La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que han elegido el filme “Ya no estoy aquí” de Fernando Frías de la Parra para representar a México en la carrera al Premio Oscar de Mejor Película Internacional 2021.
“Ya no estoy aquí” cuenta la historia de un joven amante de la cumbia que, tras ser atacado por un cartel local, es obligado a emigrar a Estados Unidos dejando atrás a su familia, sus amigos y su música. Recientemente, el filme se llevó 10 premios Ariel incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guión Original.
Votantes de AMACC eligieron a “Ya no estoy aquí” por encima de “El ombligo de Gue’dani” de Xavi Sala, “Esto no es Berlín” de Hari Sama,“Mano de obra” de David Zonana, “Nuevo orden” de Michel Franco y “Te llevo conmigo” de Heidi Ewing.
En agosto, el co-CEO de Netflix, Ted Sarandos mencionó en entrevista con Indiewire que es fan de la película y quiere amplificar voces como la de Fernando Frías de la Parra, así que probablemente empujen con fuerza su campaña de marketing para obtener la nominación al Oscar Internacional.
A lo largo de la historia, México ha recibido nueve nominaciones al Oscar de Mejor Película Internacional: “Macario” en 1960, “Ánimas Trujano” en 1961, “Tlayucan” en 1962, “Actas de Marusia” en 1975, “Amores Perros” en 2000, “El crimen del Padre Amaro” en 2002, “El laberinto del fauno” en 2006, “Biutiful” en 2010 y “Roma” en 2018. Esta última es la única que ha ganado la estatuilla.
El 9 de febrero de 2021, la Academia anunciará su lista de 10 filmes internacionales finalistas que buscarán el Oscar. Por lo pronto, “Ya no estoy aquí” estará disputando un lugar en dicha lista contra pesos pesados como “Quo Vadis, Aida” de Bosnia y Herzegovina, “La trinchera infinita” de España, “Night of the Kings” de Costa de Marfil, “My Little Sister” de Suecia, “Collective” de Rumania y “Another Round” de Dinamarca (cuya selección oficial falta por confirmarse).
