Llegaron las nominaciones a los premios Oscar 2022 y tal como se pronosticaba, tenemos una lista convencional con destacados chispazos de genialidad, pero definitivamente con más omisiones que gratas sorpresas. En este artículo, vamos a reconocer a excelentes méritos artísticos, actuaciones y películas que fueron ignoradas en estos Oscar 2022.
Para crear esta lista, estoy tomando en cuenta sólo películas que hicieron ruido y realísticamente eran contendientes en esta temporada. Por ejemplo, ya sabemos que la Academia nunca iba a nominar a Anamaria Vartolomei (“Happening”) en Mejor Actriz o a “Titane” en Mejor Película porque suelen ignoran cine internacional, de género o con temáticas atrevidas. Sin embargo, filmes como “Mass” y “Passing” sí tenían ciertas esperanzas de contender en varias categorías gracias a campañas de marketing y el ruido generado.
La siguiente es una lista de excelentes películas ignoradas por los premios Oscar 2022 que te recomendamos ver.

Mejor Película – Flee
Un documental nunca ha sido nominado a Mejor Película y 2022 parecía el año en el que esta tonta exclusión del cine de no ficción de la categoría reina iba a llegar a su fin. Cuando comenzó la carrera, “Flee” surgió como la principal candidata para lograrlo, pero después de que tanto crítica estadounidense como precursores decidieron no tomarla en cuenta, sus esperanzas cayeron rápidamente y su distribuidora NEON dejó de intentarlo: parece que todavía hay una diferencia demasiado marcada entre cine de no ficción y ficción en la mente de audiencias y críticos. Y es una pena porque con “Flee”, Jonas Poher Rasmussen utiliza al arte de la animación para traernos la increíble historia de una inmigrante afgano homosexual con el poder para conmover a audiencias de todo el mundo y visibilizar los estragos de la guerra y las dificultades a las que se enfrentan migrantes. Y aunque “Flee” tuvo merecidos reconocimientos en forma de nominaciones a Mejor Película Animada, Internacional y Documental, hubiera sido lindo ver a un filme de no ficción hacer todavía más historia.

Mejor Dirección – Maggie Gyllenhall por “The Lost Daughter”
En su debut como directora, Maggie Gyllenhaal forjó un tremendo thriller psicológico que deconstruye a la maternidad. Para ello, dirige con excelencia a su elenco, se apoya del terror para plasmar el agobio psicológico de su protagonista, utiliza un ligero toque de comedia para aliviar la tensión, te provee con pistas para que armes el rompecabezas sin caer en obviedades y hace un preciso manejo de sus elementos técnicos para crear intimidad, ansiedad e incertidumbre. “The Lost Daughter” merecía contender en Mejor Dirección.

Mejor Guion Adaptado – “Shiva Baby” de Emma Seligman
Una película fresca que comprende las presiones de la juventud como “Shiva Baby” jamás iba a ser del gusto de la aburrida Academia, pero vamos a darle el espacio que merece. El guion de Emma Seligman (también directora) construye magistralmente una atmósfera de creciente angustia y claustrofobia a partir de eventos que nuestras generaciones han vivido; en sus palabras encontramos un entendimiento de nuestras crisis existenciales provocadas por presiones familiares y la abrumadora responsabilidad de decidir qué hacer con tu vida. El guion de “Shiva Baby” es la definición de fresco y su ejecución dio como resultado una comedia incómoda, inteligente y estresante que además se siente muy familiar.

Mejor Guion Adaptado – “The Last Duel” de Nicole Holofcener, Ben Affleck y Matt Damon
“The Last Duel” es un astuto rompecabezas que te presenta una historia desde tres perspectivas distintas para crear una gran representación cinematográfica de opresión sistémica y los procesos patriarcales que históricamente han permeado en la sociedad. Tras tardar varios años en el proceso de escritura, Ben Affleck y Matt Damon buscaron la ayuda de la brillante Nicole Holofcener (“Can You Ever Forgive Me?”) para darle a su guion una nueva dimensión y plasmar con sensibilidad cada una de las perspectivas. Con el objetivo de escribir escenas de abuso auténticas sin ser explotadoras o sensacionalistas, el trabajo estuvo apoyado de extensa investigación con sobrevivientes, grupos de mujeres y organizaciones encargadas de apoyar a víctimas de violación y abuso. El resultado es un guion que provee una poderosa examinación de opresión patriarcal.
Y ya que estamos aquí, Jodie Comer también merecía estar entre las nominadas a Mejor Actriz, pero entre la conversación tóxica en redes sociales creada por unos cuantos y la pésima campaña de Disney (ni siquiera escribieron correctamente el nombre de Comer en su página FYC), sus esperanzas y las de su película quedaron rápidamente sepultadas. Sin duda alguna, “The Last Duel” fue una de las grandes películas ignoradas por estos Oscar 2022.

