El Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2020 está por dar inicio y aunque el evento tendrá que realizarse de manera virtual, la selección de películas es absolutamente extraordinaria.

Los Cabos 2020 se llevará a cabo del 11 al 19 de noviembre y toda su programación se podrá disfrutar de manera gratuita en su página oficial. Lo más bello es que hay para todos los gustos. La competencia oficial cuenta con comedia, musical, coming-of-age, drama y documental; en la sección After Dark encontramos terror y sátira; en Panoramas encontramos animación, brutales historias reales y uno de los filmes más esperados de la temporada; y en el Spotlight se celebrará la filmografía de la destacada cineasta Josephine Decker. No hay falla.

Para que vayas armando tu calendario, en este artículo te damos 8 recomendaciones de películas que no puedes perderte de Los Cabos 2020.


76 Days

76-days-hao-wu-04
“76 Days” | DOC NYC 2020

Dirección: Hao Wu y Weixi Chen

Una doctora grita desesperadamente para que le permitan despedirse de su padre y un grupo de aterradas personas intentan ingresar a un hospital pero ya no hay cupo. Estas son apenas las primeras escenas de “76 Days”, un impresionante documental que muestra los primeros días de la pandemia del COVID-19 dentro de cuatro hospitales de Wuhan, zona cero del virus. 

Pero no todo es tragedia. Este filme se destaca por la desbordante humanidad de su pietaje; aquí somos testigos de la valentía del personal médico trabajando duro para salvar vidas y a sus pacientes mostrando infinito agradecimiento. Es un documental que te parte el corazón, pero también alimenta al alma por la bondad que aquí encuentras. Aquí puedes leer nuestra entrevista con su director Hao Wu.


Beans

Beans-Kiawentiio-01
“Beans” | TIFF 2020

Dirección: Tracey Deer (Canadá)

En esta película semibiográfica, Tracey Deer nos lleva a 1990 para conocer lo sucedido en la Crisis de Oka, un enfrentamiento entre el pueblo de Quebec y comunidades indígenas que defendían sus tierras del consumismo blanco. En medio de este conflicto seguimos a Beans (Kiawentiio de “Anne with an e”), una chica indígena de 12 años que debe intentar balancear su vida familiar con la necesidad de convivir con personas de su edad mientras es oprimida por racismo de opositores a su comunidad.

“Beans” es un excelente coming-of-age que nunca cae en melodrama para presentar una historia honesta de madurez y autodescubrimiento. La actuación de Kiawentiio en el rol protagónico es fenomenal, mientras que la dirección de Deer permite relacionar los eventos de 1990 con la triste actualidad. Una película necesaria y siempre entretenida que obtuvo el tercer lugar en la votación del 2020 TIFF People’s Choice Award.


Cosas que no hacemos

cosas-que-no-hacemos-películas-los-cabos-2020-2
“Cosas que no hacemos” | Los Cabos 2020

Dirección: Bruno Santamaría

Documental que captura la vida en Roblito, un pueblo en Nayarit. Aquí los niños corren y juegan libremente por el pasto a pesar de la violencia cotidiana que los rodea. Santamaría también sigue la historia de Ñoño, un joven gay que sueña con vestirse como mujer y que todos los días intenta encontrar el valor para revelar el secreto a sus padres.

“Cosas que no hacemos” se llevó dos premios en el Festival de Cine de Chicago y es una tremenda observación de crecimiento humano y búsqueda de identidad encumbrada por una fotografía deslumbrante.


Kajillionaire

Kajillionaire-Wood-Rodríguez-03-Películas-Los-Cabos-2020
“Kajillionaire” | Los Cabos 2020

Dirección: Miranda July (EUA)

La vida de una joven (Evan Rachel Wood) sufre un radical cambio cuando sus padres criminales (Debra Winger y Richard Jenkins) invitan a una extraña (Gina Rodríguez) para ayudarles a cometer una serie de complejos robos.

Una comedia dulce, absurda y extravagante que busca comprender cómo funcionan los lazos familiares. Como es costumbre en la filmografía de July, aquí encontramos una estética singular que permite el desarrollo emotivo de una historia más profunda y melancólica de lo que aparenta su premisa.


