidad de manipular la tecnología de los Depredadores.

La película es un fallo terrible: por un lado está llena de comedia en los lugares equivocados, todo debe ser gracioso pero en realidad nunca lo es y, la peor parte es que Shane Black utiliza las enfermedades mentales de sus personajes para hacer chistes, burlándose de las personas con estas condiciones y tratándolas como problemas menores capaces de dar risa. Junto con esto la cinta tiene grandes problemas de ritmo y continuidad, los personajes brincan de un lugar a otro, de repente tienen una casa rodante, luego ya no, las escenas de acción son inentendibles y lo exagerado del villano principal terminan por hacerla no solo la peor cinta de la franquicia sino en una de las más desastrosas de su año de estreno.

4.- “Predator 2” (1990, Dir. Stephen Hopkins)

En “Predator 2” la acción se traslada por primera vez a la ciudad, en este caso una Los Ángeles futurista (la película tuvo su estreno en 1990 y la acción se desarrolla en 1997) azotada por una ola de calor y el ascenso de los cárteles de drogas jamaiquinos y colombianos (cuyas representaciones son bastante racistas, debo decir). Aquí seguimos la historia del detective Mike Harrigan (interpretado por Danny Glover), un policía que investiga una reciente ola de asesinatos cuyo perpetrador resulta ser, para sorpresa del personaje, un Depredador.

Esta cinta nos presenta el primer gran cambio de tono de la franquicia pues pasa de ser una cinta de acción y testosterona en la selva a ser un thriller policial con bastante suspenso. Muchas de las secuencias de acción aún lucen bastante bien para tener casi 30 años de vida, sin embargo la actuación de Danny Glover es muy exagerada y el diseño de producción de la cinta luce falso en ocasiones, y por momentos pareciera reciclar elementos de la producción de “Blade Runner” de Ridley Scott. Pese a todo eso la película es entretenida y expande muchos de los conceptos del primer filme. Su mayor pecado es ser diametralmente opuesta a la cinta original.

3.- “Predators” (2010, Nimród Antal)

Protagonizada por el ganador del Oscar Adrien Brody (“El Pianista”), Alice Braga (“Ciudad de Dios”)  y Topher Grace (“Spider-Man 3”), esta película nos sitúa en un planeta alienígena en donde caen del cielo varios asesinos pertenecientes a diversas organizaciones criminales (narcotraficantes, yakuza, guerrilleros, mercenarios, etc.) cuya función en el lugar es servir como práctica para un grupo de Depredadores que los irán cazando uno a uno antes de poder entender la situación en la cual se encuentran.

Uno de los grandes aciertos de esta película está en comenzar en el medio de la acción y sin explicaciones. Arranca la cinta y ya seguimos a Adrien Brody en caída libre hacia una jungla inexplorada; posteriormente esto se transforma en mucho diálogo de exposición por parte de los personajes secundarios (incluyendo a un brillante Laurence Fishburne) explicándonos todo y sacando conclusiones bastante atrevidas de situaciones bastante peliagudas.

La acción es buena y tiene giros dramáticos interesantes gracias a un sólido elenco conformado por actores reconocibles encarnando a personajes a los que se explora poco, sin embargo. hacia el final la cinta olvida un poco la trama de los Depredadores y se saca de la manga un villano humano bastante extraño y poco creíble cuyas motivaciones jamás nos quedan claras. Entretenida y palomera, regresó en mucho a los orígenes de la franquicia.

2.- “Predator” (1987, John McTiernan)

La cinta original que lo empezó todo nos introduce a Dutch (interpretado por Arnold Schwarzenegger) un militar contratado por la CIA junto a otros soldados para deshacerse de una célula soviética operando desde Guatemala, sin embargo, al infiltrarse en la jungla centroamericana son sorprendidos por un alienígena cazador de humanos con la costumbre de despellejar a sus víctimas. Tras ir perdiendo a sus hombres uno a uno, Dutch deberá hacer uso de todo su ingenio, entrenamiento y habilidades (convirtiéndose en un ejército de un solo hombre) para hacerle frente a la criatura.

Esta película es directa, simple y bastante cargada de testosterona. Desde ese apretón de manos épico entre Arnold y Carl Weathers (“Rocky”) hasta Schwarzenegger cubierto de barro saltando para embestir a la bestia, la cinta se convirtió en un clásico de acción de la historia del cine. Puede que muchos de sus temas, momentos y efectos no luzcan tan bien el día de hoy pero, sin duda, ha llegado hasta nuestros días como una gran cinta de ciencia ficción en donde fuimos introducidos a una de las criaturas más interesantes y atemorizantes del celuloide.

1.- “Prey” (2022, Dan Trachtenberg)

“Prey” nos presenta a Naru, una chica Comanche cuyo mayor deseo es ser reconocida como una guerrera de la talla de su padre y su hermano por su tribu. Sin embargo en medio del ritual para conseguirlo, su gente comienza a ser acechada por un cazador de otro mundo con la misión de demostrar su fortaleza matando a las criaturas más fuertes del planeta. Ahora Naru no solo debe cazar para ayudar a su pueblo sino también para sobrevivir pues ella se ha convertido en la presa del Depredador.

La entrega más reciente de la franquicia es también la más fresca de todas y también la más interesante. Aquí la acción se traslada a un momento histórico poco explorado y durante el cual el mundo estaba en constante cambio y aún había muchas cosas por descubrir. Esto, sumado a la mezcla de géneros ideada por sus guionistas, dota a la película de muchas capas de profundidad donde la historia no solo está reducida a vencer al Depredador. Por otro lado el tono oscuro y serio, en contraste con la comedia empleada por las cintas anteriores, otorgan un sentimiento de urgencia y peligro constante a la historia. “Prey” es una historia más íntima donde primero es el personaje principal y después la matanza del alienígena.