Llegó a su fin el Chicago International Film Festival 2020 y después de disfrutar de tan maravillosas películas internacionales, es momento de ponderar en lo mejor que nos dejó el evento.
El festival reiteró el gran momento por el que está atravesando el cine iraní, quienes aquí tuvieron dos propuestas muy destacadas en “Careless Crime” y “There Is No Evil”, la primera de ella incluso ganó el Premio del Jurado del festival. Además, prometedores cineastas europeos como Lili Horvát, Chirtos Nikou y Magnus von Horn se robaron los reflectores con tres enormes películas de las que hablaré a lo largo de esta nota.
El cine latinoamericano tuvo gran representación en forma de “Cosas que no hacemos”, el gran documental de Bruno Santamaría que se llevó dos premios, y el filme venezolano “Especial” de Ignacio Márquez que terminó siendo uno de los más memorables de toda la temporada.
En este artículo haré un top 5 de mis películas favoritas del Festival de Cine de Chicago 2020, así como una lista, tipo Oscar, con elecciones objetivas a lo mejor del evento.
Las favoritas

1.- Apples
Fue casi un volado decidir entre mi primera y segunda favorita del festival, pero me terminé decidiendo por “Apples” como la número uno. En su ópera prima, Christos Nikou nos presenta la historia de Aris, víctima de una misteriosa pandemia de amnesia, que intenta crear una nueva identidad a través de un absurdo programa de memorias.
Este filme crea una reflexión sobre el papel de la memoria frente a una pérdida y lo hace a través de risas, un tremendo personaje central y mucha ternura. La humanidad del guión de Nikou me cautivó hasta el último cuadro. Aquí la crítica completa.

2.- Preparations to Be Together For an Unknown Period of Time
No puedo dejar de pensar en el filme húngaro “Preparations to Be Together For and Unknown Period of Time”, una poética batalla entre cerebro y corazón encumbrada por una excepcional Natasa Stork en el papel de una neurocirujana que deja su vida en EUA para regresar a Budapest y casarse con un hombre… mismo hombre que no la reconoce de vuelta en casa. Un misterio romántico que sorprende e hipnotiza a través de su elegancia y fascinantes giros. Lili Horvát se consolida como una de las cineastas más interesantes del continente europeo. Aquí la crítica.

3.- Especial
El venezolano Ignacio Márquez nos cuenta la historia de un joven adulto con síndrome de Down que busca explotar su lado artístico y conectar con su alcohólico y frustrado padre. Esta entrañable película cuenta con una intoxicante atmósfera artística y maravillosos personajes. Un trabajo para aprender, concientizar y alentar a una sociedad más inclusiva. Qué felicidad pensar en “Especial”. Crítica por aquí.

4.- Under the Open Sky
Miwa Nishikawa nos presenta a uno de los mejores y más complejos personajes del 2020: Masai Mukami, un exyakuza que acaba de salir de prisión e intenta encajar en una sociedad que constantemente le cierra las puertas. “Under the Open Sky” es una tremenda exploración de la rehabilitación criminal en relación al egoísmo social. Me mantuvo pegado a la pantalla gracias a los matices del personaje central, magistralmente interpretado por Koji Yakusho. Cine japonés para el alma. Aquí puedes encontrar la reseña.

