DOC NYC, festival de cine documental más grande de Estados Unidos, dio a conocer su tradicional selección Short List (listas cortas) para su edición de 2022. Esta lista recopila a los filmes de no ficción que suenan fuerte en la carrera al Oscar de Mejor Documental y suele ser un gran predictor de tanto finalistas como nominadas.

El año pasado, el Short List de DOC NYC predijo 10 de las 15 finalistas y 4 de las eventuales nominadas. En los últimos 5 años, 48 de 75 películas del Short List han sido finalistas al Oscar, mientras que 20 de 25 han llegado a la nominación. Algo lindo es que el festival no se limita a simplemente predecir, sino que exhibe a cada una de las películas que integran esta lista. 

Así que vamos aprovechar esta oportunidad para echarnos un clavado a la carrera al Oscar de Mejor Documental 2023 mientras analizamos el Short List de DOC NYC 2022. Y al final del artículo, haremos nuestras propias predicciones.

All That Breathes

Dir: Shaunak Sen. Dos hermanos musulmanes y un fiel voluntario trabajan arduamente para rescatar a pájaros, azores en su mayoría, que se desploman en las contaminadas calles de Nueva Delhi. Sin embargo, mientras realizan su noble labor, un sentimiento antimusulman se comienza a esparcirse por el país.

Mi película favorita del año y uno de los mejores documentales que he visto en toda mi vida, “All That Breathes” ya debe tener su lugar asegurado en la lista de finalistas a Mejor Documental y me atrevería que también en la lista de nominados. Es distribuida por HBO en Norteamérica y ha barrido las premiaciones de casi todo festival donde se ha presentado: ganó el Gran Premio del Jurado en Sundance, Mejor Documental en Londres, el Ojo de Oro en Cannes, por mencionar algunos.

All the Beauty and the Bloodshed

Dir: Laura Poitras. Documental que sigue a la activista y fotógrafa Nan Goldin mientras lucha contra los Sackler, una familia farmacéutica responsable de numerosas muertes durante la crisis de los opioides.

La gran ganadora del León de Oro 2022 (segundo documental en lograrlo) tiene que ser una de las favoritas a ganar el Oscar, sobre todo con la maquinaria de marketing de su distribuidora NEON. Sin embargo tiene un obstáculo: si bien estará en la lista de finalistas, podría quedar fuera de las nominadas si la impredecible y necia rama de documentalistas la ignora debido a que Poitras ya ganó un Oscar hace poco (por “Citizenfour” en 2015).

Beba

Dir: Rebeca Huntt. Autorretrato en donde la directora neoyorquina se enfrenta a un pasado de trauma social y generacional.

Tengo serias dudas sobre las posibilidades de “Beba” en la carrera al Oscar. Cuenta con la distribución de NEON y ha sido muy apoyada por la crítica, sin embargo, es un documental con cualidades experimentales que fácilmente podría ser repudiado por muchos votantes, sobre todo si no logran conectar con la historia de Huntt. De hecho, podríamos decir que “Mija” (ver más adelante) tiene una esencia similar pero es mucho más amigable y mejor logrado en casi todo aspecto.

Descendant

Dir: Margaret Brown. Los descendientes de los últimos esclavos africanos que llegaron a Estados Unidos intentan reivindicar su historia.

Netflix adquirió este documental poco después de su estreno en Sundance 2022 y aunque no ha podido consolidar su candidatura en la carrera, es una fuerte apuesta para entrar a la lista de finalistas. En mi opinión, la edición podría ser la cruz de “Descendant” pues la película llega a sentirse estancada durante largos periodos de tiempo, sin embargo cuenta con una historia poderosa que logra sacar adelante. Otro aspecto a considerar es que esta película sobre esclavos africanos es dirigido por una mujer blanca; es una directora con méritos propios para contar esta historia que ha sido bien recibida por la crítica afroamericana, sin embargo, como Anne Thompson de Indiewire ha señalado, sí existen varias dudas alrededor del documenta por parte de miembros de la industria. Ya está disponible en Netflix pero hizo poco ruido y me parece que el gigante del streaming la hará a un lado para impulsar a “Sr.” (ver más adelante). 

Fire of Love

Nuestra crítica

Dir: Sara Dosa. La historia de amor entre Katia y Maurice Krafft, una pareja de vulcanólogos franceses que recorrieron el mundo documentando volcanes (muy de cerca).

La mejor película romántica del 2022 es un documental, se llama “Fire of Love” y es una de las favoritas para ganar el Oscar. Guiado por la narración de la directora existencialista Miranda July, es un filme irresistible, precioso y deslumbrante que dejará encantada a toda persona que lo vea. Tal vez su único problema es la distribución de Disney, quienes no han hecho un estelar trabajo empujando documentales en tiempo reciente. Afortunadamente, National Geographic Documentary Films también tiene voz en el asunto y buscarán obtener otra estatuilla dorada.

The Janes

Dir: Tia Lessin, Emma Pildes. La historia de un grupo de mujeres que operaban una red clandestina de aborto en Chicago entre 1969 y 1973.

Un documental sobre aborto y derechos reproductivos que ha cobrado mayor importancia tras la aterradora anulación de Roe v. Wade en Estados Unidos. Aunque “The Janes” es un documental muy convencional con algunos problemas de edición, sin duda alguna es un trabajo poderoso que maneja una temática delicada y que merece mucha visibilidad. Es probable que la veamos entre las finalistas al Oscar.

Last Flight Home

Dir: Ondi Timoner. La galardonada Ondi Timoner nos cuenta los últimos días de su abuelo Eli, quien decidió recurrir a la eutanasia.

Un documental que ha hecho bastante ruido en el circuito de festivales y ha sido aclamado por la crítica debido a su intimidad, profundidad y poder conmovedor, pues a pesar del tema, “Last Flight Home” es una celebración de vida. Timoner es una documentalista respetada que ha recibido premios en prestigiosos festivales como Sundance y Tribeca; “Last Flight Home” podría, finalmente, acercarla a los Oscar.

Louis Armstrong’s Black & Blues

Dir: Sacha Jenkins. Una mirada reveladora e íntima a la vida de Louis Armstrong, considerado padre fundador del jazz. 

Apple TV+ tiene mucho presupuesto para impulsar sus películas y si el año pasado metieron a la aberrante y vergonzosa “Billie Eilish: The World’s a Little Blurry” a la lista de finalistas, sin duda alguna podrían hacerlo con algo de mucha mejor calidad como lo es “Louis Armstrong’s Black & Blues”. Su actual calificación perfecta en Rotten Tomatoes será de enorme importancia en su campaña. El gran obstáculo es el poco amor que la rama de documentalistas de la Academia suele darle a filmes de no ficción sobre músicos; la tarea se dificulta si consideramos que otro documental musical ya parece tener su lugar asegurado…

Mija

Dir: Isabel Castro. Una manager de talento musical llamada Doris intenta impulsar a su nuevo descubrimiento, Jacks Haupt. Ambas comparten el hecho de ser hijas de padres indocumentados mexicanos y la carga emocional que eso conlleva.

Disney distribuye este emotivo documental sobre migración, sueños y música cuyos momentos finales conmoverán a cualquier votante. Sin embargo, algunos periodos de debilidad narrativa, falta de enfoque y fallido manejo de la forma por parte de Isabel Castro probablemente le hará ganar muchos detractores. Creo que “Mija” está en la cuerda floja y no tiene su lugar asegurado entre las finalistas al Oscar de Mejor Documental 2023.

Moonage Daydream

Nuestra crítica

Dir: Brett Morgen. Un retrato caleidoscópico que utiliza su forma para transmitir la esencia e influencia de David Bowie. 

“Moonage” es un documental experimental y hasta desafiante para audiencias casuales pero su extraordinario manejo técnico cumple todo lo que promete para entregar el mejor documental posible sobre el legendario artista. No luce como un contendiente tradicional al Oscar pero eso no ha frenado que recibe el apoyo de crítica (nominada al Critics’ Choice y con 92% en RT) y audiencias; el filme ha generado $7 millones de dólares a nivel mundial, una cifra enorme y difícil de alcanzar para un documental. Todo indica que Brett Morgen volverá a estar presente entre los finalistas al Oscar, sin embargo, ¿lo dejarán otra vez fuera de las nominaciones como ocurrió con “Jane” hace algunos años? 

Navalny

Nuestra crítica

Dir: Daniel Roher. Documental que sigue a Alexei Navalny, máximo opositor de Vladimir Putin, y exhibe cómo fue envenenado por el Kremlin ruso.

“Navalny” es un documental con severas fallas que pinta a su sujeto desde un lente demasiado subjetivo, sin embargo, cuenta con uno de los momentos más espectaculares que verás en cualquier película este año. Además, toca una temática relevante y exhibe la peligrosa ideología de Putin. No es casualidad que haya ganado el Premio del Público en Sundance 2022: es impactante.

Retrograde

Dir: Matthew Heineman. Apenas un año después de entregarnos un poderoso filme sobre la pandemia desde las entrañas de un hospital durante sus inicios, el intrépido Matthew Heineman documenta la retirada de las tropas americanas de Afganistán en 2021 y lo hace a partir de un seguimiento a los soldados, un general afgano y civiles desesperados por escapar. 

“Retrograde” ha tenido problemas haciendo ruido a lo largo de la temporada e incluso ha recibido algunas críticas por su manejo del tema. Sin embargo, su relevancia y el hecho de que Heineman es un documentalista de renombre, convierten a este en un candidato natural al Oscar; veremos si logra montar una campaña para lograrlo.

The Return of Tanya Tucker – Featuring Brandi Carlile

Dir: Kathlyn Horan. Brandi Carlile, una estrella del country en ascenso, escribe un álbum para Tanya Tucker, leyenda del género que desafió estereotipos, iniciando así su emotivo regreso a la escena.

Ganadora del Premio de la Audiencia en SXSW 2022, este documental biográfico ha gustado bastante y ha recibido buen apoyo de la crítica. No lo he visto y no puedo formar una opinión sobre su calidad, pero me da la impresión de que su temática no será acogida con el mismo amor por personas extranjeras. La rama de documentalistas de la Academia es muy internacional y este tipo de historias tan estadounidenses suelen ser ignoradas (en algunos casos, como “Apollo 11”, de manera merecida). Yo no la veo como finalista.

Sr.

Dir: Chris Smith. La historia de Robert Downey Sr., director visionario y temerario, famoso por empujar la agenda contracultural de los años 60 y 70. 

Se hablan muy buenas cosas de este documental que, por supuesto, es producido por Robert Downey Jr. quien lo mantendrá en conversación de Oscar. Y si agregamos a Netflix a la ecuación, entonces es claro que estamos hablando de un fuerte contendiente en la carrera: tiene el dinero, el marketing, las estrellas y la temática perfecta para hacer ruido en la temporada.

The Territory

Nuestra crítica

Dir: Alex Pritz. Documental ambientalista que muestra la lucha de la comunidad Uru-Eu-Wau-Wau defendiendo su territorio de nefastos colonialistas bolsonaristas con hambre de “progreso”. 

Un filme excelente que cuenta con el sello de National Geographic y un tema muy importante para la supervivencia del planeta Tierra. “The Territory” ganó el Premio de la Audiencia en Sundance y su poder es innegable: debería tener su lugar seguro entre las finalistas y es una amenaza seria para nominación.

Winner’s Circle

Además del Short List, DOC NYC tiene una sección dedicada a películas que han ganado premios a lo largo del año en otros festivales. Normalmente, de aquí sale por lo menos una nominada; como ejemplos recientes tenemos “Writing With Fire” y “El agente topo”.  

