La décima primera edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM, también conocido como FICUNAM 11, pondrá a nuestra disposición una programación de 109 películas nacionales e internacionales que podremos comenzar a disfrutar de manera gratuita a partir de este jueves 18 de marzo.
La retrospectiva Tsai Ming-Liang: Cuerpos entregados estará disponibles a través de MUBI (con excepción de “Days”); puedes obtener un mes gratis de MUBI siguiendo este enlace. Asimismo, el resto de funciones que integran la programación serán transmitidas a través de Cinépolis Klic por 36 horas y tendrán cupo limitado.
Y de entre tantos documentales, retrospectivas, dramas, comedias y clásicos en oferta, hemos creado una selección de películas que no te puedes perder en este FICUNAM 11. A continuación nuestras recomendaciones.
499
Dir.: Rodrigo Reyes (México, EUA)
En este ingenioso documental, Rodrigo Reyes utiliza elementos de ficción para recorrer la ruta de Hernán Cortés en pleno 2020. Nuestro sujeto a seguir es un misterioso conquistador perdido en el tiempo; junto a él escucharemos relatos de desapariciones forzadas, feminicidios e impunidad para crear un retrato de la terrible realidad mexicana. Un creativo concepto y un mejor estudio de un país en desgracia.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 20 de marzo a las 11:00
Blanco de verano
Dir.: Rodrigo Ruiz Patterson (México)

En este coming-of-age crudo sobre relaciones codependientes seguimos a Rodrigo (Adrián Rossi), un joven de 13 años muy apegado a su madre soltera Valeria (Sophie Alexander-Katz). Cuando ella comienza a salir con una nueva pareja, el mundo de Rodrigo cambia radicalmente. Ira, silencio e inefectiva comunicación se convierten en ingredientes que amenazan con destruir la vida de esta familia.
“Blanco de verano” funciona como un incómodo thriller psicológico en donde Patterson demuestra grandes cualidades de dirección. Los elementos técnicos son utilizados para crear claustrofobia, plasmar los sentimientos de desasosiego y acentuar la desagradable naturaleza de los personajes.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 24 de marzo a las 13:00
El compromiso de las sombras
Dir.: Sandra Luz López Barroso (México)

“El compromiso de las sombras” nos lleva a San Nicolás, una comunidad rural afrodescendiente ubicada en Guerrero para conocer a Lizbeth, una mujer transexual encargada de guiar los rituales fúnebres de esta zona tan golpeada por la violencia.
En su ópera prima, Sandra Luz López Barroso promete entregar una examinación de la muerte y una reflexión sobre la importancia de decir adiós. Son temas especialmente relevantes en esta trágica pandemia que a muchos nos ha prohibido hacer ritos y despedirnos de nuestros seres queridos. Uno de los documentales imperdibles de FICUNAM 11.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 23 de marzo a las 14:00
Cosas que no hacemos
Dir.: Bruno Santamaría (México)
Bruno Santamaría captura la vida de una pequeña comunidad costera en Nayarit. A pesar de la violencia normalizada, sus habitantes van y vienen, los niños juegan sin parar y el joven Arturo intenta armarse de valor para revelar un gran deseo a sus padres: sueña vestirse como mujer.
“Cosas que no hacemos” es una grandiosa observación de crecimiento humano e identidad que obtuvo importantes premios en los festivales de Chicago y Los Cabos. Asimismo, ha sido todo un éxito con audiencias y críticos; si no lo has visto, no te lo pierdas en FICUNAM 11.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 20 de marzo a las 13:00
Cryptozoo (Cryptozoológico)
Dir.: Dash Shaw (Estados Unidos)
El destacado caricaturista y animador Dash Shaw nos trae una película psicodélica con elementos de “Jurassic Park”, “Indiana Jones” y mucho LSD. En ella seguimos a Laura, una activista y aventurera que se dedica a proteger críptidos (criaturas mitológicas) del tráfico ilegal. Tras un incidente involucrando a un militar, Laura se embarca en una misión para encontrar y rescatar a una criatura japonesa con la habilidad de comer sueños.
“Cryptozoo” viene de ganar el Premio Innovador de la sección NEXT de Sundance 2021 por su creatividad y destacada producción audiovisual. Es una película singular, caótica y muy divertida sobre explotación animal y conservación. No vas a encontrar una animación similar en el mercado.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 23 de marzo a las 21:00
Days
Dir.: Tsai Ming-Liang (Taiwán)
Ganadora del premio Teddy en Berlinale 2020 y nominada a Mejor Película en los Golden Horse Awards 2020, “Days” es la más reciente obra del gran Tsai Ming-Liang. En ella encontramos una historia íntima y conmovedora de conexión humana sobre un hombre enfermo y su acompañante. Es una película contemplativa y minimalista que no necesita de muchas palabras para expresar deseo y tensión sexual. Un abrazo relajante.
Además de “Days”, FICUNAM 11 tendrá disponibles 16 películas (11 largometrajes y 5 cortometrajes) de Tsai Ming-Liang, además de una sección especial de cinco películas clásicas elegidas por el propio director. Todas estarán en MUBI durante 30 días a excepción de “Days” cuyo periodo de exhibición será de tres días.
¿En dónde? MUBI
¿Cuándo? A partir del 18 de marzo (disponible por 72 horas)
Gunda
Dir.: Victor Kossakovsky (Noruega/EUA)
El nuevo documental del genio Victor Kossakovsky es cinema puro. En esta ocasión, el cineasta ruso nos lleva a una granja noruega para conocer la vida de Gunda, una cerda que acaba de dar a luz
Con fotografía a blanco y negro que te roba el aliento, “Gunda” es una poderosa meditación sobre vida animal. Es una íntima, sublime y profundamente estremecedora obra que ha sido alabada efusivamente por cineastas como Paul Thomas Anderson, Alfonso Cuarón, Gus Van Sant y Pawel Pawilkowski.
Además, Victor Kossakovsky estará presente en la conferencia magistral “La mirada animal” el sábado 27 de marzo a las 13:00.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 26 de marzo a las 13:00
I Comete – A Corsican Summer (Cometas – Un verano corso)
Dir.: Pascal Tagnati (Francia)