Mejor Documental – The Rescue
La rama de documentalistas siempre hace cosas extrañas y cuestionables, comenzando con excluir, año tras año, de su lista de nominaciones a la favorita de la carrera o a películas de cineastas que han sido nominados o han resultado ganadores en años pasados. En 2022, “The Rescue” – dirigida por los ganadores del Oscar por “Free Solo”, E. Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin – fue la víctima de esta peculiar mentalidad. En su lugar, la rama de documentalistas nominó a un concierto (“Summer of Soul”).
“The Rescue” es un documental asombroso, inspirador y desgarrador que sigue a un grupo de amigables buzos inadaptados intentando rescatar a 12 niños y su entrenador de fútbol de una cueva inundada en Tailandia. Vasarhelyi y Chin utilizan a la personalidad de sus buzos para estructurar el documental, así como recreaciones que se filmaron (con los mismos buzos) en un tanque oscuro durante COVID-19; dichas escenas están integradas de manera orgánica en edición. Es un documental muy completo y con una de las mejores direcciones del año que destaca los mejores valores del ser humano. En mi opinión, de todas las exclusiones de las nominaciones al Oscar, ésta es la peor.

Mejor Película Internacional – Playground (Bélgica)
Como todos los años, la categoría de Mejor Película Internacional es la mejor en términos de calidad e innovación cinematográfica, pero ya necesitamos extender el número de nominaciones porque cinco es muy poco. Una de las cintas finalistas que indudablemente hubiera merecido entrar a tan reñido campo es “Playground”, representante de Bélgica y largometraje debut de Laura Wandel, quien aquí nos regala un retrato íntimo, inmersivo y devastador de los efectos del bullying en la infancia. La historia sigue a Nora (una extraordinaria Maya Vanderbeque), una niña viviendo sus primeros días escolares y cuya experiencia rápidamente se vuelve desagradable cuando accidentalmente provoca que su hermano mayor se convierta en víctima de bullying.
“Playground” está filmada de tal manera que veamos toda la historia siempre desde el punto de vista (y la altura) de la pequeña Nora. La fotografía nunca abandona a la protagonista y juega con la profundidad de campo para crear una atmósfera de confusión que también evoca a una memoria distante; es como si estuvieras intentando recordar un periodo nebuloso y traumatizante de tu infancia. Y a través de este seguimiento y un excepcional guion, Laura Wandel nos permite experimentar lo crucial que puede ser esta etapa infantil en el crecimiento de un ser humano. Es una película que juega con la forma para crear una poderosa herramienta de empatía.

Mejor Actor y Actriz – Peter Dinklage y Haley Bennett por “Cyrano”
Tal vez aquí debemos echarle la culpa al extraño plan de distribución de MGM/UA que paulatinamente alejó a “Cyrano” de convertirse en un contendiente fuerte esta temporada (la película ni siquiera ha llegado a cines en EUA). La realidad es que, como Cyrano de Bergerac y Roxanne respectivamente, Peter Dinklage y Haley Bennett son excelentes.
Bennett desborda sensualidad y carisma siempre acentuando la inteligencia y el espíritu rebelde de su personaje; es intoxicante en las escenas musicales y su conexión con Dinklage le permite plasmar una relación fascinante en pantalla. Del otro lado, Dinklage es espectacular como un soldado enamorado tan efectivo en los duelos de espada como en la lírica; es una actuación conmovedora en donde Dinklage navega por las aguas de la inseguridad y el orgullo para crear a un personaje entrañable.

Mejor Actuación – Jason Isaacs y Martha Plimpson por “Mass”
Una de las grandes omisiones, no sólo en los Oscars, sino en la temporada completa fue la de “Mass”, un soberbio drama en donde los padres de la víctima de un tiroteo escolar se sientan a hablar con los padres del asesino. El elenco entero hace un trabajo de primerísimo nivel, pero sólo Ann Dowd logró obtener reconocimientos a nivel individual. Esto es una lástima considerando que Jason Isaacs y Martha Plimpton son aplastantes como una pareja intentando escuchar y empatizar con los padres de la persona que destrozó sus vidas. A través de su trabajo vemos a dos padres auténticos que, en su búsqueda por paz, inevitablemente irrumpen en furia o llanto de un momento a otro. El trauma y dolor de su actuación acentúa la emotividad de “Mass”, llevando siempre por buen ritmo su historia.

