Historias sobre volcanes, ambientalismo, estrellas pop, influencers, infancia, sexismo, maternidad y muchos otros temas nos esperan en Ambulante 2022, la magnífica gira que, como cada año, recorrerá varias ciudades de México para difundir cine documental de altísimo nivel. En este artículo te platicamos sobre las sedes, la opción digital y eventos especiales. Y como hay tantas buenas películas y tan poco tiempo para verlas todas, te recomendamos nuestras favoritas.
Formato, ciudades y sedes
Las proyecciones presenciales de Ambulante 2022 se llevarán a cabo en las siguientes ciudades:
- Ciudad de México – 31 de agosto a 4 de septiembre
- Michoacán – 7 al 11 de septiembre
- Aguascalientes – 21 al 25 de septiembre
- Chihuahua – 28 de septiembre al 2 de octubre
- Veracruz – 5 al 9 de octubre
Además, una gran parte de la programación de Ambulante 2022 estará disponible de manera virtual para toda la República Mexicana del 3 de septiembre al 9 de octubre. El visionado de cada película o programa estará disponible por 29 horas. En ambulante.org (página donde también podrás ver los filmes) puedes consultar el calendario por día. Asimismo, algunas películas serán transmitidas por televisión.
Regresando al formato presencial, estas son las sedes en donde se llevarán a cabo las proyecciones de Ambulante en CDMX:
- Biblioteca Vasconcelos
- Centro Cultural José Martí
- Centro de Cultura Digital
- Cine Tonalá
- Cinematógrafo del Chopo
- Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad
- Cineteca Nacional
- Centro Cultural de España en México
- Explanada del Centro de Tlalpan
- Faro Aragón
- Faro Cosmos
- Faro de Oriente
- Casa del Lago UNAM (Foro Alicia Urrutia)
- Goethe-Institut Mexiko
- La Cueva
- Le Cinéma IFAL
- Museo Memoria y Tolerancia
- Centro Cultural Universitario (Sala Julio Bracho)
- Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Como dato adicional, Cinépolis tendrá a la venta un Cinebono de 4 boletos por $160 pesos en sus recintos participantes (Diana y Universidad).
Nuestras recomendaciones
Ambulante 2022 trae decenas y decenas de películas, y como tenemos pocos días para gozar de la gira, aquí te platicamos sobre nuestras favoritas de su selección.
El territorio / The Territory
Programa: Resistencias
Consulta funciones aquí | Disponible en digital.
El director Alex Pritz nos lleva hasta el Amazonas para conocer una asombrosa historia de resiliencia y resistencia. Aquí, miembros de la comunidad indígena Uru-Eu-Wau-Wau intentan defender sus tierras ante invasores impulsados por las nefastas políticas de despojo de Jair Bolsonaro.
Además de extraordinaria fotografía y diseño sonoro, “The Territory” es un documental altamente efectivo porque nos muestra la cara de las dos monedas: además de los Uru-Eu-Wau-Wau, sigue a los invasores para intentar comprender sus razones. Asimismo, en su última media hora, el filme transiciona hacia algo increíble que permite darle mayor fuerza a la voz de los indígenas. Una de las mejores películas del 2022 y posible candidata al Oscar de Mejor Documental.
Nuestra crítica completa de “The Territory”.
Fuego de amor / Fire of Love
Programa: Intersecciones
La mejor historia de amor del año no está en Netflix, ni tiene a Joey King o Lily Collins como protagonistas, sino a dos personas reales que amaban a los volcanes. “Fuego del amor” nos relata el romance entre Katia y Maurice Krafft, dos vulcanólogos cuyo amor sólo se equiparaba por el que tenían hacia sus objetos de estudio.
Utilizando una sublime narración de Miranda July como guía, “Fuego del amor” nos muestra esta maravillosa historia de amor, pasión y volcanes cuyo pietaje, de los científicos literalmente paseándose junto a la lava de volcanes en erupción, te dejará con la boca a bierta. No te pierdas la oportunidad de verla en la pantalla grande porque es posible que solo llegue a streaming a través de Disney+ (será distribuida por NatGeo). Ojo aquí, esta es otra fuerte contendiente al Oscar.
Nuestra crítica completa de “Fire of Love”.
