El periodo festivo de fin de año siempre trae consigo importantes revelaciones con respecto a la carrera al Oscar, pues las distribuidoras aprovechan los días de descanso para darle un empujón de visibilidad a sus filmes y es aquí donde vemos el alcance de ciertos contendientes, así como la respuesta de audiencias casuales. Y estas últimas semanas crearon una ruidosa y relevante ocurrencia para estudiar, desde un punto de vista deportivo, cómo ha avanzado la temporada: el ascenso de una película sobre un asteroide y el fin del mundo.

“Don’t Look Up” de Adam McKay se estrenó el 24 de diciembre en Netflix y rápidamente se convirtió en el filme de moda. A medio mes de su estreno, sigue estando en el Top 10 Global de Netflix. De hecho, al momento de escribir esto, ya es la tercera película más vista en la historia de dicha plataforma. Pero esto ocurrió con polémica.

Como los números reflejan, la película fue un éxito total en audiencias casuales. En mi experiencia personal, vi mis redes ser inundadas por conocidos y amigos que nunca hablan sobre cine (y si lo hacen, solo es sobre blockbusters), recomendando y hablando efusivamente sobre “Don’t Look Up”. Lo mismo ocurrió con pequeñas y grandes celebridades y políticos que declararon su enorme gusto hacia la película, describiéndola como un producto muy importante. Asimismo, un enorme número de científicos y trabajadores del sector espacial utilizaron las redes sociales para expresar su gusto hacia la película y el hecho de que refleja tan bien su experiencia lidiando con la sociedad. Algunos, como el científico de la NASA Peter Kalmus, incluso escribieron artículos relatando su experiencia viendo la película y la importancia de ella.

Sin embargo, un pequeño pero muy ruidoso sector de la crítica estadounidense salió a redes sociales a crucificar lo realizado por Adam McKay e irónicamente, atacaron a científicos recomendando la película, cumpliendo así exactamente lo que McKay plasma en su guion. La conversación se volvió un ejercicio meta en donde el elitismo de esa porción de la crítica sólo ayudó a darle más atención a “Don’t Look Up” y comprobar que, a pesar de su nula sutileza, efectivamente fue un ejercicio inteligente y acertado de cómo operan las redes sociales.

¿A qué voy con todo esto? Pues que entre polémicas, tweets de odio, tweets de apoyo, amor del sector científico, la perfecta fecha de estreno, artículos virales y una inteligente campaña de marketing, “Don’t Look Up” logró maximizar su visibilidad. Y aunque críticos elitistas hagan berrinche y pataleen con rabia, el filme gustó bastante en audiencias casuales, ha sido recomendado por todas las personas hacia las que iba dirigida y, por supuesto, ya está en el radar de muchos y muchas votantes. 

El crecimiento semiorgánico de “Don’t Look Up” me recordó a “Mi maestro el pulpo” el año pasado, un documental que no fue el mejor del año pero sí el más visto, hecho que lo llevó a ganar el Oscar y BAFTA. No creo que “Don’t Look Up” gane el Oscar a Mejor Película, pero considerando su visibilidad, elenco estelar y el poder de Netflix, podemos esperar una presencia fuerte en la lista de nominaciones: Mejor Película y Guion Original parecen apuestas seguras.

Predicciones al Oscar de Mejor Guion Original

Aprovechando esta columna y la popularidad de “Don’t Look Up”, vamos a hacer predicciones al Oscar de Mejor Guion Original. Además, te invito a visitar nuestra central de predicciones de la temporada.

  1. “Licorice Pizza” – Paul Thomas Anderson
  2. “Belfast” – Kenneth Branagh
  3. “Don’t Look Up” – Adam McKay, David Sirota
  4. “King Richard” – Zach Baylin
  5. “Madres paralelas” – Pedro Almodóvar

Fuertes contendientes

  • “Being the Ricardos” – Aaron Sorkin
  • “C’mon C’mon” – Mike Mills
  • “A Hero” – Asghar Farhadi
  • “The Hand of God” – Paolo Sorrentino

Podrían meterse

  • “Mass” – Fran Kranz
  • “The Harder They Fall” – Jeymes Samuel & Boaz Yakin
  • “The Card Counter – Paul Schrader
  • “Red Rocket” – Sean Baker & Chris Bergoch
  • “Pig” – Michael Sarnoski

Elecciones personales

Y como ya es costumbre, también voy a nombrar cinco contendientes elegibles infrarrepresentados que también merecían estar en la carrera y te recomiendo buscar.

beyond-the-infinite-two-minutes-02-Kazunari-Tosa
“Beyond the Infinite Two Minutes” | Cortesía de Fantasia Fest