Aunque aún es muy temprano para tener un panorama claro rumbo al Oscar de Mejor Película 2023, es buen momento para repasar qué títulos ya han acumulado una importante cantidad de impulso en la carrera, en particular porque los festivales de Venecia, Telluride, Toronto y Nueva York están a punto de sacudir las cosas con una avalancha de prometedores títulos que buscarán posicionarse con fuerza en la temporada. 

Pero antes de revisitar todo lo que el prestigioso cuarteto de festivales promete, ¿qué cintas podrían sobrevivir el terremoto?

Una que parece tener su lugar asegurado en la categoría reina de los premios Oscar es “Top Gun: Maverick”. La cinta encabezada por Tom Cruise fue un gigantesco éxito a nivel de taquilla, crítica y audiencias.  Al momento de escribir esto, ha acumulado $1.4 billones de dólares a nivel mundial y $686 millones en Estados Unidos, y Paramount ya prepara un segundo lanzamiento en cines que incluye material inédito. Además del evidente amor de audiencias por esta irresistible cinta de acción, el 96% en Rotten Tomatoes es señal de que la crítica no le hará el feo durante la temporada. Y con un desempeño sobresaliente en categorías técnicas casi seguro, podemos ir confirmando el lugar de “Top Gun: Maverick” entre las nominadas a Mejor Película.

Pero si ha habido una película que ha despertado más pasión que Maverick, esa es “Everything Everywhere All At Once”. Aunque en primera instancia pareciera demasiado extravagante para la Academia, esta ingeniosa cinta ha sido universalmente amada por crítica y audiencias, produciendo una efusividad que pocas veces hemos visto, por lo menos en recientes años. A eso le sumamos el amor hacia Michelle Yeoh (a quien ya le deben una nominación),  la narrativa del regreso de Ke Huy Quan y las muchas fascinantes anécdotas de los Daniels con respecto a su dirección, y tenemos una fórmula ganadora. Aunque la Academia quiera hacerle el feo, es altamente probable que la crítica impulse con mucha fuerza a “Everything Everywhere” durante los meses venideros.

“Elvis” podría ser otra fuerte opción para aterrizar en Mejor Película. Baz Luhrmann ya es un cineasta consolidado y querido por Hollywood, cuyo estilo probó ser ideal para contar la vida de “El Rey”. La película ya se encuentra entre el Top 10 más taquillero del año en Estados Unidos (con un total de $145 millones al momento) y aunque su energía caótica fue ligeramente divisiva para la crítica, no podemos ignorar que estamos ante una cinta con mucha visibilidad y cuyo protagonista (Austin Butler) ya arranca como favorito para ganar Mejor Actor.

elvis-austin-butler-tom-hanks
“Elvis”

Otra película que ha sido recibida con enorme pasión por mucha gente es “RRR”. Así es, el espectacular fenómeno indio ha sido motivo de un tsunami de efusivos elogios en redes sociales, resultando en mucha visibilidad. Su poder es irresistible. Sin embargo, para llegar a Mejor Película va a necesitar un apoyo masivo de la crítica durante las entregas regionales; ser seleccionada por la India como su entrada oficial para el Oscar de Mejor Película Internacional también ayudaría, aunque con el magistral documental “All That Breathes” haciendo olas, las cosas no lucen fáciles.

Hace 3 años, NEON compró “Parasite” tras su obtención de la Palme d’Or en Cannes y la impulsó hasta la coronación de Mejor Película. ¿Se podrá repetir la historia en 2023? NEON lo va a intentar con “Triangle of Sadness”, sátira social sobre privilegio que fue un éxito en Cannes y parece tener todas las herramientas narrativas para impresionar a votantes estadounidenses. La distribuidora ya prepara una campaña poderosa utilizando al Festival de Toronto como primer trampolín.

¿Qué esperar de la temporada de festivales?

De arranque, “Empire of Light” de Sam Mendes parece ser una fuerte apuesta. Olivia Colman y Colin Firth en una historia sobre “conexión humana y la magia del cine”, con Roger Deakins como cinefotógrafo y ambientada en la costa sur de Inglaterra durante los años 80… sí, esto apesta a Oscar. De tan solo ver el trailer ya podemos predecir su inminente nominación. Y como remate tenemos el hecho de que Mendes recibirá el Ebert Directing Award en TIFF, un premio que en los últimos años fue otorgado a Denis Villeneuve, Chloé Zhao y Taika Waititi, cuyas películas (“Dune”, “Nomadland” y “Jojo Rabbit”) fueron nominadas en sus respectivos años. El estreno de gala en el Festival de Londres también ayuda.

Tras llegar hasta las finalistas a Mejor Película Internacional por “El hombre perfecto”, Maria Schrader suena fuerte para irrumpir en la temporada de premios con “She Said”, drama sobre las periodistas del New York Times que ayudaron a darle luz al historial de abuso de Harvey Weinstein, impulsando así el movimiento #MeToo en la industria. Con una premiere mundial en el Festival de Cine de Nueva York, un importante tópico y dos grandes actrices a la cabeza (Zoe Kazan y Carey Mulligan), aquí podríamos tener a otra nominada.

