La entrega número 65 de los Premios Ariel organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nos regaló inesperados y polémicos ganadores, pero también imperdibles comentarios durante su alfombra roja.

Una de las primeras personalidades en desfilar por la alfombra fue Leticia Huijara, actual presidenta de la AMACC, quien mencionó que el Ariel se queda un año más en Guadalajara. “Después tenemos que buscar a donde irnos porque creo que es muy importante que una vez que tomamos la decisión de salir seamos consistentes y congruentes con esa decisión”. Además no descartó que el próximo estado a visitar sea Nuevo León, ya que, comentó, fue uno de los primeros en acercarse a la Academia.

Alfonso Herrera fue uno de los actores más aclamados por la prensa y por el público durante el evento. El protagonista de ¡Que Viva México! también tocó el tema de la descentralización de los premios, dijo que es un ejercicio interesante y espera que eso ocurra no solamente en el occidente, sino también en el norte o en el sureste, porque al final de cuenta nuestras historias representan a todo México. 

poncho-herrera-leticia-huijara-fátima-molina-small
Alfonso Herrera, Leticia Huijara y Fátima Molina | Foto: Oscar Andrew

Por otro lado, Karla Souza llegó con parte de la producción de La caída, película que retrata el abuso de poder por parte de un entrenador de clavados en contra de sus alumnas. En sus comentarios recalcó la ayuda que necesitan los deportistas a nivel económico para cubrir sus gastos en distintas competiciones y que lastimosamente no han logrado llegar a acuerdos con las instituciones pertinentes. Además señaló que es de suma importancia visibilizar las historias de más deportistas, no solo en el cine, sino también en otros medios como la música o televisión.

karla-souza-small
Foto: Oscar Andrew

Huesera fue una de las películas con más nominaciones de esta edición, sin embargo, solo pudo ganar cuatro galardones. La directora Michelle Garza Cervera, además de estar agradecida por el cariño que ha recibido su ópera prima, comentó que ya está en planes de realizar su segunda película junto a la productora Piano, la cual estará también enfocada en el terror y espera comenzar a grabar a principios del 2024 en el área de Yucatán y Campeche. 

huesera-crew-small
Foto: Oscar Andrew

“Nadie es profeta en su tierra” fueron las palabras de Daniel Jiménez Cacho, quien se veía lejos de ganar el premio de Mejor Actor por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, sin embargo, logró conseguir su sexto Ariel por interpretar a Silverio Gama, una personaje  trastocado por las vivencias y los pensamientos  del director Alejandro G. Iñarritu. 

daniel-gimenez-cacho-small
Foto: Oscar Andrew

La ganadora a Mejor actriz por La civil, Arcelia Ramírez, dijo que los cineastas y creadores mexicanos dan un grito de denuncia a través de las temáticas centrales de sus películas en las que abordan la violencia que se vive en el país. “No podemos permitir esa crueldad con la que viven nuestras mujeres, las madres que buscan a sus hijos y las familias que se destruyen. El cine va a seguir hablando de estos temas hasta que estos dejen de existir”.

arcelia-ramírez-small
Foto: Oscar Andrew

Los Premios Ariel, aún con sus deficiencias y áreas de oportunidad, continúan siendo una gran ventana de legitimización temática y discursiva del cine mexicano, es por eso que la AMACC debe preocuparse aún más por darle voz a quienes históricamente se han visto infrarepresentados y menospreciados por una industria sin tantas vías de acceso. 

A continuación te dejamos más fotos de la alfombra roja de los Premios Ariel 2023.

Michelle-Garza-small
Foto: Oscar Andrew
alejandro-gonzalez-iñarritu-small
Foto: Oscar Andrew
ximena-sariñana-small
Foto: Oscar Andrew
finlandia-crew-small
Foto: Oscar Andrew
michelle-garza-natalia-solian-mayra-batalla-small
Foto: Oscar Andrew
alfonso-herrera-small
Foto: Oscar Andrew
karla-souza-02-small
Foto: Oscar Andrew
cristo-fernandez
Foto: Oscar Andrew