Mamá
Programa: Pulsos
En “Mamá”, el cineasta tsotsil Xun Sero nos regala una magnífica pieza de reflexión con respecto a la figura de la madre y la normalización del machismo en México. Sero logra esto a través de conversaciones con su propia madre, a quien culpo durante mucho tiempo por la ausencia de su padre. Es un filme íntimo y de gran belleza que nos revela la realidad de muchas madres, siempre alejada de explotación o revictimizaciones.
Nuestra crítica completa de “Mamá”.
Nothing Compares
Programa: Resistencias
Un sobresaliente documental biográfico y musical, “Nothing Compares” relata la carrera de Sinéad O’Connor, una estrella pop adelantada a su época cuyos ideales rebeldes y feministas fueron duramente golpeados por los medios de comunicación de la época.
“Nothing Compares” es una tremenda exploración de la vida y vulnerabilidades de O’Connor, así como la toxicidad de los medios, los estragos de la opresión religiosa y la hipocresía patriótica de Estados Unidos.
Nuestra crítica completa de “Nothing Compares”.
Pandilla de chicas / Girl Gang
Programa: Intersecciones
Consulta funciones aquí | Disponible en digital.
Vivimos en una época extraña en donde influencers tienen enorme poder y videos de 10 segundos te pueden volver famosx de la vida a la mañana. “Pandilla de chicas” explora todo esto a través del seguimiento de Leonie, una chica berlinesa de 14 años que emprende una carrera de influencer. Esto es apoyado por sus padres quienes incluso dejan su trabajo normal para promover su creciente fama: ahora, el éxito económico de la familia está en los hombros de Leonie.
Nuestro podcast donde platicamos sobre “Girl Gang” (y otros documentales internacionales).
Primavera eterna / Eternal Spring
Programa: Resistencias
Seleccionada por Canadá como su representante para el Oscar de Mejor Película Internacional 2023, “Primavera eterna” se une a la ola de documentales que utilizan al medio de la animación para desarrollar su narrativa. Aquí, el director Jason Loftus es apoyado por el ilustrador Daxiong para revivir un acontecimiento histórico que el gobierno chino no quiere que sepas: en 2002, un grupo de seguidores del Falun Gong (una práctica espiritual pacífica vetada en China) secuestraron la señal de televisión pública de Changchun para combatir la desinformación esparcida por el Estado en contra del Falun Gong.
“Primavera eterna” utiliza asombrosas secuencias animadas basadas en el arte de Daxiong para ilustrar el paso a paso de la peligrosa misión y la venganza del gobierno chino hacia los perpetradores. Una fabulosa muestra artística que combina dos medios para dar luz a una historia de resistencia poco conocida.
Nuestra crítica completa de “Eternal Spring”.
Sirens
Programa: Sonidero
Filmada al estilo verité, “Sirens”, de Rita Baghdadi, nos lleva hasta Líbano para conocer a la única banda de thrash metal de la región integrada únicamente por mujeres: Slave to Sirens. Pero además de música, este filme funciona como un retrato de Líbano y una historia de amistad, pues a través del seguimiento de la banda, nos sumergimos en los conflictos sociopolíticos del país a la par que dos integrantes de la banda intentan conciliar diferencias utilizando al amor como su centro.
Todos nuestros latidos están conectados por explosiones estelares
Programa: Resistencias
Consulta funciones aquí | Disponible en digital.
Con un hermoso título, “Todos nuestros latidos están conectados por explosiones estelares” es un documental conmovedor y reflexivo que utiliza toques experimentales para hablar sobre luto, naturaleza, esperanza y la capacidad humana de sanar. La directora Jennifer Rainsford logra esto a partir de un seguimiento íntimo a sobrevivientes del tsunami que devastó Japón en 2011. Un trabajo, casi meditación, con enorme belleza visual y narrativa que te transporta a lugares inesperados.
Nuestra crítica completa de “Todos nuestros latidos están conectados por explosiones estelares”.
Una casa hecha de astillas / A House Made of Splinters
Programa: Intersecciones
Consulta funciones aquí | Disponible en digital.
Con sensibilidad y poderío, Simon Lereng Wilmont utiliza “A House Made of Splinters” para regalarnos un soberbio estudio de los estragos de la guerra en la infancia. Su filme sigue a cuatro niñxs viviendo en un refugio temporal en Ucrania: corren, juegan, escriben cartas de amor, bailan e inocentemente comparten sus experiencias de abandono y negligencia.
A partir de la cuidadosa observación de un grupo de vidas, este documental nos permite comprender cómo un gris panorama social afecta indirectamente a niñxs inocentes, olvidados por padres sumidos en la depresión y otros demonios. Un trabajo profundamente humano y compasivo.