Podrían ser dos años seguidos de nominaciones para Steven Spielberg, quien estrenará “The Fabelmans” en TIFF 2022. El joven Gabriel LaBelle es el alter-ego de Spielberg en esta cinta coming-of-age semiautiobiográfica que cuenta con actuaciones de Michelle Williams, Paul Dano, Seth Rogen y Julia Butters. Es Spielberg, es amor al cine, es un elenco de lujo. Es la gran carta de Universal Pictures esta temporada.

La respetada actriz, guionista y directora Sarah Polley suena fuerte para irrumpir en la carrera al Oscar con “Women Talking”, película sobre 8 mujeres menonitas que se reúnen una tarde en secreto para hablar sobre cómo han sido drogadas y violadas por los hombres de su colonia durante los últimos dos años. ¿El elenco? Frances McDormand, Rooney Mara, Jessie Buckley, Claire Foy y Ben Whishow. Me siento talentoso después de escribir esa lista. Tendrá su estreno mundial en TIFF 2022. 

Sony Pictures intentará meterse a Mejor Película 2023 con “The Son”, la nueva adaptación de Florian Zeller (“The Father”) que es protagonizada por Hugh Jackman, Vanessa Kirby y Laura Dern. También en sus cartas encontramos a “Living”, drama británico escrito por Kazuo Ishiguro, ganador del Premio Nobel de Literatura; su historia sigue a un burócrata (Bill Nighy, posible contendiente a Mejor Actor) enfrentando una enfermedad fatal. 

Hasta el momento no hemos mencionado a Netflix. Tras el fracaso de “El poder del perro”, ¿a qué cinta impulsará el gigante del streaming este año? “Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades)”, de Iñárritu, parece ser la opción ganadora; la cinta competirá por el León de Oro en Venecia y probablemente sea la selección de México. Otra carta fuerte podría ser “White Noise”, película de Noah Baumbach, protagonizada por Greta Gerwig y Adam Driver, que estará en Venecia y New York. “Knives Out” se quedó muy cerca de obtener la nominación al Oscar hace tres años y será interesante ver si su secuela, “Glass Onion”, lo logra: para ello necesitará hacer mucho ruido en TIFF, festival que tendrá su estreno; por lo pronto se escuchan rumores de que Janelle Monáe es fenomenal en la película. Ojo con “The Woman King”, cinta época histórica protagonizada por Viola Davis también estrenada en TIFF, y “Blonde”, cinta biográfica de Marilyn Monroe que promete dar mucho de qué hablar en Venecia; Andrew Dominik es un extraordinario cineasta pero la Academia rara vez ha vibrado con sus sensibilidades artísticas. ¿Y qué tal una animación en Mejor Película? “Pinocchio” de Guillermo del Toro podría lograrlo.

El año pasado, el dinero de Apple fue clave para la victoria de “CODA” en Mejor Película. Y comencemos a temblar porque este año tienen en sus manos la nueva cinta de Peter Farrelly, director de “Green Book”. Se trata de “The Greatest Beer Run Ever”, una película que luce como carnada de Oscar patriótica, perfecta para los votantes blancos más viejos de la Academia. Las esperanzas de esta cinta protagonizada por Zac Efron dependen de la reacción de las masas en TIFF: si logra meterse al People’s Choice Award del festival, Apple la va a impulsar hasta la Luna.

Algunos rumores apuntan a que Damien Chazelle ha creado algo verdaderamente especial en “Babylon”, película que no estará en ningún festival (o no que sepamos al momento) pero ya tiene una fecha de estreno segura el 25 de diciembre. Esta parece otra apuesta fuerte.

Predicciones al Oscar de Mejor Película 2023

Estas son mis primeras predicciones al Oscar de Mejor Película 2023 previo a la locura de la temporada de festivales.

  1. Top Gun: Maverick
  2. Everything Everywhere All At Once
  3. Empire of Light
  4. Elvis
  5. Triangle of Sadness
  6. Babylon 
  7. She Said
  8. The Fabelmans
  9. Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades)
  10. Women Talking

Ojo con:

  • White Noise
  • Avatar: The Way of Water
  • The Son
  • Black Panther: Wakanda Forever
  • TÁR
  • The Greatest Beer Run Ever
  • Decision to Leave
  • RRR
  • Amsterdam
  • The Banshees of Inisherin
  • Till

Se podrían meter

  • The Woman King
  • The Whale
  • Glass Onion: A Knives Out Mystery
  • Nope
  • Living
  • Bones & All
  • Happening
  • Armageddon Time

Mis elecciones personales

Y como todos los años, a continuación comparto la lista de películas que yo nominaría a Mejor Película 2023 al momento, tomando en cuenta únicamente aquellas que he visto y que serían elegibles en la actual temporada. Este es un esfuerzo por darle visibilidad a películas internacionales, documentales e independientes.