Es Disney contra Netflix, la familia Madrigal contra la familia Mitchell, popularidad contra innovación en la batalla por el Oscar a Mejor Película Animada 2022… ¿o podremos ver a un documental dando la sorpresa? Vamos a analizar la categoría.
Nominadas a Mejor Película Animada
- Encanto
- Flee
- Luca
- The Mitchells vs. the Machines
- Raya and the Last Dragon
Tradicionalmente, la Academia, y la industria del cine estadounidense y británica, solo tiene ojos para las películas de habla inglesa y en particular, las de Disney y Pixar que han obtenido el 70% (14 de 20) de los premios Oscar de animación. Este dominio ha sido más prominente en los últimos 15 años probablemente debido al creciente poder adquirido por la casa del ratón, el éxito taquillero de sus películas y la resistencia de públicos estadounidenses a reconocer a la animación como un arte para adultos.
Este año, en la categoría de Oscar a Mejor Película Animada, tenemos una batalla que tristemente no va a ser decidida por calidad, sino por visibilidad derivada de música y superficiales videos de un minuto. Y también por la inteligencia de Disney.
No se habla de Bruno
Puntualmente, el factor definitivo en la carrera al Oscar es la canción “No se habla de Bruno” compuesta por Lin-Manuel Miranda para “Encanto” de Disney. Cuando la película llegó a cines, esta pegajosa canción hizo poco ruido y de hecho, Disney ni siquiera la envió a competir por el Oscar de Mejor Canción Original; mejor escogieron a la emotiva “Dos Oruguitas”.
Todo cambió cuando “Encanto” llegó a Disney+ el 24 de diciembre. A principios de enero, el soundtrack estaba posicionado en el #7 del Billboard Top 200, mientras que “No se habla de Bruno” debutó en #50 del Billboard Hot 100 y se convirtió en la más popular en Spotify y YouTube. Esto fue solo el comienzo. A finales de enero, “Bruno” se posicionó en el #1 de Billboard convirtiéndose en la segunda canción de Disney en lograrlo en toda la historia (la anterior fue “A Whole New World” de Aladdin en 1993). Además, el soundtrack entero lideró el Billboard 200 durante nueve semanas consecutivas.
Todo esto fue impulsado por TikTok gracias a que “No se habla de Bruno” se convirtió en un “sonido” viral utilizado para compartir infinidad de videos. El 23 de enero, el hashtag #Encanto ya había recibido más de 11.5 billones de vistas, impulsando a la película y a esta canción a convertirse en fenómenos de la cultura pop.
¿Y qué pasa cuando una película trasciende orgánicamente las barreras del cine? Premios Oscar ocurren, tal y como ya lo vimos con “Joker” o el año pasado con el documental “Mi maestro el pulpo”. Ya sea por sus hijos o por la canción, todos los votantes de la Academia y otros premios populistas saben qué es “Encanto”. Como ejemplo de su poder, ya ganó los premios BAFTA, los influyentes PGA y un montón de premios de gremios, incluyendo ACE (edición), ADG (Diseño de producción), SCL (compositores), CAS (mezcla de sonido) y VES (efectos visuales).
¿Y la calidad?
No, aunque te haya gustado mucho, “Encanto” no es la mejor película animada estadounidense de la temporada. Esa distinción es para “The Mitchells vs. the Machines”, una película audaz y atrevida que desarrolla efectivamente sus narrativas sobre alineación familiar, aceptación y dependencia tecnológica. Además, avanza al arte de la animación como un medio.
Dirigida por Mike Rianda y producida por Chris Miller y Phil Lord (mentes maestras detrás de la innovadora “Spider-Man: Into the Spider-Verse”), “The Mitchells vs. the Machines” utiliza 3D para imitar la sensación de arte 2D con apoyo de la aplicación de complicadas texturas en modelos tridimensionales que logran una apariencia de acuarela. El estilo de animación imperfecta a mano utilizado para la familia contrasta con los perfectos diseños futuristas de los robots, es decir, que la animación es utilizada para mejorar las intenciones narrativas.
“La película trata sobre personas imperfectas, así que queríamos que esas imperfecciones fueran evidentes en cada cuadro”, dijo Mike Rianda a Screen Daily sobre estos dos estilos. “Queríamos que tuviera la textura de la humanidad. Y como Katie es cineasta, queríamos que pareciera que ella estaba editando la película”.