Mejor Actriz de Reparto – Ruth Negga por “Passing”
La omisión de Ruth Negga de estos premios Oscar es insultante. A pesar de haber sido nominada en varios precursores y tener cierta visibilidad en la carrera, la Academia decidió ignorar su soberbia actuación en “Passing”. Aquí, Negga interpreta a Clare, una mujer de raza mixta haciéndose pasar por blanca en los años veinte y cuyo reencuentro con una amiga de la infancia reaviva en ella una añoranza hacia su cultura.
Como Clare, Negga no solo deslumbra con su belleza, elegancia y carisma, sino que también navega sutilmente por las líneas del deseo, celos e incomodidad. Existe también un aspecto obsesivo en su personaje que está en conflicto con el inherente peligro de sus acciones. Negga hace suyo este complicado papel, aterrizando todas las ideas narrativas para crear a un personaje fascinante y lleno de matices. En su lugar tenemos a Judi Dench mirando fijamente a la cámara en “Belfast” y a Aunjanue Ellis dando un monólogo cualquiera.

Todas las categorías técnicas – The Green Knight
Comprendo que una amplia porción de la industria no haya gustado de la asombrosa propuesta existencialista que David Lowery creó con “The Green Knight”, sin embargo, es una pena que ni siquiera sus logros técnicos hayan sido reconocidos.
Los aspectos técnicos de “The Green Knight” permiten obtener una ambientación tan hermosa como inmersiva. La fotografía de Andrew Droz Palermo utiliza la belleza o melancolía de los paisajes para crear composiciones poderosas de fantasía, terror e introspección; la diseñadora de vestuario Malgosia Turzanska utiliza los tonos y sombras de las prendas para contar historias propias; el score de Daniel Hart es una obra de arte que mezcla música folk, cánticos religiosos y tonos electrónicos para representar la confusión emocional del protagonista; ya sea con el zorro guía o los gigantes, los efectos visuales producen tanto momentos sobrios como visualmente espectaculares que se ven siempre auténticos; sin importar su reducido presupuesto, la diseñadora de producción Jade Healy efectivamente crea un convincente mundo arturiano; y,¿has visto al Caballero Verde? Pues ese es el resultado de un extraordinario trabajo de Barrie Gower y su equipo de trabajo.
“The Green Knight” tendría que haber contendido en todas estas categorías, pero al parecer como no gustó la película, según Hollywood, no son válidos sus méritos artísticos.

Mejor Fotografía – Claire Mathon por “Spencer”
Claire Mathon, sobresaliente cinefotógrafa de obras de arte como “Retrato de una mujer en llamas” y “Atlantique”, nos regaló otra muestra de su desbordante calidad con “Spencer”, película que sigue a la princesa Diana durante el fin de semana donde decide dejar al príncipe Charles. Filmando principalmente en 16mm, el trabajo de fotografía de Mathon destaca los tonos cálidos, juega con contrastes y le da una calidad fantasmagórica a “Spencer” ; la cámara crea intimidad con Diana y transmite la angustia de su predicamento. A través de la fotografía, Mathon revela el tormento de la princesa, así como la rigidez del entorno que la rodea. La fotografía de “Spencer” no está interesada en paisajes bonitos y tomas memorables: es utilizada para maximizar el impacto psicológico de la historia.

Mejor Película Animada – Cryptozoo
Una combinación de Indiana Jones con Jurassic Park en ácido, “Cryptozoo” fue una de las películas animadas más audaces del año pasado. El director Dash Shaw se aparta de convencionalismos para plasmar una historia fantástica conectada a la contemporaneidad que funciona como una crítica al capitalismo (con énfasis en el sistema Disney) y a la explotación animal.
Lamentablemente, la industria nunca le dio oportunidad a “Cryptozoo” para mejor enfocarse en películas de alta escala de las animadoras de siempre. La rama de animación de la Academia suele darnos chispazos de innovación, pero aún se niega a abrirse a nuevas y más emocionantes utilizaciones de la animación.
¿Qué otras excelentes películas fueron injustamente ignoradas en los Oscar 2022? Déjanos saber tu opinión en redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram).