Se dio a conocer la alineación del Festival DOC NYC 2020 que contará con más de 200 largometrajes y cortometrajes documentales, incluyendo 23 premieres mundiales.
“La alineación de este año representa una amplia gama de voces, tanto en la pantalla como detrás de cámara, creando trabajos artísticos que resonarán por muchos años”, dijo el Director de Programación DOC NYC, Basil Tsiokos.
Entre los estrenos mundiales se encuentra “The Meaning of Hitler” de Petra Epperlein y Michael Tucker, una examinación de la duradera influencia de Hitler con el objetivo de omprender el resurgimiento del antisemitismo y supremacismo blanco actual. Otro estreno es el de “A la calle” de Nelson G. Navarrete y Maxx Caicedo, documental que explora el complicado panorama político de Venezuela.
La programación está dividida en 14 secciones, dos de ellas son competencia oficial del festival. En la competencia Viewfinders llaman la atención “Cosas que no hacemos” del Bruno Santamaría, documental galardonado sobre la lucha por salir del clóset de un joven mexicano viviendo en una comunidad costera; “Landfall”, un retrato del trauma y las secuelas derivadas del huracán María en Puerto Rico; la historia de manipulación “Enemies of the State”, documental seleccionado en TIFF y DXIFF20; y las mencionadas “The Meaning of Hitler” y “A la calle”.

La sección Metropolitan Stories se centra en historia de Nueva York y aquí podemos encontrar “Dope is Death”, la historia de cómo las organizaciones civiles Black Panthers y Young Lords hicieron equipo para promocionar un programa de desintoxicación a través de acupuntura; y “Wojnarowicz”, una elegía al artista queer David Wojnarowicz que luchó contra la indiferencia durante la crisis del VIH.
El Winners Circle tiene documentales ganadores de premios alrededor del globo como “Mayor” de David Osit sobre el alcalde de Ramallah (Palestina), “The Walrus and the Whistleblower” de Nathalie Bibeau sobre un ex-entrenador marino que intenta rescatar a una morsa de maltrato en un parque marino y “Stray” de Elizabeth Lo, retrato que sigue a un grupo de perros callejeros por las calles de Istanbul.
En la sección Masters podemos encontrar el nuevo trabajo del galardonado Alex Gibney, “Crazy, Not Insane” sobre una psiquiatra especializada en asesinos en serie. También está “My Psychedelic Love Story”, documental en el que Errol Morris hace una semblanza de una mujer y sus escapadas sexuales y psicodélicas con LSD.

En American Perspectives encontramos historias sobre Santa Claus, políticas, género y refugiados, mientras que en International Perspectives tenemos dos trabajos sobre la actual situación sanitaria: “76 Days”, documental sobre los primeros días de la pandemia COVID-19 dentro de hospitales de Wuhan (China) y “Wuhan Wuhan” que hace lo propio, pero con fuera del hospital; También destacan “The Letter” sobre un joven keniano buscando apoyo para su abuela acusada de brujería; y “Once Upon a Time in Venezuela” que explora las consecuencias de años de contaminación y corrupción en Venezuela.
La sección Investigations tiene la muy aclamada y favorita rumbo al Oscar “The Dissident” de Bryan Fogel, una exposé del asesinato de Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Istanbul. También se encuentran los excelentes “Finding Yingying” sobre la desaparición de una estudiante china en Estados Unidos, “Missing in Brooks County”, una exhibición de los obstáculos que encaran migrantes en la frontera México/EUA; “Assassins”, una investigación periodística del asesinato de Kim Jong-nam; y la selección oficial de Rumania rumbo al Oscar, el imperdible documental “Collective”.
Fight the Power contará con filmes sobre activismo como “Nasrin” y “Youth V Gov”. Como su nombre lo indica, en Portraits encontramos retratos de individuos únicos, incluyendo a una mujer de 75 años buscando trabajo (“Duty Free”), un visionario neurocientífico (“In Silico”), un artista de jazz trans (“No Ordinary Man”) y el Papa Francisco (“Francesco”).
Y no pueden faltar los deportes con el programa Jock Docks que nos trae “Lift Like a Girl”, excelente filma sobre una joven levantadora de pesas en Egipto; “Off the Road”, una especia de western musical sobre el Baja 1000 en México; “The Last Out”, documental sobre atletas cubanos buscando gloria en el baseball; y “Big vs. Small”, historia de la surfista Joana Andrade.

Otros documentales interesantes de DOC NYC 2020 son “An Impossible Project” sobre un hombre intentando revivir el interés por todo lo analógico, “Kenny Scharf: When Worlds Collide”, retrato de un graffitero que se convirtió en un gran artista de Nueva York, “Self Portrait” que sigue a una mujer cuya forma extrema de anorexia se encuentra al centro de su trabajo artístico y “Zappa”, el documental definitivo sobre el músico Frank Zappa. Además habrá una exhibición del trabajo de estudiantes del NYC University, así como 43 cortometrajes divididos en ocho programas.
DOC NYC 2020 se llevará a cabo de manera digital entre los días 11 y 19 de noviembre. Ya puedes adquirir boletos, pero la programación estará restringida a Estados Unidos. Puedes consultar la selección completa en su página oficial.