5.- Finding Yingying
Zhang Yingying llegó a Estados Unidos con el sueño de convertirse en científica, pero tras unas semanas de estancia, desapareció sin dejar rastro alguno. “Finding Yingying” es la historia de un feminicidio que resuena fuertemente debido a la terrible situación por la que atraviesa México. La directora y amiga de la víctima, Jenny Shi hace un estupendo trabajo no solo explorando el lado criminal del misterio, sino también demostrando el lado humano del caso a través del sufrimiento de su familia. Aquí puedes leer más sobre este documental.
Las mejores
El Festival de Chicago 2020 ya dio reconocimientos a sus películas favoritas, pero aquí voy a objetivamente simular unos premios a lo que considero mejor del evento.
Mejor Guión – Christos Nikou por “Apples”
Nikou forjó un guión ingenioso que encaja perfecto en la Ola de Cine Raro Griego. Es una manera inverosímil, creativa, absurda, tierna y profundamente entretenida de explorar la relación de pérdida con recuerdos, así como el actual uso de la tecnología.
Mención honorífica: Lili Horvát por “Preparations to Be Together For an Unknown Period of Time” e Ignacio Márquez por “Especial”.
Mejor Actor de Reparto – Pierfrancesco Favino por “Padrenostro”
Como víctima de un intento de asesinato y el padre de un niño de 10 años procesando el trauma, Favino es tremendo. Su actuación transmite amor paternal sin rayar en la exageración, así como la confianza necesaria para brindar seguridad a su familia a pesar de la atmósfera de peligro que le rodea.
Mención honorífica: Mohammad Valizadegan (“There Is No Evil”) y Roberto Rodríguez (“Especial”).
Mejor Actriz de Reparto – Baran Rasoulof por “There Is No Evil”
La colección de historias sobre pena de muerte dirigida por Mohammad Rasoulof está repleta de actuaciones sobresalientes pero la de su hija Baran me pareció la más auténtica. Es una joven con ilusiones conviviendo con su familia y a punto de enterarse de algo desgarrador. A través de la naturalidad de su trabajo es que el cuarto relato de “There Is No Evil” logra atraparte.
Mención honorífica: Brenda Moreno (“Especial”) y Barbara Ronchi (“Padrenostro”).
Mejor Actriz – Natasa Stork por “Preparations to Be Together For an Unknown Period of Time”
Aunque Koleśnik tiene una actuación espectacular como una influencer en “Sweat”, es Natasa Stork quien tiene un trabajo más completo en donde exhibe la frialdad de una neurocirujana, combinada con la obsesión de una enamorada y la enloquecedora confusión de su relación. Los azules ojos de Stork cautivan y ayudan a presentar un desarrollo efectivo de la historia.
Mención honorífica: Magdalena Koleśnik (“Sweat”) y Min-hee Kim (“The Woman Who Ran”)
Mejor Actor – Koji Yakusho por “Under the Open Sky”
Koji Yakusho nos regala una actuación multifacética de un hombre tierno, trabajador y violento lidiando con el rechazo de la sociedad. Entre risas, regaños y explosiones de ira, Yakusho logra que te encariñes de su personaje a pesar de sus grandes defectos, provocando que pasar tiempo con él sea una maravilla. No solo fue la mejor actuación del Festival de Cine de Chicago 2020, sino una de las mejores del año en el planeta.
Mención honorífica: Mattia Garaci (“Padrenostro”), Greyber Rengido (“Especial”) y Aris Servitalis (“Apples”)
Mejor Dirección – Lili Horvát por “Preparations to Be Together For an Unknown Period of Time”
La directora húngara Lili Horvát controla su segundo filme con hipnótica precisión, adentrándose en la mente de su protagonista, estructurando sus piezas narrativas para cautivar en todo momento y utilizando música de manera inteligente para acentuar ciertas secuencias.
Mención honorífica: Bruno Santamaría (“Cosas que no hacemos”), Magnus von Horn (“Sweat”) e Ignacio Márquez (“Especial”).
Mejor Documental – “‘Til Kingdom Come”
Me gustaría decir que Mejor Documental es un empate entre tres joyas que ofreció el festival, pero si tengo que elegir a uno ese sería el que más aprendizajes me dejó: “‘Til Kingdom Come” de Maya Zinshtein, una espeluznante explicación de cómo la Iglesia cristiana evangélica está empujando su agenda antisemita a través de Donald Trump. Perturbador e incluso difícil de ver.
Mención honorífica: “Cosas que no hacemos” y “Finding Yingying”.
Mejor Película – “Preparations to Be Together For an Unknown Period of Time”
Un enigmático rompecabezas que tiene como pieza principal una crisis existencial. “Preparations to Be Together For an Unknown Period of Time” es una película que se queda en tu memoria gracias al astuto manejo de ritmo, una hermosa fotografía en 35mm, una narrativa cuidadosamente construida para enmarcar la inteligencia de su protagonista y una exploración creativa del significado de enamorarse.
Mención honorífica: “Apples”, “There Is No Evil” y “Sweat”