Never Rarely Sometimes Always

never-rarely-sometimes-always-cambios-oscar-2021
“Never Rarely Sometimes Always” | Los Cabos 2020

Dirección: Eliza Hittman (EUA)

En esta historia seguimos a Autumn (Sidey Flanigan), una chica embarazada de 17 años que debe atravesar por una serie de desagradables obstáculos para practicarse un aborto.

“Never Rarely Sometimes Always” es una obra maestra. Un drama poderoso, auténtico y urgente que expone el sistema opresivo y machista al que se enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea. Y claro, es una sensible exploración de los derechos reproductivos y la terrible carencia de acceso al aborto en muchos lugares. 

El guión permite navegar el drama con enorme sensibilidad y la novata Sidney Flanigan conmueve con una aplastante actuación protagónica. Uno de esos filmes que debería ser visto por tanta gente como sea posible.


Quo Vadis, Aida

quo-vadis-aida-jasna-duricic-02

Dirección: Jasmila Žbanic

Un filme sobre el genocidio de Srbrenica en el que soldados serbios asesinaron a 8,372 hombres musulmantes durante la guerra civil en Bosnia-Herzegovina en 1995. Aquí seguimos a Aida (Jasna Ðuričić es desgarradora actuación), una traductora de la ONU que desesperadamente intenta salvar a su familia de los serbios.

Žbanic ejecuta su historia con la máxima efectividad para crear un urgente testimonio de los horrores provocados por la intolerancia del ser humano. “Quo Vadis, Aida” es una de las mejores películas del 2020, pero también es brutal y muy dura. Ya fue seleccionada por Bosnia y Herzegovina como representante rumbo al Oscar y debería ser la favorita.


Shirley

shirley-moss-stuhlbarg
“Shirley” | Los Cabos 2020

Dirección: Josephine Decker (EUA)

Elisabeth Moss no para de entregar actuaciones espectaculares. La más reciente de ellas es en “Shirley”, película vagamente basada en la vida de Shirley Jackson, famosa escritora de terror y misterio. 

La historia sigue a Rose (Odessa Young) y Fred (Logan Lerman), una joven pareja que se muda a casa de Shirley (Moss) y su esposo (Michael Stuhlbarg) por motivos universitarios. Rose es obligada a cuidar a Shirley, una mujer huraña y sin filtro que le hace la vida imposible. Sin embargo, entre el abuso, Shirley encuentra en Rose su musa para escribir un inquietante libro enfocado en la desaparición de una joven colegiala.

“No vas a ver nada como “Shirley” en 2020. Un psicodrama atrevido e hipnótico encumbrado por cuatro fenomenales actuaciones, destacando las de Moss y Stuhlbarg, quienes sacan chispas en el papel de una pareja manipuladora y conflictiva.

(Y recuerda que las películas “Butter On The Latch” (2013) y “Thou Wast Mild and Lovely” (2014), también de Josephine Decker, se estarán proyectando en Los Cabos 2020).


Shiva Baby

Shiva-Baby-Rachel-Sennott-01
“Shiva Baby” | TIFF 2020

Dirección: Emma Seligman (EUA, Canadá)

Danielle (Rachel Sennott) es una joven bisexual que es sometida a una reunión familiar de pesadilla cuando ahí se encuentra a su exnovia Maya y su actual sugar daddy Max. Durante el shiva (funeral judío) y a través de interacciones con sus desesperantes familiares, los secretos de Danielle se van revelando lentamente con hilarantes resultados.

¿Cómo te va en el trabajo? ¿En dónde está el novix? ¿Ya comiste? ¿Por qué estás tan flacx? A todos nos han hecho estas preguntas incómodas en una reunión familiar. Ahora multiplica eso que sentiste por mil y el resultado es esta magistral y única comedia de fastidios.

En mi opinión, “Shiva Baby” es una de las películas mejor dirigidas del 2020. En su debut, Emma Seligman utiliza todo elemento técnico a su disposición para crear una atmósfera auténtica de ansiedad que permite replicar las presiones y abrumadores sentimientos a los que un joven es sometido por su familia.


Aquí puedes consultar fechas y horarios de las películas que integran la selección oficial del Festival Internacional del Cine de Los Cabos 2020. Y recuerda seguirnos en Twitter y Facebook para estar al tanto de nuestra cobertura del evento.