A diferencia del trabajo en “Spider-Man”, el equipo tuvo que diseñar el estilo de la película desde cero debido a la carencia de material de inspiración. Y para lograrlo, crearon sus propias herramientas. Por ejemplo, el jefe de animación Alan Hawkins escribió un software completo para obtener la animación de los robots que encajara con la estética y narrativa de la película.
Otra tecnología nueva utilizada en “The Mitchells vs. the Machines” está relacionada a la ya mencionada apariencia de acuarelas; el reto consistió en hacer que la película pareciera una pintura y eso incluye la iluminación. “No era solo encender una luz generada por computadora sobre un montón de formas pintadas; la luz tenía que tener una textura de acuarela en sí misma”, explicó Lord. “Tuvimos que enseñarle a la computadora a pintar como una niña de 17 años, pero también tuvimos que enseñarle a la computadora moderación. El hecho de que algo se haya movido un poco no significa que tengas que cambiar la luz. Descubrir cómo hacer que todo el mundo se sintiera como una pieza fue el verdadero desafío”.
El fantasma de Klaus
Para acentuar el poderío narrativo y animado de “The Mitchells vs. the Machines”, llegaron los Annie Awards, premios votados por miembros de la industria de la animación que reconocen a lo mejor del medio.
En la entrega de los Annie 2022, “The Mitchells” no derrotó a “Encanto”. La aplastó. La película de Netflix ganó todas las categorías para las que estaba nominada: Mejor Película, Dirección, Edición, Guion, Efectos, Diseño de Producción y Doblaje. “Encanto” solo obtuvo Mejor Storyboarding, Animación de Personajes y Música, categorías en donde “The Mitchells” no era contendiente.
Hace algunos años ocurrió una situación similar a la que ahora vemos entre “The Mitchells” y “Encanto” cuando “Klaus” se enfrascó en una rivalidad con “Toy Story 4”.
Al igual que “The Mitchells”, “Klaus” era una película de Netflix utilizando un estilo innovador como expresión artística . En los Annie Awards, la película de Sergio Pablos obtuvo 7 premios y dejó en blanco a “Toy Story 4”. Sin embargo, ¿qué es lo que el pueblo estadounidense ve? Disney y Pixar, por lo que la última aventura de Woody y compañía se quedó con la estatuilla dorada. Recordemos que la Academia entera vota por los premios Oscar, es decir, que normalmente la película más popular es la que gana.
La calidad, el arte y el amor de audiencias está de lado de “The Mitchells”, pero gracias a TikTok y a la maestría musical de Lin-Manuel Miranda, el populismo está de lado de “Encanto”. Si la película de Disney gana el Oscar a Mejor Película Animada 2022, deberían darle el premio a Lin-Manuel Miranda porque gracias a él es que “Encanto” alcanzó tal grado de popularidad.
¿Y Flee?
El documental animado de Jonas Poher Rasmussen sobre un inmigrante afgano contando su desgarradora historia de vida también debería ser tomada en cuenta como merecedora del Oscar de Mejor Película Animada 2022. Además de proteger la identidad y seguridad de su sujeto, Rasmussen utiliza la animación como medio de exploración de trauma; su estilo expresivo y surreal le da una calidad poética al filme.
“Adentrarnos en sus emociones es algo que podemos hacer con la animación y no hubiera sido posible de la misma manera con la cámara”, dijo Rasmussen en entrevista con Discussing Film.

“Flee” también está nominada en las categorías Documental e Internacional por lo que podría tener un poco más de visibilidad que sus contrincantes. No obstante, el dominio histórico de cintas norteamericanas en la categoría y la ya mencionada resistencia a ver a la animación como un arte para adultos, reducen sus posibilidades.
Siento mal ignorando “Luca” y “Raya and the Last Dragon”, dos geniales cintas animadas con sobresalientes cualidades técnicas que han quedado un tanto olvidadas durante la temporada. Si no las has visto, son ampliamente recomendables y en el caso de la última, es otra señal de la tremenda calidad del cineasta mexicano Carlos López Estrada.
Predicciones del Oscar 2022 a Mejor Película Animada
Debería ganar: The Mitchells vs. the Machines
Va a ganar: Encanto
Ojo con: The Mitchells vs. the Machines
Debió haber estado nominada: Cryptozoo
No olvides seguir nuestras redes sociales (Twitter y Facebook) para formar parte de nuestra cobertura EN VIVO de los premios Oscar 2022. Estaremos compartiendo ganadores, datos y videos de la velada. También queremos saber tus reacciones de cada ganador y ganadora.