Este 2023 está resultando ser un año extraordinario para el cine animado: hemos tenido grandes éxitos taquilleros (Super Mario Bros. La película), películas aclamadas por la crítica (Elementos y Nimona), el regreso de grandes maestros (Suzume y The Boy and the Heron) e incluso filmes que podrían revolucionar la industria completamente (Spider-Man A Través del Spider-Verso). A esta larga lista podemos añadir Tortugas Ninja: Caos Mutante (Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem), dirigida por Jeff Rowe (codirector de la galardonada La Familia Mitchell vs. Las Máquinas) y producida por Seth Rogen, la nueva aventura animada de los famosos hermanos expertos en ninjutsu que te derrite el corazón con su divertida historia sobre pertenencia mientras te vuela la cabeza con sus extraordinarios visuales y escenas de acción alucinantes.
Tortugas Ninja: Caos Mutante nos presenta a Leonardo (Nicolas Cantu/Alex Villamar), Donatello (Micah Abbey/Diego Becerril), Rafael (Brady Noon/Pato Hitch) y Miguel Ángel (Shamon Brown Jr/Marc Winslow), cuatro tortugas adolescentes mutantes con el deseo de conocer y experimentar el mundo más allá de las alcantarillas de la ciudad de Nueva York, sin embargo, su padre, una rata mutante de nombre Splinter (Jackie Chan/Arturo Mercado Chacón), teme por la seguridad de sus jóvenes e inexpertos hijos. La oportunidad de salir al mundo, y cambiar los prejuicios de la gente hacia criaturas como ellos, se da cuando una ola de crímenes orquestados por el villano Superfly (Ice Cube/Óscar Flores) azota la ciudad. Decididas a detenerlo, las Tortugas se unen a April O’Neal (Ayo Edebiri/Azucena Miranda), una adolescente con el sueño de ser periodista, en su cruzada para desenmascarar al extraño adversario, con quién podrían tener una o dos cosas en común.
El guion, escrito por Seth Rogen, Jeff Rowe, Evan Goldberg, Brendan O’Brien, Dan Hernandez y Benji Samit, utiliza de manera inteligente el elemento adolescente de los personajes y lo explota completamente (a diferencia de encarnaciones anteriores) para convertirlos en jóvenes habitantes del siglo XXI: son fanáticos de Taylor Swift, Adele, BTS, el anime, los cómics, las películas de superhéroes, la pizza, los Doritos, deportes extremos y sobre todo son adictos a las redes sociales. De igual manera, la edad de los personajes sirve para convertirlos en individuos impulsivos, excesivamente confiados en sus habilidades de pelea y, por lo mismo, en seres imperfectos aprendiendo de sus errores y tratando de encontrarse a sí mismos.
Apoyada del increíble talento de voces detrás de cada tortuga, la dinámica entre los personajes es uno de los mejores elementos del filme: jamás dudamos que se trate de adolescentes haciendo tonterías, jugando, pasando un rato divertido entre ellos e incluso peleando. Por otro lado Jackie Chan (Una pareja explosiva) es perfecto dándole vida a esta versión más vieja de Splinter, además de sacarlo del cliché del maestro sabio. Ice Cube (Boyz n the Hood), por su parte, es atemorizante en el papel de Superfly pero también logra dar una interpretación más relajada y divertida. Además de todos ellos, la película cuenta con un elenco de voces, algunas de ellas cameos, de actores como Maya Rudolph, Paul Rudd o Giancarlo Esposito, entre muchos otros (e incluso el debut en cine del famoso youtuber Mr Beast).
La adolescencia suele ser una etapa difícil en donde sentimos que no pertenecemos a ningún lado. La cinta toca esto en dos niveles: por un lado, los protagonistas son cuatro chicos llenos de energía descubriéndose a ellos mismos y, por otra parte, son tortugas mutantes rechazadas por la sociedad, las personas les temen y además quieren experimentar con ellos para convertirlos en armas. Este segundo plano funciona gracias a la conexión entre las Tortugas y Superfly, junto a su banda de mutantes, ambos rechazados y temidos pero con formas de pensar y motivaciones distintas, todo gracias al amor y cuidado recibido por su padre; aquí entra en juego una diferencia importante con versiones anteriores de los personajes: Splinter no es solamente su maestro de ninjutsu, es un padre amoroso (incluso el personaje se presta para hacer muchos “chistes de papá”) que se preocupa por sus hijos, los cuida y trata de protegerlos sin darse cuenta de sus actitudes posesivas.
Ese último punto es interesante pues Tortugas Ninja: Caos Mutante funciona tanto para niños que solamente buscan ver un producto divertido y entretenido lleno de acción, colores y chistes como también lo hace para los papás, pues algunos podrían llegar a verse reflejados en Splinter, en Superfly o inclusive en la mamá de April, quien goza de libertad gracias a ciertos acuerdos con su madre: un gran ejemplo de comunicación saludable entre padres e hijos.
El elemento más comentado de la película, y quizá el más evidente para el público, sea la animación que combina el 3D con elementos 2D, algo que principalmente se manifiesta en el agua, la luz artificial, el fuego y el humo que parecen haber sido dibujados por un niño usando una caja de crayolas. Además, los personajes son retocados con líneas de expresión en 2D, lo cual les da un look único y las distintas velocidades de fotogramas por segundo son utilizadas para darle vida y movimientos particulares a los personajes según su tamaño.
Otro de los elementos más destacados del filme es el score compuesto por Trent Reznor y Atticus Ross (Hasta los huesos), quienes entienden el contexto urbano de los personajes y nos entregan composiciones que mezclan ritmos de hip hop con sintetizadores y teclados para dar como resultado ritmos interesantes y novedosos que brillan en las escenas de acción.
Tortugas Ninja: Caos Mutante es, posiblemente, la mejor película sobre los personajes gracias a su mezcla entre comedia, acción y una buena dosis de drama familiar, todo envuelto en una animación de primer nivel que puede equipararse a los logros de las producciones animadas de Phil Lord y Chris Miller. El corazón del filme está en sus cuatro protagonistas y su búsqueda de aceptación, un tema universal tratado a través de la particular historia de un cuarteto de tortugas superhéroes.
“Tortugas Ninja: Caos Mutante” ya se encuentra disponible en cines.
Imagen de portada cortesía de Paramount Pictures.