Esta es la lista de Winner’s Circle 2022:

  • 2nd Chance (Ramin Bahrani)
  • After Sherman (Jon-Sesrie Goff)
  • Aftershock (Paula Eiselt, Tonya Lewis Lee)
  • Bad Axe (David Siev)
  • Freedom on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom (Evgeny Afineevsky)
  • A House Made of Splinters (Simon Lereng Wilmont)
  • I Didn’t See You There (Reid Davenport)
  • In Her Hands (Marcel Mettelsiefen)
  • Kash Kash – Without Feathers We Can’t Live (Lea Najjar)
  • Riotsville, USA (Sierra Pentengill)

Aquí encontramos documentales que yo veo como fuertes contendientes a ser finalistas o hasta nominadas al Oscar, por encima de varias de las mencionadas en la Short List. La primera de ellas es “Freedom on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom”, un devastador documental que nos da un tour por toda Ucrania durante la actual guerra; cualquier persona que la vea querrá elevarlo y darle visibilidad pues sus historias nos abren los ojos con respecto al dolor que se vive en Ucrania y el profundamente desquiciado discurso de odio de Vladimir Putin.

También con posibilidades tenemos a “A House Made of Splinters”, magistral filme sobre niños abandonados en un refugio temporal en Ucrania: son el producto de una nación devastada por la guerra. “Aftershock”, de Hulu, ha estado haciendo ruido y recibió varias nominaciones en los cuestionables Critics’ Choice; documenta el racismo sistémico en el sistema de salud en Estados Unidos. “In Her Hands”, sobre la primera alcaldesa en la historia de Afganistán, parecía la carta fuerte de Netflix pero tras una recepción tibia de la crítica y una fuerte reacción en su contra por su hipocresía (la productora ejecutiva es Hilary Clinton, descarada), sus posibilidades han disminuido de manera drástica. “Bad Axe” ha ganado más de una docena de premios a lo largo del año, incluyendo el Gran Premio y Premio del Público en SXSW 2022; es el retrato de una familia asiatico-americana que lucha por mantener su restaurante a flote a pesar de la pandemia, neo-nazis y un trauma generacional. Ojo con “2nd Chance” sobre el desquiciado creador del chaleco antibalas y dirigido por el reciente nominado Ramin Bahrani.

Otros contendientes

No está ni en Short List ni en Winner’s Circle pero uno de los documentales más fuertes en la carrera es “Good Night Oppy” sobre el vehículo Opportunity que exploró Marte durante 15 años. El filme ha gustado muchísimo, dicen que es encantador, tiene el empuje de Prime Video y hasta Scott Feinberg la colocó como posibilidad a ser nominada a Mejor Película. Tiene mucha fuerza y no me explicó cómo fue omitida del Short List de DOC NYC.

Otra fuerte posibilidad es “Sidney”, documental biográfico sobre el legendario actor Sidney Poitier. Hizo poco ruido pero tiene el tema perfecto para llamar la atención de la Academia, además del empuje de marketing de Apple.

Y yo no descartaría a “Three Minutes: A Lenghtening”, un magistral documental que toma tres minutos, los únicos en existencia de un pueblo polaco previo al exterminio de su población judía durante el Holocausto, y los profundiza para intentar darle un nombre a las víctimas. Es narrado por Helena Bonham Carter y dirigido por la periodista Bianca Stigter, esposa de Steve McQueen, quien aquí funge como productor.

Predicciones al Oscar de Mejor Documental 2023

Después de esta larga guía introductoria a los documentales de la temporada, vamos a hacer un pronóstico de las finalistas. Después, incluiré una lista de las cinco documentales elegibles excelentes que no están en el panorama de premios pero merecerían estarlo.

  1. Fire of Love
  2. All the Beauty and the Bloodshed
  3. All That Breathes
  4. Good Night Oppy
  5. Navalny
  6. Descendant
  7. The Territory
  8. Retrograde
  9. Sr.
  10. The Janes
  11. Moonage Daydream
  12. Freedom on Fire: Ukraine’s Fight For Freedom
  13. Last Flight Home
  14. Bad Axe
  15. Sidney

Ojo con:

  • Three Minutes: A Lengthening
  • Louis Armstrong’s Black & Blues
  • A House Made of Splinters
  • Mija
  • Beba
  • Aftershock
  • The Return of Tanya Tucker – Featuring Brandi Carlile
  • Icarus: The Aftermath

Mis selecciones

DOC NYC 2022 se llevará a cabo del 9 al 27 de noviembre. Puedes visitar su página oficial para ver el asombroso programa que se estará proyectando.