“I Comete” parece documental. Es un pedazo de vida y una probadita de verano en Córcega. Somos testigos de lujos del ir y venir de una comunidad: peleas de novios, discusiones futboleras, fiestas locales y bailes, siempre con deslumbrantes paisajes como acompañantes de lujo. A través de esta silenciosa observación, Tagnati explora temas de maternidad, identidad, libertad y tradicionalismo. La película recibió el Premio Especial del Jurado en el pasado Festival de Cine de Róterdam.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 22 de marzo a las 21:00
La mami
Dir.: Laura Herrero Garvín (México, España)
Galardonado documental que nos muestra la vida de Doña Olga, encargada del baño de mujeres del mítico Cabaret Barba Azul. A través de esta simple premisa, Laura Herrero Garvín ofrece una cautivadora crítica socioeconómica en donde un baño se convierte en un espacio de vivencia y desahogo.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 19 de marzo a las 15:00
Moon, 66 Questions (Luna, 66 preguntas)
Dir.: Jacqueline Lentzou (Grecia, Francia)
En esta propuesta sobre “amor, movimiento, flujo, y la falta de ellos” (según indica su directora en los títulos) seguimos a Artemis (Sofia Kokkali), una joven que decide regresar a casa para reencontrarse con su padre (Lazaros Georgakopoulos), un exjugador de basketball con esclerosis múltiple. No se llevan nada bien, pero las condiciones los obligarán a intentar romper el hielo.
“Moon, 66 Questions” es una película cautivadora y brillante que estudia los estragos de traumas reprimidos y la falta de comunicación en familia. Es un filme con destacadas actuaciones y cuyos elementos técnicos son utilizados con gran sapiencia para alimentar los sentimientos de alienación entre padre e hija.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 25 de marzo a las 21:00
Undine (Ondina)
Dir.: Christian Petzold (Alemania, Francia)
Protagonizada por la ganadora a Mejor Actriz en los European Film Awards 2020, Paula Beer, “Undine” ofrece una hipnótica historia de romance y obsesión con toques de realismo mágico. Su figura central es Ondina, una historiadora alcanzada por el mito de su nombre tras la traición del varón que ella amaba.
¿En dónde? Cinépolis Klic
¿Cuándo? A partir del 19 de marzo a las 11:00