Nuestra crítica completa de “A House Made of Splinters”.
Eventos especiales
Además de las proyecciones, Ambulante 2022 tendrá talleres, conversatorios, música y otros eventos destacados en Ciudad de México. La mayoría son de acceso gratuito. Aquí te contamos sobre algunos de ellos:
Función inaugural
La película “El acento de la computadora”, sobre música realizada con Inteligencia Artificial, se proyectará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la presencia de los sujetos del documental: la banda YACHT, quienes ofrecerán una sesión musical. Evento gratuito.
Fecha: 31 de agosto, 19:00 hrs (Más información).
Conversatorios
Proyección de película seguida de conversatorio con respecto a sus temáticas.
- Fuego de amor: los volcanes en el imaginario cinematográfico – 1 de septiembre, en la Biblioteca Vasconcelos (Más información)
- El acento de la computadora: una experiencia – 1 de septiembre, Centro de Cultura Digital (Más información)
- Una tarde Rebel Dread (Conversatorio, función y DJ Set) – 1 de septiembre, Casa del Lago, UNAM (Más información)
- Murmullos – 1 de septiembre, Cinematógrafo del Chopo (Más información).
- Panilla de chicas. Jóvenes, redes sociales y comunidad – 2 de septiembre, Goethe-Institut Mexiko (Más información)
- Robin de los bancos: Economías alternativas y futuros posibles – 2 de septiembre, Centro de Cultura Digital (Más información)
- En el umbral. Transitar: género, identidad y afectos – 2 de septiembre, Museo de Memoria y Tolerancia (Más información)
- El territorio: La defensa del territorio desde sus protagonistas – 3 de septiembre, Centro Cultural de España en México (Más información)
- Nothing Compares. Agitadoras: la música y el sonido como disidencia – 3 de septiembre, Casa del Lago, UNAM (Más información)
- LADO B | Nos hicieron noche – 3 de septiembre, Museo Memoria y Tolerancia
- Ruinas – 4 de septiembre, Cineteca Nacional (Más información)

Concierto. ¡Oídos a la vista!
La Orquesta Sinfónica Juvenil de Naucalpan musicalizará en vivo una selección de cortometrajes animados de Raúl “Robin” Morales.
Fecha: 3 de septiembre en Biblioteca Vasconcelos (Más información).
Salón Transmedia 2022
Ambulante 2022 tendrá un espacio dedicado a la exploración de narrativas experimentales a partir de realidad virtual, experiencias interactivas, videos 360, arte sonoro y otro tipo de narrativas transmedial.
Fechas: Del 31 de agosto al 2 de septiembre en el Centro de Cultura Digital (Más información).
Q&As
Las siguientes funciones de Ambulante 2022 tendrán sesiones de preguntas y respuestas con los realizadores en Ciudad de México.
- Vaychiletik – 1 de septiembre, Goethe Institut Mexiko
- La Revuelta – 1 de septiembre, Museo de Memoria y Tolerancia
- Robin de los bancos – 1 de septiembre (Centro Cultural de España) y 2 de septiembre (Centro de Cultura Digital)
- Mamá – 1 de septiembre, Centro de Cultura Digital
- Injerto – 1 de septiembre
- Pulsos – 2 de septiembre, Centro Cultural de España
- Junk’olal – 2 de septiembre, Cineteca Nacional
- Temporada de campo – 3 de septiembre, Cinépolis Universidad
- El encierro vol. 1 – 3 de septiembre, Cine Tonalá
- La memoria se filtró por una grieta – 1 de septiembre, Centro de Cultura Digital
- Noche blanca – 1 de septiembre, Cinépolis Diana
- Las colonias – 1 de septiembre, Cineteca Nacional
Otros eventos
- Taller presencial – Fractales: cine, inteligencia artificial y sensorialidad – 1 al 3 de septiembre, Centro Cultural de España (Más información)
- Conjurar con las imágenes: una experiencia de hackeo colectivo al cine patriarcal (Función de “Manipulación: sexo-cámara-poder” y sesión de escucha colectiva) – 1 de septiembre, Sala Julio Bracho, CCU (Más información)
- Exploraciones: Sesión musicalizada y Q&A – 3 de septiembre, Centro Cultural José Martí (Más información)
Puedes conocer detalles de Ambulalante 2022, así como novedades y anuncios en sus redes sociales (Twitter e Instagram).