El evento estelar no va a ser tan emocionante porque su vencedor ya parece estar definido, pero vale la pena analizar cómo es que llegamos hasta aquí. Vamos a platicar sobre la carrera al Oscar 2023 a Mejor Película.
Nominadas a Mejor Película 2023:
- All Quiet on the Western Front
- Avatar: The Way of Water
- The Banshees of Inisherin
- Elvis
- Everything Everywhere All At Once
- The Fabelmans
- TÁR
- Top Gun: Maverick
- Triangle of Sadness
- Women Talking
Seis años después de “Swiss Army Man”, genial película sobre un cadáver pedorro, Daniel Kwan y Daniel Scheinert estrenaron su segunda película “Everything Everywhere All At Once” en el Festival SXSW 2022. Todavía recuerdo la explosión de alegría y emoción en Twitter, de crítica y audiencia, tras su primera proyección. El mundo no tardó mucho en descubrir de dónde venían tales emociones.
Esta película de ciencia ficción, artes marciales y fantasía sobre multiversos, inmigrantes y familia se estrenó en EE. UU. a finales de marzo (antes de su expansión nacional dos semanas después) y rápidamente cautivó a audiencias de todo el país. Me di cuenta de la euforia por “EEAAO” cuando amigos que ven poco cine (y cuando lo hacen solo es comercial), comenzaron a recomendarla por doquier.
Al balancear, con creatividad y sensibilidad, temas de existencialismo, individualismo, nihilismo, depresión, maternidad, identidad, TDAH y amor, los Daniels le hablaron a muchísima gente. La película comprendió las preocupaciones de millennials y miembros de la Generación Z, pero también logró tocar a miembros de otras generaciones. Como resultado, la película logró superar la marca de los $100 millones de dólares en taquilla mundial, convirtiéndose en la cinta más taquillera de A24.
Con un estreno tan temprano en el año, parecía difícil el prospecto de que “EEAAO” lograra mantenerse en la conversación rumbo a la temporada de premios, principalmente porque es difícil que un contendiente favorito logre mantenerse así tantos meses.
La primera ventaja del filme de los Daniels es que siempre fue una especie de underdog porque estamos acostumbrados a que la Academia ignore películas raras, de ciencia ficción o con temas tan modernos. Por lo tanto, la película nunca fue considerada como “favorita” temprano en la carrera, una etiqueta que le ha cobrado factura a muchas películas como “La La Land”, “1917” y “Roma”.
Esta temporada, esa etiqueta rumbo al Oscar 2023 a Mejor Película fue para “The Fabelmans”, cinta autobiográfica en donde Steven Spielberg explora sus inicios en el cine y el divorcio de sus padres. Una película maravillosa, humorística y con muchos matices que fue erróneamente catalogada como una “carta de amor al cine”. Al contrario, este es un relato sobre los sacrificios del artista y cómo su obsesión por controlar todo puede ser una cruz muy difícil de cargar, en especial cuando la familia está de por medio.
La película ganó el TIFF People’s Choice Award, precursor clave rumbo al Oscar que también ganaron cintas como “12 Years a Slave”, “Green Book” y “Nomadland”. No obstante, ese impulso nunca logró llegar a algo más, ni siquiera con la victoria de Mejor Dirección de Spielberg en los Globos de Oro; la película fracasó en taquilla y mucha gente la desestimó como una simple oda al cine.
Otras contendientes tomaron fuerza rumbo al Oscar 2023 a Mejor Película. Después de hacer olas en Venecia, en donde Blanchett ganó la Copa Volpi, “TÁR” rápidamente se convirtió en la favorita de la crítica especializada. Todd Field creó una obra asombrosa en donde utiliza a la conductora de una orquesta para estudiar cuestiones como el poder, el privilegio, la pasión y la cultura de la cancelación; que vale la pena revisitar una y otra vez para encontrarle nuevos significados y reflexiones. Como ya he mencionado en estos previos, creo que “TÁR” será la película que mejor envejezca de todas estas nominadas: seguirá dando frutos con el paso de los años.
“TÁR” tuvo un gran desempeño en las entregas regionales de la crítica, en particular las tres clave, NYFCC, LAFCA y NSFC, que le otorgaron Mejor Película, ayudando así a consolidar su estatus como segura nominada al Oscar, premio que difícilmente ganará porque no es un crowdpleaser, sino una película cerebral y más sutil (repitan después de mí: la Academia nunca premia la sutileza).

Una cinta que también se estrenó temprano en el año y no tuvo problemas haciendo ruido hasta el arranque de la temporada fue “Elvis”, audaz cinta biográfica en donde Baz Luhrmann inteligentemente utiliza a la figura del Coronel Parker para explorar la humanidad de Elvis Presley. La película fue amada por audiencias, tuvo un gran recorrido en taquilla y fue muy vista en HBO Max. Curiosamente, aunque siempre fue considerada una de las favoritas en muchas categorías técnicas y en Mejor Actor, nunca fue tomada en cuenta como una amenaza al Oscar a Mejor Película. Tal vez con el apoyo de la crítica lo hubiera logrado.
También en la carrera teníamos a “The Banshees of Inisherin”, comedia negra existencialista y antibélica de Martin McDonagh que obtuvo Mejor Actor y Mejor Guion en el Festival de Venecia 2022. En un principio yo juraba que ésta iba a ser nuestra ganadora del Oscar 2023 a Mejor Película porque tiene un balance perfecto de humor y drama, además de actuaciones memorables y a un actor queridísimo en el rol protagónico. Hasta la fecha, no he conocido a una sola persona que no le guste “Banshees”.
Su campaña comenzó con la obtención del Globo de Oro a Mejor Película (Comedia/Musical) y la blanqueada que se llevó en los Critics’ Choice no significó mucho porque son premios de chocolate que solo están interesados en predecir el Oscar. Los BAFTA parecían destinados a catapultar a esta película irlandesa al frente de la carrera, pero en su camino se interpuso inesperadamente una película alemana (en breve hablamos de ella). La pasión por “Banshees” nunca se terminó de materializar. No termino de entender el por qué, pero he escuchado de un puñado de periodistas cercanos a miembros de la Academia que muchas personas no conectaron con la película por la cuestión de los dedos mutilados (se les hizo “muy violento”); ah, Academia, nunca dejas de decepcionar.

En fin, la película alemana que hundió a “Banshees” fue “All Quiet on the Western Front”, excelente historia antibélica dirigida por Edward Berger que, sigilosamente, fue vista por muchísima gente en Netflix: estuvo en el Top 10 Global durante un mes. El filme retrata con gran efectividad los terrores de la guerra y, a diferencia de tantas películas bélicas de habla inglesa, acentuó que en una guerra no existen los héroes. Con el actual conflicto en el este de Europa, el mensaje de “All Quiet” resonó con fuerza en audiencias y votantes. Esto se tradujo en siete premios BAFTA, incluyendo Mejor Película, Dirección y Guion Adaptado, y posteriormente, en nueve nominaciones al Oscar.
Por todo lo anterior, “All Quiet on the Western Front” es la única amenaza que tiene “Everything Everywhere All At Once” en su camino a Mejor Película. La Academia, afortunadamente, se ha diversificado mucho en los últimos años, pero todavía tiene a un gran número de gente blanca y vieja entre sus filas. ¿Qué es lo que tradicionalmente le encanta a la gente vieja y blanca? Las películas sobre guerra. De ahí viene el amor del BAFTA (organización MUY blanca). Aunque “EEAAO” ya está muy adelante en la carrera y luce inalcanzable, de ganar, “All Quiet” sería una buena vencedora, pues su mensaje es importante y su manufactura es extraordinaria. Es refrescante que la industria reconozca a películas que sí denuncian la guerra en vez de encumbrarla… lo cual me lleva a la siguiente contendiente.
“Top Gun: Maverick” es propaganda militar descarada que alienta la idea de que los pilotos humanos siempre serán necesarios para derrotar a la maldad. Es una celebración de la tradición militar gringa que ha sido utilizada por un contratista de armas, que colaboró en la realización de la película, para venderle jets al ejército (aquí la prueba). Pero también es homoerótica e irresistible; un blockbuster que goza de un Tom Cruise brillante y un tercer acto excelentemente ejecutado. Al día de hoy ha acumulado casi un billón y medio de dólares a nivel mundial, y por eso mismo está nominada al Oscar: fue muy vista y gustó mucho.
Hablando de recaudar billones de dólares en taquilla para obtener tu nominación al Oscar 2023 a Mejor Película, aquí tenemos a “Avatar: The Way of Water”. James Cameron tardó 13 años desarrollando esta secuela que le gustó mucho a las audiencias. Su historia es precaria y totalmente básica, pero sus avances tecnológicos son magistrales: nuevos simuladores de animación, motion capture bajo el agua, entre otras innovaciones hicieron del regreso a Pandora una experiencia mágica en la pantalla grande.
A pesar de todos sus billones acumulados, ni “Top Gun: Maverick” ni “Avatar 2” lograron meterse en la disputa por la categoría reina. Por un momento parecía que la cinta de Tom Cruise iba a amenazar a “EEAAO” debido a su popularidad y apoyo de gente blanca, pero esa idea se esfumó inmediatamente cuando la película de los Daniels ganó el PGA (Premio del Sindicato de Productores), un importante premio que es votado bajo el mismo sistema de voto (preferencial) que la Academia usa en Mejor Película.
Un día después del PGA, “EEAAO” barrió con la competencia en los SAG, imponiendo un nuevo récord de victorias en la ceremonia: cuatro, incluyendo Mejor Elenco (equivalente SAG a Mejor Película). La pasión del Sindicato de Actores es crucial en las aspiraciones de una película a la categoría reina, pues la rama más grande de la Academia es precisamente la de actores. Y por si fuera poco, una semana después, la cinta de los Daniels impuso otro récord, ahora por el mayor número de victorias en la historia de los Spirit Awards. A eso le sumamos victorias en los WGA (Sindicato de Guionistas), DGA (Sindicato de Directores) y ACE (Sindicato de Editores) y ya tenemos a nuestro vencedor de Mejor Película en los Oscar 2023.
Para terminar este recuento de la temporada tenemos a “Women Talking”, película de Sarah Polley que tiene algunos problemas de dirección y guionismo, pero una narrativa cautivadora e importante que, ejecutada con autoridad por un tremendo elenco, habla sobre trauma a través de un estudio de fe, amor y autonomía.
La ganadora de la Palma de Oro 2022 fue “Triangle of Sadness”, una sátira sobre el privilegio de los ultraricos que gustó mucho a ciertos sectores del público, en particular aquellos que son prominentes en la Academia (y Academia Británica). NEON hizo su siempre sorprendente magia de marketing para colocarla en esta posición, pero no logró llevarla más allá de la nominación.
Predicciones del Oscar 2023 a Mejor Película
Predicción final
“Everything Everywhere All At Once” ganó todos los premios de sindicato clave: PGA (producción), DGA (directores), SAG (actuación), WGA (guionismo) y ACE (edición). También tiene victorias en MUAHS (maquillaje y peluquería), CDG (vestuario) y ADG (dirección de arte). Con 11 menciones, es la líder de nominaciones al Oscar 2023 y además es favorita a ganar Mejor Dirección, Guion Original, Edición y tiene amplias posibilidades de ganar tres categorías de actuación.
Además, el hype y pasión hacia la película, manifestada en sus cuatro victorias en el SAG y siete victorias en los Spirit Awards, aparecieron en el momento perfecto, justo cuando comenzaban las votaciones al Oscar.
El cine no solo es para unos cauntos, no solo es para intelectuales y filósofos. El cine es para todxs. Por ahí he escuchado que “EEAAOO” es muy “convencional” y no merece la estatuilla. Pues, a juzgar por los 95 años de historia de la Academia, en mi humilde opinión, tener a una película vencedora que tiene ciencia ficción, tapones anales, piedras con googly eyes, lucha libre, mapaches parlantes, artes marciales, bagels cósmicos, ideas budistas, un elenco asiático, reflexiones existenciales y un maravilloso mensaje de amor, amabilidad y comprensión para su audiencia, no es exactamente lo que yo llamaría “convencional”. Que algo tan raro, que ha conectado con tanta gente de tantas edades, vaya a ganar el Oscar 2023 a Mejor Película me parece genial y una señal de que tal vez, solo tal vez (nunca debemos bajar la guardia con Hollywood), las cosas sí están cambiando.
Debería ganar: Everything Everywhere All At Once
Va a ganar: Everything Everywhere All At Once
Ojo con: All Quiet on the Western Front
Debió haber estado nominada: Babylon